Yamilet Pinto

¿Y si Cambio? Reír, un aliado de la salud mental, emocional y física
La risa ayuda al bienestar, salud y felicidad de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.

¿Y si Cambio? Depresión de un familiar: De la incomprensión a la compasión
Cuando la ignorancia y el desconocimiento reinan en la familia, el proceso se agudiza y se empiezan a generar situaciones más difíciles de controlar.

¿Y si Cambio? Valorar el poder de las pequeñas cosas impulsa al éxito
El conflicto realmente se presenta cuando se manejan altas expectativas con respecto al logro de metas.

¿Y si Cambio? Madres tóxicas, hijos con baja autoestima
Aquellas madres que en su infancia recibieron el amor y la atención adecuada de sus padres, se convirtieron en mujeres capaces de desarrollar de manera consciente su potencial, disfrutar de bienestar, felicidad y plenitud.

¿Y si Cambio? Nunca minimices una golpiza y ningún tipo de maltrato de tu pareja
En ocasiones, se utiliza la visita al psicólogo como una muestra de intención de cambio, sin embargo, en muchas ocasiones se abandona el proceso psicoterapéutico sin lograr el objetivo de regular la conducta.

¿Y si Cambio? Claves de la salud mental en el trabajo
Cada día las empresas van comprendiendo más y más la importancia de cuidar la salud mental de sus trabajadores o colaboradores.

¿Y Si Cambio? El vacío interior, una llamada para volver al sentido de vida
Los cambios son dinámicos, acelerados y si no se abre espacio a la reflexión, a la pausa para tomar un respiro, la vida se va consumiendo sin un sentido vital que oxigene la existencia.

¿Y si Cambio? Devaneos amorosos o juegos de seducción ¿Un tipo de infidelidad?
Lo importante de revisar las causas de la infidelidad es que, de manera consciente, se pueda buscar soluciones al conflicto.

¿Y si Cambio? Enfrentar conscientemente las emociones aporta bienestar y salud mental
Evitar el llanto no es la única forma de evasión, también lo es cuando se pretende calmar el dolor, la ansiedad o la tristeza.

¿Y si Cambio? Las peleas frente a los niños daña su autoestima
Aprenden a desconfiar de los demás y se les dificulta relacionarse con otros.

¿Y si cambio? ¿Te cuesta ser feliz?
Es por ello que la felicidad, también se relaciona con la espiritualidad (no religión). Sucede cuando cultivamos la conexión con el SER y expandimos nuestra conciencia.

¿Y si Cambio? Desapégate emocionalmente de la pareja que te rechaza y trata mal
¿Qué más tiene que pasar para que te valores, respetes y te des cuenta que tienes que dar el primer paso para tu liberación, plenitud y felicidad?

¿Y si Cambio? Violencia, una paulatina destrucción de la relación de pareja
La violencia puede manifestarse de diversas formas y lo que quiero con esto es que te puedas dar cuenta que cuando esto sucede dentro de tu familia o tu relación de pareja, No es normal.

¿Y si Cambio? ¡Que sea divertido vivir en pareja!
Son muchos los casos en los que la relación se centró en los hijos, el trabajo o los negocios y se fue dejando atrás el compartir, la alegría, el juego, la complicidad y la intimidad.

¿Y si Cambio? Sanar el alma desde un abrazo
Cuando las personas comparten un abrazo, sus intenciones se unen. Sus mentes solo conectan con la sabiduría del ser, con la unicidad y con la sanación del espíritu y el alma. Los beneficios son recíprocos, tanto para quien los da como para quien lo recibe.

¿Y si Cambio? Cambia la amargura por felicidad y paz interior
Una persona amargada, desde su conducta disfuncional, está pidiendo ayuda, está mostrando sus más profundas heridas.

¿Y si Cambio? Que el orgullo inconsciente no impida la felicidad en tu relación de pareja
Esto nos lleva a comprender que el orgullo por sí mismo no es el problema, el conflicto nace cuando se han aprendido patrones de conductas que, lamentablemente, perjudican a la persona y por ende sus relaciones.

¿Y si Cambio? Resolver los conflictos de pareja requiere más que amor
Al desconocer lo que está ocurriendo dentro del cerebro, se hace muy complejo manejar las diferencias y los conflictos.

¿Y si Cambio? Cutting, los cortes que expresan dolor emocional, ira y frustración
Es importante comprender que si bien, estas lesiones no se realizan con la intención de acabar con la vida, el no atenderlas a tiempo, aumenta significativamente el riesgo de que así sea.

¿Y si Cambio? La agresividad en el hogar afecta la autoestima de los adolescentes
La agresividad no es una expresión normal. Es necesario ponerle mucha atención.