columna
Oswaldo Hevia Araujo
Maracaibo, entre túneles, piratas y aeropuertos
Se narra que uno de los túneles más famoso lo constituye una red túneles que nace desde el mismo convento de San Francisco de Asís, hoy denominado simplemente como “El Convento”, ubicado en la Plaza Baralt.
Horacio Alarcón Basabe
En absoluto: A los manetos
Algunos vivarachos de derecha, buscan sumarse a movimientos de izquierda, a veces según, muy según, son necesarios en el marco de una nueva mayoría.
Douglas Coriano Carmona
En la UCV lo volvieron a hacer
Ahora los 2 candidatos que quedaron en los 2 primeros lugares, van a una segunda vuelta electoral.
Miguel Vincenti
Venezuela y la IA
Ese mundo moderno al que me refiero entra en una nueva encrucijada, que empuja a decidir sobre la ligereza que ofrece la tecnología y la pesadez de la ocupación laboral.
Jose Cedeño
La Gran Jugada: ¿Profesor usted conoce a Agner?
No sólo ideas para hacer bien practico el fútbol de salón en toda la geografía de Venezuela, sino, para que quienes practiquen dicho deporte ayuden a que el mismo esté en otros espacios.
Evelio Lucero
Cuenta La Leyenda: Solo quedan los buenos recuerdos
Las colas de los carros en las estaciones de servicio eran de tres vehículos, a lo máximo cinco, se encontraba gasolina de diferentes octanajes, diferentes precios.
Yamilet Pinto
¿Y si cambio? Perdona tu yo del pasado y empieza a ser feliz
Pretender tener el conocimiento, la experiencia, la habilidad y la capacidad de resolver conflictos o tomar decisiones acertadas.
Abraham Gómez R.
Guayana Esequiba: Promoveremos (ipso facto) procesos de compulsas
Son demasiadas empresas, cuyos representantes están enterados, por exploraciones científicas, lo que allí está en juego. No es poca cosa.
Eliécer Calzadilla Álvarez
¿Fuera Fospuca?
Advierto que no conozco a los gerentes ni a los accionistas de Fospuca, y que tampoco conozco al alcalde de la ciudad, ni quiero conocerlos.
M. A. Guzmán Gómez
Revolución intrínseca
Indispensables, por supuesto, la presencia de todo movimiento social por su papel de primera línea para estimular y fomentar la hermandad fraternal.
María Quiroz
Mis adultos mayores: ¿Son señales de madurez o de decadencia?
El gusto, el olfato y la sensibilidad al dolor se deterioran en distintos momentos de este periodo, aunque son cambios más graduales y menos perceptibles que los visuales o auditivos.
Irma Vecchionacce
El Arte de Ser Familia: ¿Cómo lograr comunicación asertiva en la familia?
Evita ser ambiguo o utilizar un lenguaje vago. Sé específico acerca de lo que quieres decir.
Oswaldo Hevia Araujo
El miedo es libre o la agorafobia de un régimen
En oportunidades el miedo es tan fuerte e incontrolable que se puede padecer de Agorafobia. Y, ella es en realidad un trastorno de conducta, de interés en estas líneas.
Horacio Alarcón Basabe
En absoluto: El detalle que faltaba
Se dice que en el velorio de Cristo, no puede faltar belcebú, bueno ante esta acción de depuración que hace el gobierno bolivariano, no falta quien en su celebración obligada, olvide su pasado estafador.
Jose Cedeño
La Gran Jugada: Ni siendo ni imponiendo
Es una de las formas de honrar a quienes me han permitido el honor de hacer el acompañamiento académico, en esos espacios de aprendizajes mediante los trabajos de grados.
Yamilet Pinto
¿Y si cambio? Kindfulness: Atención o conciencia amable en la búsqueda del bienestar interior
Cada vez que trabajamos para el despertar de la conciencia, es muy satisfactorio saber que podemos reaprender nuevos modelos y entrenar la conciencia amable para nuestro bienestar.
Evelio Lucero
Cuenta La Leyenda: Día del Árbol
Existen arboles emblemáticos en diferentes lugares del país.
Abraham Gómez R.
Guayana Esequiba: Sí, preceptivamente, ante la Corte
La Corte con el mencionado fallo dio el visto bueno para que continúe el juicio en sus etapas subsiguientes.
M. A. Guzmán Gómez
La hija mayor de la corrupción
Sus actividades como servidor público insigne en el campo de la fiscalía donde pocos quedan, le crearon una convincente imagen que apreciábamos a través de los medios de comunicación.
María Quiroz
Mis adultos mayores: El arte de envejecer
La juventud es el periodo de la intranquilidad; la vejez el del sosiego, la vejez conlleva la alegría de quien ha soportado los grilletes durante mucho tiempo y se mueve ahora libremente.
