Y si cambio

¿Y si Cambio? Sexting, un riesgo subvalorado por los adolescentes
Exponer su intimidad sin su consentimiento.

¿Y si Cambio? Potencia tu liderazgo con Mindfulness
Un mundo que muchas veces se presenta sumamente hostil, agresivo, cambiante e incierto, enfocado más en el futuro, olvidándose en ocasiones de vivir el presente por apegarse a la voraz competencia de los mercados, haciendo que sus fortalezas y recursos internos vayan quedando rezagados.

¿Y si Cambio? Bajo deseo sexual, mucho más que falta de amor
Ante esta realidad llena de tabúes, misterios y creencias erróneas, se han concentrado en satisfacerse individualmente, satisfacer al otro y, muy pocas veces, satisfacerse ambos.

¿Y si Cambio? Resiliencia y motivación, el impulso a ser mejor
La resiliencia se aprende, se construye, se alimenta y se fortalece.

¿Y si Cambio? La Psicología del perdón, una guía consciente para perdonar
El proceso del perdón es complejo y no solo se debe analizar la situación en todo su contexto, sino que hay que trabajar en la aceptación de los acontecimientos.

¿Y si Cambio? El trastorno por consumo de alcohol afecta a la familia
Cuando se trata de celebraciones importantes, la vergüenza suele hacer presencia y el dolor emocional se acrecienta, por lo que se suele hasta suspender cualquier actividad para evitar el sufrimiento.

¿Y si Cambio? Fortalece tus relaciones interpersonales con la comunicación no verbal
Si quieres despertar interés y generar una conexión positiva con tu interlocutor, establece un contacto visual por lo menos durante 3 a 5 segundos.

¿Y si Cambio? Miedo a estar sola, un riesgo para relaciones tóxicas y codependientes
La principal razón por la que se origina el miedo a estar sola es la imposibilidad de estar consigo misma, de autoaceptarse, autovalorarse y autogestionarse emocionalmente,

¿Y si Cambio? Gestionar el estrés y la ansiedad con Mindfulness
Entre estas opciones terapéuticas que ofrece el conjunto de Terapias Cognitivas Conductuales de Tercera Generación, se encuentra el Mindfulness.

¿Y si Cambio? Hablar y escuchar asertivamente es clave para mejorar las relaciones
Dentro de todo este contexto los modelos comunicativos juegan un papel preponderante, de manera que es necesario revisar dos procesos fundamentales en la comunicación: escuchar y hablar.

¿Y si Cambio? Reconoce tus logros y neutraliza el Síndrome del Impostor
Cuando una persona duda de su potencial, de su poder personal y es incapaz de reconocer lo que ha logrado gracias a su esfuerzo, dedicación, paciencia, compromiso, conocimiento, responsabilidad, constancia, pasión y amor por lo que hace se enfrenta, consciente o inconscientemente, a lo que se conoce como el Síndrome del Impostor.

¿Y si Cambio? Los hijos no son responsables de la felicidad de los padres
Son muchas las vías por las cuales los padres, sin querer, trasladan a sus hijos la responsabilidad de su propia felicidad, generándoles sentimientos de culpa.

¿Y si Cambio? Tu mejor outfit es la plenitud interior
Acabemos con esta guerra psicoemocional-espiritual y volvamos a la paz, la calma, la serenidad y la plenitud, cultivando una actitud positiva frente a la vida y a sus desafíos.

¿Y si Cambio? Una mentalidad flexible y abierta propicia paz interior
Cada persona tiene su propia forma de relacionarse con su entorno. La misma, está sujeta a la información archivada en el inconsciente, a los modelos aprendidos.

¿Y si Cambio? La comunicación pasivo agresiva es veneno para las relaciones interpersonales
Usa un tono de voz estable y firme, sus movimientos son armónicos y su mirada es frontal y relajada. Este modelo de comunicación es el que se conoce como Asertivo.

¿Y si Cambio? La actitud positiva, potencia y fortalece la resiliencia y el bienestar interior
La comprensión de esta dinámica ABC, permite concienciar el poder que tenemos para trascender la adversidad, a través de la Neuroemoción, cuyo propósito es fortalecer una actitud positiva y una efectiva gestión de las emociones e incidir sobre el bienestar emocional del ser humano.

¿Y si Cambio? Conoce los hábitos que fortalecen la felicidad en una relación de pareja
Si se logra entender cómo influye cada elemento que conforma la Felicidad Total, entonces se puede alcanzar una conciencia más clara de cómo lograrla de manera natural, fluida y relajada.

¿Y si Cambio? La salud mental, no es un tabú, es un hábito de vida
Todo dependerá de cómo afrontemos, gestionemos y percibamos la vida, lo cual a su vez estará atado al sistema de pensamiento que hayamos aprendido y por el que nos hayamos guiado en la vida.

¿Y si Cambio? Romance en la oficina, un riesgo a la estabilidad emocional y laboral
Estas relaciones, cuando son mal gestionadas, no reglamentadas y experimentadas por personas que no han tomado en cuenta la conveniencia o no de las mimas, afectan no sólo al clima laboral, ya enrarecido, sino a las personas involucradas, su familia y la reputación de la organización.

¿Y si Cambio? La culpa y las crisis de pánico se relacionan, descubre cómo
En muchos casos aprendimos que para ser felices, aceptados y reconocidos “debíamos portarnos bien”, según los parámetros fijados por nuestros padres.