Yerberito

Té de parchita para dormir mucho mejor

Dicha fruta está llena de propiedades y beneficios. Además tiene efectos conciliadores del sueño y relajantes para el cuerpo.
Por: Clarín
miércoles, 30 abril 2025
Parchita
Cortesía | Es una de las frutas cítricas más destacadas
El insomnio es una típica dolencia creciente de nuestro tiempo, agitado de tareas laborales, intensa vida social, lucha para conseguir el sustento diario y cruzado de redes sociales y conexión permanente con el afuera, lo exterior.

Mayor intensidad y motivación suelen ir de la mano del cansancio y el estrés. Y el insomnio es un trastorno del sueño que consiste en la incapacidad de dormirse normalmente o a tiempo para descansar en la noche. Y por lo tanto, genera cansancio extremo y molestia en la gente que lo padece.

La prestigiosa Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona (España) publica que el “insomnio es una patología muy frecuente en la población general. Se estima que de un 10 a un 15 % de la población adulta padece insomnio crónico y que un 25 a 35 % ha sufrido un insomnio ocasional o transitorio en situaciones estresantes”.

A veces el insomnio viene y se va al tiempo si sabemos contrarrestarlo. La Clínica Mayo, de Estados Unidos, publica que es muy común que (el insomnio) se dé por una situación de estrés o porque se ha vivido algún acontecimiento traumático. “Pero algunas personas sufren insomnio a largo plazo, es decir, crónico, que dura un mes o más”, explican.

Para contrarrestarlo, hay que recuperar hábitos saludables de forma natural. Irse a dormir siempre a la misma hora (aún en feriados); comer liviano a la noche; no estar hasta última hora conectado a dispositivos electrónicos y hacer actividad física durante el día, son algunas de ellas. Pero también, tomar bebidas naturales antes de irnos a dormir, como un delicioso té de maracuyá.

¿Qué es y que hace la parchita?

También conocida como parchita, fruta de la pasión o granadilla, un trabajo de la Universidad de los Andes, Colombia define que “la parchita como originario de la amazonia de Brasil es una fruta tropical de sabor ácido y dulce, rico en hidratos, vitaminas A y C, antioxidantes y muchos más nutrientes”.

Y agregan en un artículo que “por excelencia, es un alimento que reduce el envejecimiento, la presión arterial y el colesterol, y sorprendentemente posee propiedades anticancerígenas”.

El sitio Tua Saúde, difusor de contenidos del mayor grupo de clínicas privadas de Brasil, agrega que la parchita se caracteriza por “ser rica en flavonoides, vitamina A y C, potasio y magnesio, además de aportar buenas cantidades de fibras, por lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, cuidar la salud del corazón y favorecer la pérdida de peso”.

La parchita ha trascendido al mundo en las últimas décadas del siglo XX y en lo que va del nuevo milenio, sin dudas, es una de las frutas de moda sin fronteras, tanto por sus enormes aportes a la salud, como por la gran ductilidad en todo tipo de recetas de alta cocina y de comida sencilla para todos los días.

Todos la conocemos por sus jugos, sus salsas, su participación en helados y postres de increíble sabor. Pero el diario español La Vanguardia aclara en un artículo que “menos conocido es el efecto de la granadilla (o maracuyá) sobre el sueño: contiene triptófano, un aminoácido que interviene en la síntesis de melatonina y serotonina, relacionadas con la conciliación del sueño. Y además, la fruta también tiene efectos relajantes, por lo que puede ser bueno consumirla por la noche”.

¿Cómo se prepara el té de parchita para dormir?

El sitio Tua Saúde, en un artículo especializado sobre la fruta, informa que el parchita es muy bueno para combatir el insomnio. Y agrega: “Las hojas, flores y pulpa del parchita tienen propiedades sedativas leves del sistema nervioso central, ayudando a combatir el insomnio y promoviendo el sueño más tranquilo y relajante”.

Si bien toda la fruta tiene estas características, los expertos médicos del sitio recomiendan que “el té de parchita es una de las maneras en la que pueden ser utilizadas las hojas secas, frescas o trituradas de la planta, pudiendo emplearse para el tratamiento del insomnio, ansiedad o para tratar hiperactividad en niños”.

Y dan esta receta del té de maracuyá:

Ingredientes:

  • 1 cucharada (sopera) de hojas secas de parchita (passiflora edulis es su nombre científico) o 2 cucharadas de hojas frescas.
  • 250 ml de agua hirviendo.

Preparación:

  • En una taza colocar las hojas de maracuyá y añadir los 250 ml de agua hirviendo.
  • Tapar, dejar reposar durante 10 minutos y colar antes de beber.
  • Para el tratamiento del insomnio y ansiedad, este té debe ser bebido hasta 4 veces por día.
  • Para el tratamiento de la hiperactividad en niños, las cantidades deben indicadas por el pediatra.
  • Cuidados: el té de parchita (o maracuyá) no debe ser ingerido durante el embarazo ni por niños menores de 12 años. Además, su consumo puede interferir con el efecto de algunos medicamentos, como la aspirina o la warfarina, es importante consultar a un médico si se está usando algún tipo de medicamento.

Valor nutricional del parchita

El sitio El Español cuenta en su web que la parchita “no destaca por sus proteínas, pero sí por los hidratos de carbono y, sobre todo, por su importante porcentaje de fibra vegetal insoluble que contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo. No obstante, lo más notable de esta fruta tropical es su alto contenido en vitaminas, minerales y fitoquímicos. Tiene casi tanta vitamina C como el limón y la naranja, tiene el triple de vitamina B3 que la mayoría de frutas frescas y alto porcentaje de betacaroteno, vitamina B2, potasio, calcio, hierro, magnesio, fósforo y oligoelementos”.

Y agrega en su artículo que “Entre sus beneficios está el de ayudar con el estreñimiento y tener propiedades antiinflamatorias. Tiene carácter antioxidante, favorece la absorción de hierro, refuerza el sistema inmunitario y ayuda en la formación del colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos. Contribuye a mantener en buen estado la vista, el piel, el pelo, las mucosas y los huesos, además de intervenir en el metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos”.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: