Oswaldo Hevia Araujo
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            Cuento agridulce: Él no podía entender
Nunca pudo saber por qué su familia le regaló ese camastro precisamente cuando él intempestivamente, sin despedirse, obligadamente se fue de viaje.
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            Full primarias…. y con los crespos hechos
Participación testimoniada por ciudadanos del sector rural, trabajadores, clase media (la que queda). Todos los sectores pusieron su granito de arena y votaron.
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            ¿Liderazgo o voto castigo?
Otras luchando por continuar a la sombra de un régimen dictatorial y que son identificados con aquella falsa oposición que solo piensa en sus satisfacciones personalista.
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            Ni chicha ni limonada (no aclares que oscureces)
Los profesores en materia de investigación hemos perdido nuestro tiempo al insistir en que no cometa el desatino de no titular sus escritos en forma clara, precisa, resumida y coherente con sus contenidos.
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            Cuento: La conversación (Un prototipo actualizado)
Indudablemente que la vida es algo muy complejo y al mismo tiempo tan singular, por lo que en muchos casos se convierte en algo “cantinflérico”.
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            Eufemismo: ¿El petróleo es de todos los venezolanos?
Ello me lleva a preguntar: ¿Será que para ellos no interesa ese ascenso personal o es simplemente el prurito de no haber logrado alcanzarlo?
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            La soga en la casa del ahorcado
Surge una interrogante ante esta irregularidad: ¿Será que pudiera originarse la necesidad de proteger los derechos humanos de los venezolanos vía recurso de amparo para resguardar derechos de igualdad, libertad y seguridad jurídica?
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            Renuncia de rectores del CNE: ¿Estrategia o Estratagema?
En Venezuela, sin duda que padecemos de esas criaturas singulares, para bien o para mal, según sean sus actuaciones.
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            Maracaibo, entre túneles, piratas y aeropuertos
Se narra que uno de los túneles más famoso lo constituye una red túneles que nace desde el mismo convento de San Francisco de Asís, hoy denominado simplemente como “El Convento”, ubicado en la Plaza Baralt.
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            El miedo es libre o la agorafobia de un régimen
En oportunidades el miedo es tan fuerte e incontrolable que se puede padecer de Agorafobia. Y, ella es en realidad un trastorno de conducta, de interés en estas líneas.
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            4D: Distancia, dolor, duelo y desarraigo
Pero lo más grave es que el duelo resulta difícil de superarlo debido a la serie de etapas que cada individuo debe transitar para devolverse a su situación de bienestar y normalidad.
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            La culpa es de la vaca, perdón, de las sanciones
Lo anteriormente citado, da risa y dolor porque sin lugar a duda es un retrato exacto del accionar del régimen actual. Pero, volviendo sobre la realidad tangible, por lo menos sensible.
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            Venezuela en prospectiva: “La dama de hierro presidencial”
Pero, el mote “Dama de hierro”, ¿es bueno o malo?, ¿contraproducente o favorable? Para responder reflexivamente utilizaré un escrito que me pareció además de interesante muy explicativo.
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            ¿Antiplagio igual a evaluación coercitiva?
Primero, debo recordar que para todos lo plagiado es un delito y que no debe ser aceptado.
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            Remolinos de inmigrante: “Va y viene, vuelve otra vez….”
Su dicha pareciese invisibilizarse. Nubes negras, como especie de “cumulonimbos” que se amontonan reiteradamente en sus pensamientos.
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            “El colmo de los colmos”: Inteligencia Artificial en tiempos de indignación
En días pasados, tuve la oportunidad de leer un artículo que consideré afín, interesante e importante analizar y hacer reflexión sobre ello, El artículo en cuestión se denominó “Chomsky alaba avances en IA, pero advierte de sus peligros y su ‘amoralidad”’.
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            Insilio exilio = Desarraigo y discriminación
Es un vocablo no reconocido por la RAE, sin embargo, muy estudiado por los especialistas en comportamiento humano. El insilio es lo contrario al exilio; es decir, una forma de irse sin moverse del sitio físico, o de quedarse sin en realidad estar. Es el encierro/destierro dentro de uno mismo.
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            El amigo de mi enemigo no es mi amigo
En Venezuela los ciudadanos estamos ante una traumática y desoladora situación político, social y económica que conocemos hasta la saciedad y cansancio.
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            A río revuelto ganancia de pescadores
Sí, mis queridos conciudadanos lectores, de igual manera como se produce una muy buena pesca al momento en que las aguas de un río se revuelven, así mismo ocurre con los países cuando se presentan coyunturas de confusión o cuando ocurren cambios y conflictos.
                                Oswaldo Hevia Araujo
                            ¿Camorra o conformismo?
Recordemos que según Bernard Berelson (1992): “El análisis de contenido es una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación”.
