columna
Juan Guerrero
Lecturas de papel: Al borde de la división
Los pobladores de estos sitios antes de llamarse venezolanos, prefieren denominarse guayaneses. Igual ocurre con los zulianos y la zulianidad, donde el centro de su cultura es su ciudad emblemática y de mayor historia, Maracaibo.
José Gregorio Beria
Tiempos de cambios y justicia
La seguridad jurídica, el respeto a los derechos humanos y un nuevo modelo de gestión en el plano judicial, son necesarios. Es imposible recuperar la economía, la esperanza social y la estabilidad política sin que se revise el sistema de justicia, el tema policial y penitenciario.
Daniel Betancourt Gacel
Juan Guaidó no debe involucrarse en el proceso electoral
Lo que está sucediendo en Venezuela, es producto de errores terribles tanto del gobierno como de la oposición.
Clemente Scotto Domínguez
Dolor y Alegría de la Tierra
Aun cuando ha mejorado la conectividad, todavía hay dificultades para la continuidad que algunas tareas requieren; sin embargo he podido recibir a través de las redes, informaciones y comentarios que diversos eventos suscitan y que muestran facetas de nuestra alma colectiva en esta hora nacional, inmersa también dentro de esta crisis de civilización en la cual estamos envueltos como humanidad.
José Viznel Álvarez Pérez
Sinónimos castellanos
Cadáver viene de caer. Basta que una persona caiga exánime para que sea cadáver. Muerto expresa la simple negación de la vida.
Carlos D. Indriago M.
Rincón Julianora, La Guayana: Dulzura y sabor con mucha nutrición
Su presencia en la despensa de los Venezolanos es ya una tradición generacional. Su particular sabor, color y textura siempre nos recuerda nuestra infancia y las agradables meriendas y refrigerios que se nos preparaban para acompañar un agradable momento entre Familiares y Amigos. Además tiene la particularidad de formar parte de cualquier tipo de preparación y de alimentarnos durante el proceso.
José Cedeño
La Gran Jugada: Es necesario transformar para conquistar
Algunas personas le gusta más lo tradicional, y eso está bueno, es más quien suscribe diría que muy bueno. Pero es necesario, que sin perder la esencia haya transformaciones que permitan alanzar nuevos escenario.
Yamilet Pinto
¿Y si Cambio? La medalla de oro a la salud mental de los deportistas
Eliminar ese estigma social pasa por psicoeducación, comprensión y evolución sobre un tema que baja de la palestra la idolatría que colocaba a los atletas de élite en un altar y los reivindica como seres humanos, que transitan experiencias dolorosas y como cualquier otro ser humano.
Evelio Lucero
Cuenta la Leyenda: Pasos agigantados de un hombre de bien
La repuesta de nuestro concejal fue contundente, con todo el respeto, le dijo: entonces sea ejemplo, sí pero yo soy sargento y nuevamente obtuvo la repuesta: le sale detención y usted va a recoger el papelero que se ha regado en las calles.
Dr. Abraham Gómez R.
Transformación legítima de la Universidad. ¿Con quién y para qué?
No tememos a una legítima y verdadera transformación universitaria. Sépase que deseamos una institucionalidad universitaria en constante transformación.
Diyuly Chourio
Las mujeres y los lentes violetas en las olimpiadas tokio 2020
No se pueden utilizar a las mujeres como entretenimiento deportivo, obligándolas a usar uniformes que no sean de su agrado, sin poder decidir como escuadras, de cuáles serian los más aptos para sentirse libres.
Luis Ovando Hernández SJ
Pan del cielo
Jesucristo, al igual que su Padre Dios, ha dado de comer a los hambrientos, multiplicando los panes. La abundancia y gratuidad son signos de la presencia del Reino de Dios: cuando Dios reina, no hay necesitados ni la necesidad es “oportunidad” de negocio.
Manuel García Tamayo
Los nuevos feudales criollos
Esa fue y aún es, la clase feudal criolla, que no solo NO apostó al futuro de nuestro país, sino que contribuyó a su fragilidad económica, política y particularmente, social.
Juan Guerrero
Lecturas de papel: Adiós al mesianismo
El tiempo de este siglo XXI debe afirmar la civilidad y los aportes de quienes han trascendido, para darnos un rostro como ciudadanos libres, tanto por formación como en el trabajo ejemplar.
Francisco J. Arias Cárdenas
Bolívar en México
La reunión de cancilleres de CELAC, en el Castillo de Chapultepec, lleno de la historia de México, que es la de nuestra América, fue un acto muy significativo.
José Gregorio Beria
La Cota 905, ¿el Koki está derrotado? ¿Un golpe a las mafias judiciales la revolución judicial?
La operación para depurar el sistema judicial siguen adelante. A diferencia de la banda del Koki, estas bandas se visten con trajes costosos, andan en camionetas lindas y costosas, viven como reyes en un país en crisis.
Daniel Betancourt Gacel
¿Podrán exterminar a la banda del KOKI?
El armamento que mostraban los delincuentes eran, evidentemente, muy superiores a los que vemos que portan los cuerpos de seguridad. Realmente son de un costo muy alto y además muy difícil de comprar.
Clemente Scotto Domínguez
Apuntar del día… para no normalizar la precariedad
Como corresponde en esta época, pronto comenzó una lluvia menuda, de las que llamamos con vocablo fuerte que expresa “moja tonto”, lo cual me obligó volver a entrar a la camioneta.
Yamilet Pinto
¿Y si Cambio? Enfócate en cómo generar emociones positivas en lugar de cómo eliminar las negativas
Se trata de encontrar soluciones, más que quedarnos en la queja, el dolor, el sufrimiento y la frustración, que sólo causan desgaste, enfermedad e infelicidad.
Evelio Lucero
Cuenta La Leyenda
Se trata de José Gustavo Cañas Goncalves, nacido el 25 de junio de 1941, lo que indica que en la actualidad tiene 80 años bien cumplidos.
