Cuenta la Leyenda

Cuenta La Leyenda: El médico musical
Ernesto se crió y creció, sus estudios primarios los realizó en el Grupo Escolar Tumeremo.

Cuenta La Leyenda: Muchacho Travieso e inquieto
Así de esa manera conocí al personaje al cual me refiero hoy sábado 10 de abril del año 2021.

Cuenta La Leyenda: El Daguerrotipo
Este invento de nacionalidad francesa, el cual aún hay personas que creen que es alemán, norteamericano, japonés y hasta inglés, estemos claro el invento de la fotografía tiene origen francés.

Cuenta La Leyenda: Un hombre ejemplar
Don Arístides nació en la ciudad antes mencionada, ubicada en el Estado Bolívar, el día 15 de diciembre del año 1927, casado con Doña Ana Teresa Berman el día 31 de diciembre del año 1953.

Cuenta La Leyenda: El inmigrante
Al igual que muchos europeos, Don Ércole sufrió muchas crueldades al término de la segunda guerra mundial, para ese momento contaba con apenas 14 años de edad.

Cuenta La Leyenda: Andando por Puerto Libre…
Cuando digo “se convirtió en un espacio turístico”, es porque cada vez que alguien venía de visita a la ciudad, lo llevaba para que conociera y se empapara de la cantidad de orquídeas venezolanas.

Cuenta La Leyenda: 59 días
Ya estamos más cerca de finalizar el primer trimestre del año, continuamos con la pandemia, muchas personas sin hacer caso a la recomendaciones.

Cuenta La Leyenda: Freddy, el auténtico Guayacucho
Lo cierto es que estando en Caracas, le sugieren viajar a la ciudad del hierro, específicamente al municipio Piar, El Pao.

Cuenta La Leyenda: De un terreno baldío a un coloso
Estábamos saliendo de una Venezuela colonial y estas personas ya tenían conocimientos y compartieron mucho en sus enseñanzas.

Cuenta la Leyenda: Se nos ha ido un ícono del sentimiento
Una de las voces más destacadas del bolero, reconocido a nivel internacional, no hay vocalista en el mundo en ninguna orquesta que se haya mantenido en la misma 50 años, como lo hizo Ely.

Cuenta La Leyenda: 69 aniversario de Puerto Ordaz y Ciudad Piar
En el Centro Cívico, donde fue colocada la piedra fundacional y donde comenzó esta bella historia.

Cuenta La Leyenda: La Vaca Sagrada
Me dijo el señor Luis “Nos regresamos a Maracaibo” a lo que le pregunté el porqué, y su respuesta fue “Cayó Pérez Jiménez”.

Cuenta La Leyenda: Andanzas de un personaje inquieto
Tirso, aparte de ejercer como telegrafista, también salía montado a caballo a repartir los telegramas a los destinatarios a cualquier hora.

Cuenta La Leyenda: Despidiendo el 2020
Hay que esperar, ver si este nuevo año nos trae cambios positivos; pero tenemos que todos, en unión, de nuestra parte colaborar para que sea una realidad.

Cuenta La Leyenda: La Guayana de Marmión
A partir de 1785 hasta 1790, un funcionario se dedicó a conocer y diagnosticar los problemas de estos territorios entrañaban para la corona; se trataba del ingeniero Miguel Marmión, gobernador para entonces de la Provincia.

Cuenta la Leyenda: El año imborrable
Dicho año pasará a la historia contemporánea y hablaremos nosotros y nuestras generaciones de relevo, de todo lo acontecido.

Cuenta La Leyenda: Inauguración de Macagua I
Fue todo un acontecimiento y un respaldo a la autoestima del venezolano que sentía que sus ingenieros eran capaces de ejecutar obras de gran envergadura.

Cuenta La Leyenda: Comienza la construcción de Macagua I
La central Macagua I, al terminarse los trabajos de la primera etapa, en el año 1959, sería la más grande en Venezuela.

Cuenta La Leyenda: Cándida Ángel
Cándida se sumó a una acción social muy bonita, la cual fue dar apoyo a las comunidades indígenas en las riberas del Caroní y en partes de Delta Amacuro.

Cuenta la Leyenda: Billo, solamente Billo
Aclaro, “Billo” se refiere a cuando se habla del maestro y “Billo´s” es cuando se refiere a la orquesta.