Evelio Lucero

Cuenta La Leyenda: Andando por Puerto Libre…
Cuando digo “se convirtió en un espacio turístico”, es porque cada vez que alguien venía de visita a la ciudad, lo llevaba para que conociera y se empapara de la cantidad de orquídeas venezolanas.

Cuenta La Leyenda: 59 días
Ya estamos más cerca de finalizar el primer trimestre del año, continuamos con la pandemia, muchas personas sin hacer caso a la recomendaciones.

Cuenta La Leyenda: De un terreno baldío a un coloso
Estábamos saliendo de una Venezuela colonial y estas personas ya tenían conocimientos y compartieron mucho en sus enseñanzas.

Enaltecen los 69 años de Puerto Ordaz entre recuerdos
Ciudadanos lamentan el abandono de las autoridades, pero mantienen el deseo de recuperar la urbe.

Cuenta La Leyenda: 69 aniversario de Puerto Ordaz y Ciudad Piar
En el Centro Cívico, donde fue colocada la piedra fundacional y donde comenzó esta bella historia.

Cuenta La Leyenda: La Visita del Papa a Guayana
Fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte el día 2 de abril del año 2005.

Cuenta La Leyenda: La Vaca Sagrada
Me dijo el señor Luis “Nos regresamos a Maracaibo” a lo que le pregunté el porqué, y su respuesta fue “Cayó Pérez Jiménez”.

Cuenta La Leyenda: Andanzas de un personaje inquieto
Tirso, aparte de ejercer como telegrafista, también salía montado a caballo a repartir los telegramas a los destinatarios a cualquier hora.

Cuenta La Leyenda: Frutaleando
En caso de no encontrar las uvas en el mercado o no se pudieron lograr por cualquier otro motivo, puede hacerlo también con, aceitunas, arándanos, gajos de mandarina, avellanas, frambuesas, garbanzos y hasta semillas de maní o merey.

Cuenta La Leyenda: Despidiendo el 2020
Hay que esperar, ver si este nuevo año nos trae cambios positivos; pero tenemos que todos, en unión, de nuestra parte colaborar para que sea una realidad.

Cuenta la Leyenda: El año imborrable
Dicho año pasará a la historia contemporánea y hablaremos nosotros y nuestras generaciones de relevo, de todo lo acontecido.

Cuenta La Leyenda: Inauguración de Macagua I
Fue todo un acontecimiento y un respaldo a la autoestima del venezolano que sentía que sus ingenieros eran capaces de ejecutar obras de gran envergadura.

Cuenta La Leyenda: Comienza la construcción de Macagua I
La central Macagua I, al terminarse los trabajos de la primera etapa, en el año 1959, sería la más grande en Venezuela.

Cuenta La Leyenda: Cándida Ángel
Cándida se sumó a una acción social muy bonita, la cual fue dar apoyo a las comunidades indígenas en las riberas del Caroní y en partes de Delta Amacuro.

Cuenta la Leyenda: Volvemos a la arepa
Una de las tareas la cual siempre consideré la más engorrosa era moler el maíz que ya estaba sancochado desde la noche.

Cuenta la Leyenda: ¿Qué es Interact?
También existen los llamados clubes Interact, son una rama que depende de los clubes que funcionan como padrinos en la formación de jóvenes y adolescentes.

Cuenta la Leyenda: Luis Felipe Llovera Páez
En el año 1945, fue ascendido al grado de Capitán, su capacidad intelectual lo lleva a hacer una carrera militar y política muy extensa.

Cuenta la Leyenda: Pan de Jamón
Fue creado por el señor Gustavo Ramella, en su panadería que se encontraba ubicada en la esquina de Las Gradillas.

Cuenta la Leyenda: El monstruo de Mamera o triple crimen de Mamera
Habían desaparecido de manera muy misteriosa, primero, dos jóvenes muy conocidos en el barrio y luego un tercero.

Cuenta la Leyenda: ¿Comeremos hallacas en diciembre?
Se puede afirmar que la mesa navideña expresa la mayor unidad y la mayor expresión de la cocina nacional venezolana.