Cuenta la Leyenda

Cuenta La Leyenda: …Son setenta y uno… PUERTO ORDAZ, nació del hierro
El coronel Luis Felipe Lloverá Páez fundó esta población y de igual manera simbólicamente y paralelamente, fundó a Ciudad Piar,

Cuenta La Leyenda: …Hace 38 años, la visita más emblemática que hemos tenido
Cuando el Papa hace presencia llegando en el Papa móvil, se escucharon muchos aplausos, se vieron muchas lágrimas.

Cuenta La Leyenda
Ya estando adentro y siempre con ganas de seguir creciendo funda el Primer Laboratorio de Química que existía en Guayana, ya para esta época tiene 6 años de experiencia en educación.

Cuenta La Leyenda: …Aló, ¿Quién llama?
Doña Angelina, (mi abuela) que era una de la pocas personas en cuya casa se había hecho instalar un teléfono.

Cuenta La Leyenda: Los Reyes Magos no eran tres, eran cuatro…
A pesar de las respuestas que se pueden encontrar en la Biblia, el origen de los Reyes Magos, tal como lo han hecho creer y conocemos en la actualidad, tiene su origen en una larga tradición medieval.

Cuenta La Leyenda: Adiós Año Viejo, bienvenido Año Nuevo
Amenizados con canciones del recuerdo como: ”Faltan Cinco pa´las Doce” con Néstor Zavarce, “Año Nuevo” con la orquesta de la Billo´s Caras Boys, el eterno tema escrito por Crescencio Salcedo, “El Año Viejo” interpretado por el recordado mexicano Tony Camargo.

Cuenta La Leyenda: Feliz Navidad
En cuanto a la navidad se dice que esta resulta ser una tradición de la cultura española, la misma que con el pasar de los años llegó a Venezuela, claramente como parte de todos los procesos que se llevaron a cabo justo en la época colonial.

Cuenta La Leyenda: ¿Joven usted cree en el amor a primera vista?
En su infancia realiza sus estudios primarios en la escuela Andrés Bello y José María Vargas en Caripito, luego la secundaria fue en el liceo Monagas.

Cuenta La Leyenda: Recordando momentos y sitios gratos
Si se observa el edificio en la parte frente al C. Cívico, veremos que en la esquina del lado derecho estaba un cafetín de un señor de origen colombiano de apellido Martínez.

Cuenta La Leyenda: Nuevos y Exitosos Emprendedores
Bien lo cierto es que combinábamos el horario del trabajo con los estudios, y jamás hicimos tareas truculentas, ni estar en las calles pidiendo, ni atracando a las personas.

Cuenta la Leyenda: “El Flaco” Edgar Sanabria
, en una reunión diplomática que tuvo lugar en el Salón del Trono Papal, en forma subrepticia logró llegar hasta la silla papal y se sentó por breves segundos, ante el estupor y la sorpresa de todos los presentes.

Cuenta La Leyenda: El cumanés, famoso tahúr venezolano, un gánster de fama internacional
Félix Vargas, un venezolano, nacido en Caigüire, Cumaná, estado Sucre el día 3 de abril de 1916.

Cuenta La Leyenda: Un fotógrafo venezolano en el cercano Oriente
En marzo de 2010 tuvimos la suerte de visitar tres países de Cercano Oriente u Oriente Próximo.

Cuenta La Leyenda: Semana totalmente feliz, cargada de emociones
Después de este evento, el día viernes 28 de Octubre Día del Ingeniero, el presidente del Civccg. Ing, Pedro Acuña, acompañado con el Ing. Simón Yegres, invitaron a la sede ubicada en la vía Venezuela frente a la Clínica Familia.

Cuenta La Leyenda: En los parámetros del desarrollo urbano de nuestra ciudad (I)
Igualmente, las instalaciones industriales y civiles de la Central Macagua I en el Campamento Caroní, y de Palúa, de la Empresa Iron Mines.

Cuenta La Leyenda: CVG y sus presidentes
Leopoldo Sucre siempre pudo palpar cada uno de los gerentes y presidentes, sin importar políticamente a qué partido o color pertenecía, siempre y cuando cumpliera a cabalidad el trabajo asignado.

Cuenta La Leyenda: Limpiabotas, pañuelos y sombreros
Un ciudadano bien vestido, con camisa cuello duro y corbata, o liqui-liqui, o bien de manera deportiva si no tiene bien limpio sus zapatos, pierde la elegancia.

Cuenta La Leyenda: Cines de Puerto Ordaz y San Félix
Mientras tanto en la avenida principal de Castillito estaba el Cine Lorena, propiedad de un señor español conocido como Don Paco.

Cuenta La Leyenda: Una plaza para recordar y querer
Hoy día solo quedan vestigios de lo que fue, abandonada totalmente, un vagón que solo ha dado uso como área para realizar necesidades fisiológicas, en ambos extremos un mamotreto que fue diseñado como parada de transporte público.

Cuenta La Leyenda ¿Por qué se llama Castillito?
En tiempos de Carlos III, cuando Manuel Centurión era gobernador de Guayana, una porción de lo que en otros tiempos se llamó hato San Felipe y que fue entregado como regalo de matrimonio a un oficial español por parte del entonces gobernador Centurión.