Y si cambio

¿Y si Cambio? ¡Que sea divertido vivir en pareja!
Son muchos los casos en los que la relación se centró en los hijos, el trabajo o los negocios y se fue dejando atrás el compartir, la alegría, el juego, la complicidad y la intimidad.

¿Y si Cambio? Sanar el alma desde un abrazo
Cuando las personas comparten un abrazo, sus intenciones se unen. Sus mentes solo conectan con la sabiduría del ser, con la unicidad y con la sanación del espíritu y el alma. Los beneficios son recíprocos, tanto para quien los da como para quien lo recibe.

¿Y si Cambio? Cambia la amargura por felicidad y paz interior
Una persona amargada, desde su conducta disfuncional, está pidiendo ayuda, está mostrando sus más profundas heridas.

¿Y si Cambio? Que el orgullo inconsciente no impida la felicidad en tu relación de pareja
Esto nos lleva a comprender que el orgullo por sí mismo no es el problema, el conflicto nace cuando se han aprendido patrones de conductas que, lamentablemente, perjudican a la persona y por ende sus relaciones.

¿Y si Cambio? Resolver los conflictos de pareja requiere más que amor
Al desconocer lo que está ocurriendo dentro del cerebro, se hace muy complejo manejar las diferencias y los conflictos.

¿Y si Cambio? Cutting, los cortes que expresan dolor emocional, ira y frustración
Es importante comprender que si bien, estas lesiones no se realizan con la intención de acabar con la vida, el no atenderlas a tiempo, aumenta significativamente el riesgo de que así sea.

¿Y si Cambio? La agresividad en el hogar afecta la autoestima de los adolescentes
La agresividad no es una expresión normal. Es necesario ponerle mucha atención.

¿Y si Cambio? “Pasar la página” de la infidelidad es un desafío que fortalece la felicidad personal
Es importante saber que, cada vez son más comunes los casos de infidelidad, tanto de hombres como de mujeres.

¿Y si Cambio? Miedo al fracaso o fracasar por miedo
El fracaso refiere el “resultado adverso en una cosa que se esperaba sucediese bien.

¿Y si Cambio? Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos, más que miedo a engordar
Una de las maneras en que este sufrimiento se manifiesta, es a través de enfermedades mentales y/o físicas que alteran el bienestar propio y de quienes le rodean.

¿Y si cambio? De la energía de la queja disfuncional al poder de la gratitud
La cultura de la queja disfuncional se aprende en los entornos familiares y sociales, cuando solo se enfocan en lo negativo, olvidando valorar y agradecer lo bueno que también está pasando.

¿Y si Cambio? Sexting, un riesgo subvalorado por los adolescentes
Exponer su intimidad sin su consentimiento.

¿Y si Cambio? Potencia tu liderazgo con Mindfulness
Un mundo que muchas veces se presenta sumamente hostil, agresivo, cambiante e incierto, enfocado más en el futuro, olvidándose en ocasiones de vivir el presente por apegarse a la voraz competencia de los mercados, haciendo que sus fortalezas y recursos internos vayan quedando rezagados.

¿Y si Cambio? Bajo deseo sexual, mucho más que falta de amor
Ante esta realidad llena de tabúes, misterios y creencias erróneas, se han concentrado en satisfacerse individualmente, satisfacer al otro y, muy pocas veces, satisfacerse ambos.

¿Y si Cambio? Resiliencia y motivación, el impulso a ser mejor
La resiliencia se aprende, se construye, se alimenta y se fortalece.

¿Y si Cambio? La Psicología del perdón, una guía consciente para perdonar
El proceso del perdón es complejo y no solo se debe analizar la situación en todo su contexto, sino que hay que trabajar en la aceptación de los acontecimientos.

¿Y si Cambio? El trastorno por consumo de alcohol afecta a la familia
Cuando se trata de celebraciones importantes, la vergüenza suele hacer presencia y el dolor emocional se acrecienta, por lo que se suele hasta suspender cualquier actividad para evitar el sufrimiento.

¿Y si Cambio? Fortalece tus relaciones interpersonales con la comunicación no verbal
Si quieres despertar interés y generar una conexión positiva con tu interlocutor, establece un contacto visual por lo menos durante 3 a 5 segundos.

¿Y si Cambio? Miedo a estar sola, un riesgo para relaciones tóxicas y codependientes
La principal razón por la que se origina el miedo a estar sola es la imposibilidad de estar consigo misma, de autoaceptarse, autovalorarse y autogestionarse emocionalmente,

¿Y si Cambio? Gestionar el estrés y la ansiedad con Mindfulness
Entre estas opciones terapéuticas que ofrece el conjunto de Terapias Cognitivas Conductuales de Tercera Generación, se encuentra el Mindfulness.