Y si cambio

¿Y si cambio? Psicoeducación sexual en la familia, materia pendiente
La hipersexualización coloca toda o buena parte de la atención en los atributos sexuales, delegando a un segundo plano otros valores y cualidades personales.

¿Y si cambio? Transitar el miedo al qué dirán en conciencia plena
Les aterra sentirse expuestos y por ende, se genera un estado emocional que lleva a ocultar el verdadero sentir.

¿Y si cambio? Practicar la compasión es una muestra de amor propio
Cada uno libera una batalla interna donde se conjugan agresiones verbales y físicas, pensamientos automáticos destructivos y negativos que transgreden la estabilidad emocional y mental.

¿Y si Cambio? La táctica de rendirse a Dios
Estos aprendizajes de vida, le enseñaron la importancia del amor propio y de la compasión por su tribu.

¿Y si cambio? Podemos evitar llegar al caos mental y sus consecuencias
Cuando alguien se siente colapsando mentalmente, siente que no puede dar más. Se siente abrumado, agotado, desgastado, sin fuerzas ni energías, a veces sin razones suficientes para seguir adelante.

¿Y si cambio? Somos más que las circunstancias
No necesitamos sentirnos amenazados de perder la vida, el bienestar o la felicidad, para cambiar y ver la realidad con una mirada más positiva, ser más proactivos, funcionales y empáticos y comprender que podemos ser mejores personas.

¿Y si cambio? Cuando se viven las etapas de la relación de pareja al mismo tiempo
Cuando la pareja sabe dónde está y hacia dónde va, la posibilidad de conflictos disminuye.

¿Y si cambio? Planificar nuevos proyectos con esperanzas renovadas
No se trata de centrarse en limitaciones, porque eso no contribuye al logro de ningún plan.

¿Y si cambio? Dar Gracias, el inicio de todo
Muchos se confunden y creen que fluir con las circunstancias es equivalente a evadir la realidad, pero no es así.

¿Y si cambio? Renovando esperanzas para un 2024 pleno de éxito
Todas estas cualidades y características de una persona con esperanzas, se cultivan continuamente.

¿Y si cambio? Viviendo la Navidad en conciencia plena de nuestras emociones
Nos preguntamos entonces, cómo lograr equilibrio emocional en Navidad y vivir a plenitud el reencuentro familiar, el compartir afectivo y el disfrute de la paz de una Noche Buena.

¿Y si cambio? ¿Los adolescentes de verdad odian a los padres?
Este es un tema que necesita de mucha psicoeducación, para disminuir los niveles de conflictividad en el hogar.

¿Y si cambio? Claves para tener una comunicación asertiva con los hijos adolescentes
El aspecto psicosexual juega un papel determinante en el desarrollo de las relaciones en la familia.

¿Y si cambio? Conoce las etapas de la adolescencia y fortalece la relación con ellos
Es importante comprender que, al comenzar los cambios propios de la adolescencia, el adolescente atraviesa un limbo, donde ni es adulto ni es niño.

¿Y si cambio? Soñar con los pies en la tierra
Sin duda cada rol (Soñador, Realista y Crítico) son importantes en el logro de las metas y valorarlos conscientemente es la clave para alcanzar el éxito.

¿Y si cambio? Maneja la depresión en conciencia plena de lo que es
Si hay algo que afecta a la persona deprimida son sus pensamientos rumiativos, distorsionados, automáticos y/o negativos.

¿Y si cambio? El autoengaño, disonancia cognitiva para mitigar el malestar emocional
Así, la ficción creada en la mente deja de molestar y es mucho más fácil de sobrellevar.

¿Y si cambio? Cómo fortalecer la salud mental en familia
El conocimiento alivia las tensiones, diluye la resistencia y abre el camino a la aceptación, por eso la psicoeducación es la herramienta de cambio más adecuada.

¿Y si cambio? Lograr los sueños es fruto de una fe inquebrantable con acción consciente
Pero no basta con tomar la decisión, se requiere ahora la toma de conciencia sobre las acciones a seguir.

¿Y si cambio? La infidelidad es romper la confianza ¿Puede recuperarse?
Es una falta grave a la palabra empeñada y por supuesto, su consecuencia más grave es la pérdida de la confianza, aunado al dolor de la traición que se siente.