Autor: Cheo Gómez

Semana en domingo
Por estos días, en el alma de muchos venezolanos se mueven sentimientos encontrados. Por una parte hay como una brisita fresca, porque en muchos aspectos las cosas han tenido una cierta mejora.

Semana en domingo
Por lo que venido viendo, en las últimas decisiones de orden económico, da la impresión de que hay un ligero golpe de timón en esa materia.

Semana en domingo
El desastre con el proyecto de la central hidroeléctrica de Tocoma es consecuencia del grave error de haberle entregado el montaje de los equipos electromecánicos, a una empresa sin capacidad técnica ni financiera para un trabajo de esa envergadura.

Semana en domingo
Vuelvo con el tema de la posibilidad de recuperar la producción de aluminio en Guayana, por la cantidad de opiniones que recibo al respecto.

Semana en domingo
Tengo tiempo escribiendo y hablando ante diversos organismos empresariales, acerca de las ventajas con las que aún cuenta nuestro país, para producir aluminio.

Semana en domingo
Con el aumento de la producción en nuestras refinerías, y el sistema Sisor en capacidad de cumplir su función, ya no debería haber problema alguno para que se normalice el suministro de gasolina en las estaciones de servicio de todo el estado Bolívar.

Bitácora industrial
En los primeros días de enero, el gobierno anunció a todo el país, que la producción de petróleo había subido hasta un millón de barriles diarios, lo que calificó como una hazaña.

Semana en domingo
Algunos lectores, y amigos, intentan encasillarme con el criterio de que todos los chavistas son malos, y que uno, siendo opositor, no puede tener un amigo chavista.

Bitácora industrial
El precio de los principales marcadores petroleros se mantiene sobre 100 dólares, a pesar de los sucesivos aumentos de la oferta, hechos para bajarlo.

Semana en domingo
Lo mejor para el gobierno sería dejar que la economía se mueva por sí sola, porque se está recuperando, sin que tenga que hacer ninguna inversión extraordinaria, salvo los dólares que vende todas las semanas,

Bitácora industrial
La economía de Rusia está al borde de la quiebra, como consecuencia de la invasión a Ucrania: Los tipos de interés se duplicaron en un mes, el mercado bursátil está cerrado y el rublo ha caído a su nivel más bajo en décadas.

Semana en domingo
No he encontrado una sola persona que crea que el diálogo entre el gobierno y la oposición, en México, pueda servir para resolver la crisis política y económica del país.

Bitácora industrial
Esas plantas, generalmente se construyen con la garantía de contratos de venta de gas de muy largo plazo, incluso por décadas, por lo que Europa no podría, de la noche a la mañana, cortar la recepción de gas desde Rusia.

Semana en domingo
Son numerosos los casos en que los pueblos se han equivocado al votar ciegamente para elegir a un gobernante que luego, con sus decisiones erradas.

Bitácora industrial
Luego de unas semanas de escándalo por los altos precios del petróleo, y algunas voces de expertos advirtiendo que subiría mucho más, finalmente los precios retrocedieron.

Bitácora industrial
El gasto anual de defensa de Rusia es de algo más de 60.000 millones de dólares, mientras que el presupuesto anual de defensa de Ucrania es de solo 10.000 millones.

Semana en domingo
Estados Unidos invadió Irak, alegando falsamente que Sadam Husein tenía armas de destrucción masiva, que por supuesto jamás aparecieron, simplemente porque no existieron.

Semana en domingo
¿De qué sirve ser parte de Naciones Unidas, si no tiene mecanismo alguno que impida que un país use su mayor poder militar para invadir impunemente a otro, e imponerle un gobierno sumiso a los intereses del invasor?

Bitácora industrial
Casi simultáneamente con el reconocimiento de Putin a la independencia de las dos provincias de Ucrania, el presidente Biden impuso las primeras de una serie de sanciones contra Rusia.

Semana en domingo
La mayoría de los expertos coinciden en que el aluminio podría quedarse con un precio alrededor de 3.000 dólares la tonelada, debido a los altos costos de la electricidad, y al hecho de que la mayoría de los países no disponen de excedentes de esa energía.