columna
Cheo Gómez
Semana en domingo
Los únicos que están en capacidad de determinar si una vacuna es más efectiva que otra, o tiene algún efecto secundario, son los científicos.
Yamilet Pinto
¿Y si Cambio? Cómo gestionar las emociones al hablar en público en tiempos de crisis internas
Todo este cuadro dificulta hablar en público asertivamente, si no se cuenta con los recursos necesarios para gestionar las emociones.
Evelio Lucero
Cuenta La Leyenda: Un hombre ejemplar
Don Arístides nació en la ciudad antes mencionada, ubicada en el Estado Bolívar, el día 15 de diciembre del año 1927, casado con Doña Ana Teresa Berman el día 31 de diciembre del año 1953.
Fanny Quevedo
Vacunas: ¿Tradicional o genética?
Con el pasar del tiempo, la palabra vacunación se refiere al proceso de inducción y producción de inmunización activa en un huésped susceptible, así como al acto físico de la administración de la vacuna.
Cheo Gómez
Bitácora industrial
La otra verdad es que hay una élite de la población mundial, que es beneficiaria de la bonanza económica, mientras la gran mayoría la sufre o trabaja para que ella sea posible.
Doris Toledo Araque
Disertaciones sobre las principales transformaciones del Sistema Educativo Venezolano
Vista la educación como un Derecho humano, tiene sus implicaciones e impactos todo lo que se haga a favor de ella.
Irma Vecchionacce
El Arte de Ser Familia: Mecanismos de defensas de un adolescente
Las notables diferencias que existen a nivel de comunicación, formas de actuar, pensar y sentir entre el adolescente y sus padres o adultos significativos muchas veces acarrea desencuentros.
Luis Ovando Hernández SJ
Domingo de Ramos
La Semana Mayor tiene inicio con el Domingo de Ramos y la bendición de las palmas, de acuerdo con el relato evangélico del ingreso de Jesucristo a Jerusalén y el entusiasmo que generó su presencia en la Ciudad Santa.
Manuel García Tamayo
Biografía de un inmigrante (I)
“Se habían activado aún más, los paredones de fusilamiento que llenaron las fosas comunes, con cadáveres de valientes españoles, que bravíamente habían luchado por justicia y libertad….”.
Luis Maurera Mogollón
Ojo avizor pues…
Gracias a Dios no hubo víctimas en este atentado. De inmediato el gobierno activó todos los equipos y protocolos de contingencia para garantizar en lo inmediato la restitución operacional.
Juan Guerrero
Lecturas de papel: Lenguaje y decadencia
No podemos ser ajenos a este drama que presenciamos y muy pocos quieren enfrentarlo.
Horacio Alarcón Basabe
En absoluto: Psuv en la calle
Hoy el Psuv es la vanguardia política de quienes creemos en el proyecto del comandante Chávez.
Hablemos hoy de: Una mirada al interior
La acelerada dinámica en la que nos movemos, hace que la sociedad se llene de mucha información.
José Gregorio Beria
El caso Balaguera: Unos inocentes, presos de Luisa Ortega
Al gocho Carlos Balaguera junto a su sobrino Manuel nunca lo detienen juntos.
Daniel Betancourt Gacel
¿Quién doblega al Covid-19?
Los científicos, en tiempo récord, utilizando todas las herramientas del conocimiento profundo de sus mentes experimentadas, logran construir las armas apropiadas para evitar que se propague.
José Ramón Rivero González
Porque amamos a Bolívar: Frente al rebrote todos a cuidarse y a cuidar, con serenidad y fortaleza
Porque en este caso el padecer de muchos se traduce en enfermedad y muerte, lo que de hecho nos impide por razones humanas básicas sentir algún consuelo.
Clemente Scotto Domínguez
Los yo-yos de los años
Imaginemos esas manos laboriosas con el hilo y agujas tejiendo “yoyos”.
José Viznel Álvarez Pérez
Propongo legalizar la eutanasia
Eutanasia significa la inducción de la muerte sin dolor en favor del destinatario, y supone la reducción de la duración de la vida de un enfermo terminal.
Miguel Vincenti
Leyes por exceso
He venido advirtiendo la peligrosidad que se cierne desde la propia difusión de que el ejecutivo ha planteado aprobar un paquete de leyes y algunas reformas a leyes ya vigentes.
Zuly Marcano
Principales transformaciones del sistema educativo venezolano
La educación de calidad debe caracterizarse por la transmisión de formas de actuar democrática, cargada de amor tal y como lo señala Pérez Esclarín
