Fanny QUEVEDO
Fanny Quevedo
Balanitis
El término “balanitis” se deriva del sustantivo griego “bálano”, que hace referencia a la forma de bellota y del sufijo “itis”, utilizado en términos médicos para indicar inflamación o patologías inflamatorias.
Fanny Quevedo
Dispareunia: Coito doloroso
Es común encontrar mujeres que toleran el dolor sexual sujetas al pensamiento del sexo como una obligación de pareja.
Fanny Quevedo
Priapismo: Erección persistente
La erección del pene es un evento neurovascular modulado por factores psicológicos y por el estado hormonal.
Fanny Quevedo
Vacunas: ¿Tradicional o genética?
Con el pasar del tiempo, la palabra vacunación se refiere al proceso de inducción y producción de inmunización activa en un huésped susceptible, así como al acto físico de la administración de la vacuna.
Fanny Quevedo
Síndrome de Otelo: Celopatía
La Celopatía es un subtipo de trastorno delirante en el que la persona está convencida de que su pareja le es infiel, sin que exista motivo que lo justifique.
Fanny Quevedo
Impotencia sexual
Obviamente experimentar progresivamente erecciones cada día más suaves y flácidas, no es un tema que al hombre le resulte cómodo hablar abiertamente.
Fanny Quevedo
Vaginosis: Mal olor vaginal
El olor vaginal puede variar por diferentes factores naturales, sin que ello represente una patología; siempre y cuando no resulte desagradable o fétido.
Fanny Quevedo
Eyaculación precoz
La eyaculación precoz o prematura es el trastorno sexual masculino más común, se caracteriza por la expulsión súbita de semen antes del momento deseado por el hombre
Fanny Quevedo
Síndrome de Asperger
Se le consideró un niño solitario y tuvo dificultades para hacer amigos; le gustaba citar sus propias palabras y a menudo se refería a sí mismo desde una perspectiva de tercera persona.
Fanny Quevedo
Esquizofrenia
Las personas con este trastorno pueden referir que escuchan voces, ver o percibir algo que no existe, pensar que otras personas están leyendo sus mentes, controlando sus pensamientos o intentando hacerles daño.
Fanny Quevedo
Déjà vu ¿Experiencia vivida o distorsión mental?
La experiencia del déjà vu, denominado en psicología “paramnesia del reconocimiento”
Fanny Quevedo
Hipocondría: ¿Trastornos reales o imaginarios?
Los síntomas que el paciente percibe suelen ser sensaciones corporales normales, percepción aumentada del funcionamiento fisiológico o reactivos a su estado emocional.
Fanny Quevedo
Mal de Páramo
El Mal Agudo de Montaña llamado coloquialmente mal de páramo, mal de altura, soroche, apunamiento, puna o mal de puna, es la falta de adaptación del organismo a la hipoxia.
Fanny Quevedo
Nacido en Navidad
En la Biblia, sin embargo, no es mencionado el día exacto del nacimiento de Jesús, sin embargo esta solemnidad, fue establecida el día 25 de diciembre por la Iglesia católica.
Fanny Quevedo
Síndrome de Estocolmo: ¿Amor al verdugo?
El acercamiento de las víctimas con los autores del delito, puede verse con base a la historia personal como una reacción desarrollada durante la infancia.
Fanny Quevedo
Palomas: ¿Un peligro para la salud?
Las palomas son de los pocos animales que han logrado adaptarse al entorno urbano, pero en algunas localidades se han convertido en un problema.
Fanny Quevedo
La culebrilla: Mitos, creencias y realidades
Es probable que el término “culebrilla” tenga su origen en las llanuras y zonas adyacentes de Argentina, Uruguay, Paraguay, sur de Brasil y Chile
Fanny Quevedo
Herpes genital: ¿Intimidad sexual comprometida?
La familia Herpes viridae incluye 80 especies de virus, de las cuales nueve infectan al hombre.
Fanny Quevedo
Chapare: ¿Nueva amenaza epidémica viral?
Comienza a tomar pública relevancia la alarmante noticia de una nueva amenaza, la presencia de un virus mortal detectado en Bolivia.
Fanny Quevedo
Garrapatas: Huésped peligroso
El hombre interacciona con las garrapatas de forma accidental, ya que no es el huésped preferido de ninguna especie de garrapata.
