columna
Francisco J. Arias Cárdenas
Nueva Granada y Venezuela
Después de los eventos de la primera mitad del siglo XIX, con la muerte del Libertador y La Cosiata, la guerra federal, en su desarrollo violentísimo y en sus resultados, es posiblemente el inicio de las oleadas de migración entre ambas regiones.
Clemente Scotto Domínguez
…con la cabeza llena de pájaros !
También han acompañado a la aventura de los viajes extraterrestres, como arriesgada avanzada de comprobación sobre las posibilidades para la vida en esos espacios; memorable Laika, la mundialmente famosa perrita cosmonauta.
Miguel Vincenti
¿Estamos preparados?
Como conocedor y defensor de los Derechos Humanos que soy daré mi opinión, sin pretender tener la razón y mucho menos desmeritar a algún lado de las ecuaciones, simplemente daré eso, mi opinión.
Fanny Quevedo
Dispareunia: Coito doloroso
Es común encontrar mujeres que toleran el dolor sexual sujetas al pensamiento del sexo como una obligación de pareja.
José Cedeño
La Gran Jugada: A propósito de los tres árbitros en cancha
No es fácil convencer a algunas personas desde lo teórico, aun cuando desde lo práctico también existen quienes no se les da por convencerse, pero la realidad es otra.
Cheo Gómez
Semana en domingo
Lo que no puede ocurrir es que uno diga que la circulación es hasta las 5 y el otro hasta las 4.
Yudexsy Caraballo
Una mirada axiológica al sistema educativo venezolano y sus transformaciones a través del tiempo
Se requiere entonces de un ciudadano y una ciudadana cuya formación integral está basada en un desarrollo equilibrado que permitan vencer los grandes males que aquejan la sociedad: la ignorancia, la exclusión, corrupción y justicia.
Yamilet Pinto
¿Y si Cambio? Potenciemos nuestra salud mental
Cuando nuestro estado de salud mental se encuentra en equilibrio y armonía, se convierte en nuestra forma normal y natural de vida.
Evelio Lucero
Cuenta La Leyenda: El médico musical
Ernesto se crió y creció, sus estudios primarios los realizó en el Grupo Escolar Tumeremo.
Diyuly Chourio
El peligro del covid-19 y los femicidios en Venezuela
Volteando una mirada a las estadísticas las Naciones Unidas y la CIA (Central Intelligence Agency), indican que la población mundial hasta el 2019, el 50,5 % de hombres y un 49,5 %, corresponde a las mujeres.
Cheo Gómez
Bitácora industrial
Los acuicultores necesitan un ciclo permanente de cría-consumo, que implica la reposición permanente de alevines, una vez que los peces llegan a su máximo crecimiento y son vendidos para su consumo.
Irma Vecchionacce
El Arte de Ser Familia: Familia, una célula trascendente
Ante todo el panorama que rodea a nuestros sistemas familiares, se hace necesaria una re- acomodación o rediseño familiar que conduzca a su mejor a adaptabilidad y subsistencia para afrontar las situaciones de crisis sin desmoralizar los valores y la esencia humana.
Luis Carlos Cabareda
La Voz Empresarial: GPS Resiliencia Empresarial en Bioseguridad
Uno de los grandes cambios, ha sido adoptar las medidas de bioseguridad contra el Covid19 en sus procesos productivos.
Luis Ovando Hernández SJ
¿Tienen ahí algo de comer?
Si nos concentramos en el estado Bolívar, el noventa y tres por ciento de los hogares se encuentra signado por la inseguridad alimentaria.
Manuel García Tamayo
Nunca, el mundo volverá a ser igual
Hay segmentos de la economía que experimentarán gran crecimiento en materia de recursos humanos; el sector turístico será uno de ellos.
Luis Maurera Mogollón
El dólar arruina…
No señores, son ustedes junto con los que aúpan el dólar paralelo y apoyan a los chinos y a los altos mafiosos que no reciben el billete de 20 mil bolívares.
Juan Guerrero
Lecturas de papel: Yo ya me vacuné
Los políticos se rasgan las vestiduras anunciando, unos, que han autorizado dichas vacunas, otros que lo niegan, y otros más, que existen impedimentos para su entrada.
Horacio Alarcón Basabe
En absoluto: Lealtad inquebrantable
La oposición venezolana ha sido vil al referirse a nuestro pueblo uniformado en milicia, se han burlado, despotrican de ellas y ellos y hasta con desprecio los tratan.
Hablemos hoy de: Los Valores
Es así como los valores son cualidades, virtudes, principios, creencias y normas morales que nos forman e identifican nuestro comportamiento como individuos, a lo largo de nuestra vida.
José Gregorio Beria
¿Es muy difícil sacar el sistema de justicia de la parálisis y la arbitrariedad?
Con los adecos no se garantizaban el acceso y respeto a los derechos humanos y ahora menos.
