
Alivia los dolores con el té de lavanda
Actúa como un suave relajante, para tratar ansiedad, estrés y depresión. Se puede tomar una infusión de flores con un toque de manzanilla y miel.

¡Espera, no botes la pepa del aguacate!
Los niveles de vitamina C y de vitamina E, junto a las otras propiedades antiinflamatorias y potenciadoras del sistema inmunitario permiten luchar contra enfermedades respiratorias

Mantén despejadas tus vías respiratorias con la menta
También poseen componentes benéficos para el corazón y el resto del sistema cardiovascular; además contribuyen a una circulación sanguínea adecuada.

Evita el estreñimiento y cuida los niveles de azúcar con la ortiga
Favorece la función de otros órganos que participan en la digestión de los alimentos como es el caso del hígado, el páncreas, la vesícula biliar o el estómago.

Alivia la acidez y la migraña con las hojas de limón
Gracias a su alto contenido en vitamina C, tomar una infusión de hojas de limonero incremente la resistencia del cuerpo ante enfermedades como: tos, gripe o resfriados

Conoce los sorprendentes efectos de comer maíz a diario
El aceite de maíz mejora la salud del corazón y esto se debe a que el maíz tiene la cantidad ideal de ácidos grasos.

Combate la anemia con la flor de caléndula
La infusión de esta planta se ha empleado también como remedio tradicional para favorecer la expulsión de los parásitos intestinales.

Come aguacate y disfruta de sus excelentes beneficios
Su composición nutricional hace que sea un alimento prácticamente imprescindible en las dietas vegetales altas en grasas

Seis infusiones para el colon irritable
Para tratar los problemas digestivos que produce esta afección se pueden seguir dietas específicas.

No botes la semillas de la patilla ¡cómetelas!
Al igual que sucede con la fruta las semillas de esta fruta tienen propiedades diuréticas y depurativas.

¿Para qué sirven las hojas de llantén?
Se puede utilizar para aliviar las infecciones urinarias, problemas de hígado, ardor de estómago, dolor de estómago, diarrea y como diurético para reducir la retención de líquidos.

Controla el colesterol y los niveles de azúcar ¡con la pepa del mango!
Altera las enzimas del intestino e hígado para reducir la absorción de glucosa, mientras reduce la grasa corporal y el peso.

¿Sabías que te puedes comer las pepas de la lechosa?
Trituradas sirven para fortalecer el sistema inmune y digestivo, ya que contienen altos niveles de fibra y otras propiedades antibacterianas

Le tomarás cariño al mango al saber todo lo bueno que tiene para ti
Aporta una dosis significativa de fibra, que ayuda a prevenir el estreñimiento y baja el colesterol malo, lo que protege el corazón y el sistema circulatorio.

6 razones por las que debes comer ají
Es una gran fuente de vitaminas A, B1, B2, B6, azufre, calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio y yodo

Antiinflamatorios naturales para tratar el dolor articular
Por fortuna, existen hierbas, especias y plantas que poseen propiedades antiinflamatorias y analgésicas las cuales constituyen excelentes alternativas naturales.

¿Para qué sirve la infusión de concha de mandarina?
Los cítricos son frutos altamente alcalinos que pueden ayudarte a depurar tu organismo, por lo que esta infusión puede realizar su función depurativa

Alivia la gastritis con el toronjil
A la hora de combatir el meteorismo, puedes tomarte un rico té de toronjil que calmará cualquier problema de gases que tengas.

Refuerza tus defensas con la flor de equinácea
Contribuye a disminuir la fiebre, la mucosidad y la tos asociadas no sólo al resfriado sino también a otras enfermedades del sistema respiratorio

Combate los dolores de estómago con la guayaba
Posee propiedades astringentes, antiespasmódicas y antimicrobianas que ayudan a disminuir la diarrea, el dolor abdominal y los posibles microorganismos causantes de la misma