Oswaldo Hevia Araujo

“Y hablando de niñez y adolescencia: ¡Nosotros!” (1940- 1960)
Eran años de grandes compositores de nuestra gaita, que influyeron con su inspiración las maravillosas composiciones tanto en la letra como en lo musical.

Comunidades científicas: Burbujas, diversidad, “sueños de convento”
Y algo notorio que la mayoría de las veces pasa es que al inicio y dentro del mismo proceso de su vida grupal, manifiestan aspiraciones de membresía, dudas, objeciones positivas o negativas evidentes, incertidumbre, indecisión, contribución, respaldo, entre otras tantas actitudes disímiles de su conducta frecuente.

El puño de llaves y L’ Bon Homme
Era uno de esos días soleados y con olor a yodo, a Mar Caribe. De pronto, mis padres notaron que no estaba yo por allí, ni dentro ni fuera de la quinta, surgió la desesperación y la angustia que hubiese ido hacia el mar, que estaba precisamente frente a esa plaza.

Burbujas o zonas de confort: ¿Escondrijos?
Lo que sí es cierto es que todas las personas poseemos nuestra burbuja personal, aun sin conocer la tal burbuja.

“César Zumeta: ‘Ley del Cabestro’, legado político cultural”
El espíritu del mundo de Hegel se convertirá en el materialismo dialéctico de Marx (1883), y Auguste Comte (1798-1857) quienes formularán la noción más acabada del Progreso en tanto programa político, económico y científico: el Positivismo, (“savoir pour prévoir”).

“Ecos del lenguaje y tradiciones venezolanas y su realismo mágico: ¿tierra de gracia?” (I)
La gastronomía en Venezuela ha sido multifacética (“multisápida” como decía un Expresidente de Venezuela al referirse a las hallacas, plato representativo que se come en Navidad).

¿A quién queréis vos? ¡A vos! ¿Y vos? ¡¡A vos!!
“En los lugares donde coexisten el ‘vos’ y el ‘tú’, en general la forma menos prestigiosa es el ‘vos'”.

Heliocentrismo y geocentrismo como senderos hacia la cibernética
Los conocimientos de las civilizaciones orientales fueron asimilados y transformados en un armónico sistema teórico en la Grecia Antigua, allí florecieron pensadores de la ciencia que se diferenciaron de la tradición religiosa y mitológica.

Arco Minero del Orinoco: Herida abierta del territorio venezolano
Para alimentar a 9000 millones de personas en 2050 será necesario que la producción agrícola aumente en un 60 % y la extracción de agua en un 15 %.

¡Épale, José Félix ¿Y ahora que hacemos? (Un imaginario ……)
Estaban en plena acción bélica en uno de los más transcendentales episodios de José Félix Ribas en su prolífica carrera como militar la “Batalla de La Victoria” (estado Aragua), un 12 de febrero de 1814.

Lenguaje inclusivo: ¿Necesidad social o cambio cultural?
Surge una interrogante :¿Cuál es la problemática actual del lenguaje español producto del uso del denominado “Lenguaje Inclusivo” por parte de diversos grupos o comunidades sociales a nivel mundial?

¿Galimatías: Lingüística y Lingüística Matemática?
Según esta versión, en la antigua Francia, todo abogado hacía sus alegatos en latín ante los jueces. Existe un relato, en que hubo un caso de un individuo llamado Matías, quien peleaba por la propiedad de su gallo.