Manuel García Tamayo

Educar ¿cómo y para qué?
El propósito de la educación es aprender a aprender, experimentando, siendo, conviviendo y creando; educar para crear un mundo más desarrollado tecnológica y humanamente

Desechos sólidos y Robin Hood
La empresa recolectora de basura debe crear conciencia, mediante campañas publicitarias; y está obligada a cobrar el precio de los servicios prestados, en función de la cantidad y calidad de los mismos.

Fospuca…
La gente de Ciudad Guayana necesita un buen operador privado para el manejo de los desechos sólidos y NO, un “exterminador” de la tambaleante economía del comercio y de la industria local

Alacranismo y enchinamiento
Debemos condenar la perfidia y vileza política, pero de ello debemos derivar fortaleza para seguir la lucha sin cesar. Las primarias son una oportunidad para demostrar devoción por la democracia, la justicia y la libertad”.

Las verdades sobre la edad madura
También, para compensar la disfunción de glándulas que están ya en su ocaso, y para lo cual se requiere suplementos como vitaminas A, B, C, D, E.

En política, lo podemos hacer mejor
En algunos países europeos, por el contrario, las sedes de los partidos políticos, son más parecidas a aulas de clases. Se destaca la pulcritud de los espacios.

Necesitamos líderes
Con líderes bien formados, tendremos mejores partidos políticos y una sociedad superior

Una CVG para el desarrollo
Algunos de los recursos a ser desarrollados son: energía hidroeléctrica, hierro, bauxita, rodio, coltán, oro, diamantes, cobre, casiterita, cuarzo, granito, madera, turismo, agricultura, ganadería, piscicultura y sus correspondientes industrias aguas abajo, entre otros.

Diáspora y vergüenza
Estas migraciones, como un hecho socioeconómico, son también mecanismo de equilibrio.

Cajón de sastre
En toda su geografía, se expende gasolina libremente, sin cupo, sin restricción horaria y mucho menos según el número de placa, excepto en Ciudad Guayana. ¿Habrá alguna explicación lógica para ello?

María Corina y su carrera electoral
A decir de sus fundamentales dirigentes, esta campaña ha sido diseñada para la firme y segura reconquista de Miraflores, en el 2024

Feudalismo al estilo siglo XXI
En Venezuela se gestó una estructura política, económica y social similar a la de la Europa Medieval

El San Félix de ayer
A orillas de la “carretera negra” construida por la Iron Mines, que unía Palúa con San Félix, también se edificaron alguna que otra vivienda, como la del Capitán Atela o la de Antonio Caraballo, entre muchas otras y que dieron inicio a esa zona urbana, que luego tomaría el nombre de El Roble.

Robotización, gerencia, sindicalismo y Estado
Los países desarrollados, hoy en día, también producen vehículos fabricados y ensamblados en un 80 %, por robots.

Alzheimer, miopía, oposición y misceláneos
Y para disfrazar ese problema del hambre, se inventan la creación de corporaciones y asociaciones que nunca fraguarán

¿Educar para qué?
Los ciudadanos de un país deben esforzarse por producir los bienes que sus conciudadanos consumen

Basura, responsabilidad social y alcaldía
No hay razón alguna para tener una ciudad afeada con desechos sólidos y mendigos hurgando en la basura, compitiendo con perros realengos y zamuros.

Golpe de Estado a la CVG
Sin el cumplimiento de estos factores, (legislar por consenso, controlar con sensatez, recaudar con honestidad y garantizar seguridad jurídica a toda costa), no habrá inversión privada posible, ni recuperación del país, alguna.

Diálogo para el desarrollo/ ¿El diálogo es la solución?
Paulo Freire, el filósofo y pedagogo brasileño, dijo que “el DIÁLOGO no impone, no manipula, no domestica y no esloganiza”.

¿Recuperación?
La recuperación se debe traducir en la existencia de un efervescente mercado, dinámico y audaz; una banca realizando activa intermediación, fábricas o plantas de producción operando; nuevas unas y reconstruidas otras.