Evelio Lucero

Cuenta La Leyenda
Vengan de donde vengan y más si es de su competencia, hay que reconocerlas, este viernes 22 de julio, la semana pasada, nuevamente se abrieron las puertas y se reinauguró la Sala de Arte de Sidor.

Cuenta La Leyenda: Del ayer a hoy
También se suma la realización de las empresas básicas encabezadas por la de Energía Eléctrica Edelca, aprovechando las bondades de los caudales del Río Caroní y la de hierro y acero Sidor.

Cuenta La Leyenda
Debo decir, las personas o la industria que le correspondía tal celebración no hizo nada al respecto y estamos bien claro y yo, personalmente lo he repetido y seguiré repitiendo “la historia, es imposible olvidar”.

Cuenta La Leyenda: “Sidor somos todos”
Sidor también tuvo la Sala de Arte, en el edificio Aro, situada en Altavista, Calle Aro, cruce con carrera Nekuima.

Cuenta La Leyenda: Un poquito de cada cosa…
La creación de la empresa Siderúrgica del Orinoco se remonta al año 1926.

Cuenta La Leyenda
Ello es así, en tanto el Decreto de Ley que el 2 de julio de 1961 ordenó la fundación de la Ciudad de Santo Tomé de Guayana.

Cuenta La Leyenda: La diócesis guayanesa dice hasta luego a su obispo Helizandro
Tal vez desde el mismo momento que nació estaba signado a ser sacerdote de nuestra religión católica.

Rindieron homenaje a Rafael Mendoza Olavarría en La Llovizna
El conversatorio estuvo enfocado en la vida y obra del arquitecto fundador de los dos parques más importantes de la ciudad.

Cuenta La Leyenda: La historia de Tramontina
El protagonista de la historia no se amilana, va a la ciudad y adquiere un martillo y otras herramientas para mejorar algunos aspectos en su vivienda, unos vecinos siguieron su ejemplo, pidiéndole el martillo prestado.

Cuenta La Leyenda
Ya Don Alfonzo Bertho, cuenta con 92 años de edad, bien cumplidos y la familia que formó con su cónyuge, la señora Juanita, teniendo en su haber siete hijos, una hembra y seis varones.

Cuenta La Leyenda
Entre los miembros de la Junta Directiva de nuestra Cámara de Comercio estaban Roberto Vergara, Joseph Franceschetti, José Jesús Rivas, Max Sanoja, Pedro Márquez y algunos más.

Cuenta La Leyenda
Nacido en la ciudad de Maracaibo en el Hospital Central o sea el San Juan de Dios, el día 8 de septiembre del año 1930.

Cuenta La Leyenda
Pero como se sabe y siempre se ha dicho el venezolano se las “inventa” y trata de buscar una solución aunque sea a medias.

Cuenta La Leyenda: “Telarañas mentales”
Su sueño era escribir un libro; cuando han transcurrido tres años conoce a Veronica, joven guayanesa con quien contrae matrimonio formando un digno hogar y tener tres hijos.

Cuenta La Leyenda: Volver a empezar
Estoy recordando algunos de ellos, eran muchos y si se deseaba disfrutar del Casco Colonial de la capital, de la misma manera, por la carretera vieja Puerto Ordaz-Ciudad Bolívar.

Cuenta La Leyenda
Se realizó a través de nuestras arterias viales un desfile de carros antiguos, dejando testimonio de todo este acontecer en una revista editada por el mismo Tomás Matos la cual en su portada fue la avenida Las Américas.

Cuenta La Leyenda
Oficialmente no se le ha dado el nombre, hay quienes dicen el parque la Navidad o la Plaza del Molino.

Cuenta La Leyenda: Que carnavales aquellos
Ya comenzó el año 2022 y como de costumbre la primer fecha festiva anunciada finalizando el año el día 31 ya se dio: El Grito de Carnaval, por lo cual, es propicio, vamos a recordar aquellos gratos y alegres momentos.

Cuenta La Leyenda: 70 aniversario de dos ciudades gemelas
Ya tengo tres diplomas que atestiguan que soy dibujante, bombero y fotógrafo, he aquí la razón de estar en esta bella y pujante ciudad de Puerto Ordaz desde el año 1964.

Cuenta La Leyenda: Preámbulo a la fundación de Puerto Ordaz
na responsable de recomendar a la persona que sería la que diseñó e impulsó el desarrollo de nuestra ciudad, de las aguas del Río Caroní y la explotación y comercialización de la industria del hierro?