Le tomarás cariño al mango al saber todo lo bueno que tiene para ti

El mango es sobre todo una fruta con un gran poder antioxidante, pues posee cantidades significativas de los 3 nutrientes antirradicales libres más importantes: vitaminas C y E y betacaroteno (provitamina A). ¿Quieres conocer sus propiedades y beneficios para la salud? ¡Te los contamos!
- ¿Cuáles son las propiedades del mango?
El mango destaca por el conjunto de nutrientes y sustancias antioxidantes que se hallan en su composición.
1. Fuente de vitaminas C y A
Una sola pieza de 200 g aporta la cantidad diaria recomendada de vitamina C (unos 60 mg) y el 60 % de la vitamina A, en forma de betacaroteno. El mango es una de las fuentes más importantes de este nutriente.
2. Rica en vitamina E
Aunque la vitamina E, uno de los antioxidantes y protectores cardiacos más eficaces, suele encontrarse principalmente en los alimentos grasos, el mango posee una cantidad extraordinaria tratándose de una fruta.
3. Aporta magnesio y potasio
En cuanto a su contenido mineral, destacan las proporciones de magnesio y potasio. En ambos casos, un mango proporciona el 10 % de las necesidades diarias.
4. Contiene ácidos depurativos
Además de nutrientes, el mango aporta otras sustancias con efectos beneficiosos sobre la salud. Los ácidos tartárico y málico ayudan a contrarrestar el efecto de los residuos metabólicos de naturaleza ácida.
- ¿Cuáles son los beneficios del mango?
La peculiar composición del mango previene las enfermedades degenerativas, especialmente los trastornos cardiacos, el cáncer y la diabetes (es rico en hidratos de carbono, pero no aporta tantas calorías como su sabor dulce puede hacer pensar: 100 g contienen solo 65 calorías con una buena dosis de fibra).
1. Protege la piel y las mucosas
Por su contenido en betacaroteno es útil para proteger la piel, las mucosas, los ojos y el corazón frente a la acción de los radicales libres.
2. Mantiene huesos y músculos en forma
La combinación de magnesio y potasio hace que el mango esté indicado para mantener en buena forma el sistema músculo-esquelético, por lo que previene desde la osteoporosis a los calambres musculares.
Asimismo estos minerales participan en el control de la presión arterial, favorecen la eliminación de líquidos y el buen funcionamiento de los riñones.
3. Alcaliniza y fluidifica la sangre
Los ácidos orgánicos débiles que aporta el mango, una vez asimilados en el organismo, se combinan con minerales y dan lugar a sales que tienen la capacidad de fluidificar y alcalinizar la sangre.
4. Favorece la asimilación de nutrientes
También posee enzimas con propiedades similares a las de la papaínas de las papayas o la bromelina de las piñas.
Estas enzimas propician la asimilación de los macronutrientes y son en parte responsables de que el mango resulte tan fácil de digerir, tanto que se dice que “ablandan” y “purifican” el estómago y los intestinos. Por eso se recomienda a todas las personas que sufren problemas digestivos.
5. Estimula las defensas
Los minerales y vitaminas antioxidantes, junto con los compuestos fenólicos, ayudan al sistema inmunitario a prevenir y luchar contra las enfermedades.
La quercetina, la isoquercetina, la astragalina, la fisetina, el ácido gálico y metilgalato tienen efectos antioxidantes.
6. Aporte de fibra
El mango, como todas las frutas en general, aporta también una dosis significativa de fibra, que ayuda a prevenir el estreñimiento y baja el colesterol malo, lo que protege el corazón y el sistema circulatorio.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/HauG4d4WG0hEF4sbwrPdrq
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia