Hablemos hoy de: Una mirada al interior
La acelerada dinámica en la que nos movemos, hace que la sociedad se llene de mucha información.

El caso Balaguera: Unos inocentes, presos de Luisa Ortega
Al gocho Carlos Balaguera junto a su sobrino Manuel nunca lo detienen juntos.

¿Quién doblega al Covid-19?
Los científicos, en tiempo récord, utilizando todas las herramientas del conocimiento profundo de sus mentes experimentadas, logran construir las armas apropiadas para evitar que se propague.

Porque amamos a Bolívar: Frente al rebrote todos a cuidarse y a cuidar, con serenidad y fortaleza
Porque en este caso el padecer de muchos se traduce en enfermedad y muerte, lo que de hecho nos impide por razones humanas básicas sentir algún consuelo.

Los yo-yos de los años
Imaginemos esas manos laboriosas con el hilo y agujas tejiendo “yoyos”.

Propongo legalizar la eutanasia
Eutanasia significa la inducción de la muerte sin dolor en favor del destinatario, y supone la reducción de la duración de la vida de un enfermo terminal.

Leyes por exceso
He venido advirtiendo la peligrosidad que se cierne desde la propia difusión de que el ejecutivo ha planteado aprobar un paquete de leyes y algunas reformas a leyes ya vigentes.

Principales transformaciones del sistema educativo venezolano
La educación de calidad debe caracterizarse por la transmisión de formas de actuar democrática, cargada de amor tal y como lo señala Pérez Esclarín

La Gran Jugada: Dalia De Urquiola con disciplina y responsabilidad
Casi dos décadas como anotadora en la mesa de control del fútbol de salón en el estado Bolívar, Dalia pudo observar que existen algunos espacios, donde se tiene la idea que hay una línea fronteriza.

Semana en domingo
Al comienzo de la pandemia, hubo un sentimiento mundial de que algo tenía que cambiar en el ser humano, sobre todo frente al cuidado del Planeta.

¿Y si Cambio? Somos crisoles transformándonos a través de poderosas experiencias
Es posible que aún no nos hayamos dado cuenta de ello y sigamos queriendo ignorar lo que está ocurriendo a nuestro alrededor.

Cuenta La Leyenda: El inmigrante
Al igual que muchos europeos, Don Ércole sufrió muchas crueldades al término de la segunda guerra mundial, para ese momento contaba con apenas 14 años de edad.

Síndrome de Otelo: Celopatía
La Celopatía es un subtipo de trastorno delirante en el que la persona está convencida de que su pareja le es infiel, sin que exista motivo que lo justifique.

Sistema educativo venezolano, perspectiva actual
La construcción curricular como producto de los múltiples esfuerzos de congreso pedagógicos, disertaciones, y reflexiones entre pedagogos, expertos con alto nivel académico y de ejercicio profesional.

Bitácora industrial
Una mini refinería que se construya por ejemplo en la región andina, tendría que procesar crudo de los yacimientos menos lejanos, es decir Barinas o el Lago de Maracaibo, porque sería muy costoso llevarle crudo desde la Faja.

El Arte de Ser Familia: El diálogo un puente de construcción vincular
A través del diálogo se posibilita el descubrirnos, amarnos y respetarnos, al mismo tiempo permite labrar un camino de encuentro, claro está cuando este diálogo entre padres e hijos es de corazón a corazón.

GPS Empresarial: Los Derechos del Consumidor
Todos somos clientes en algún momento de algún producto o servicio y en ocasiones somos los proveedores del mismo (como empresario, emprendedor, etc.)

La hora de la gloria
Jerusalén es sinónimo de muerte (ningún profeta auténtico muere fuera de sus muros). La hora de la muerte de Jesús coincide con su cercanía a Jerusalén; le llegó su hora.

¡Haz tu parte!
“Esta crisis materializa el abatimiento de múltiples principios y valores, en una, aún sorprendida Venezuela”.

Transformaciones del sistema educativo venezolano de cara a la revolución bolivariana
En lo que respecta al marco legal, del Sistema Educativo Venezolano, encontramos que sus principios fundamentales están contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.