Evelio Lucero

Cuenta La Leyenda: Celebramos con galerones la fiesta de la Cruz de Mayo
Al finalizar la misa se inicia la procesión desde la basílica hasta el Gran Salón de Eventos Culturales.

Cuenta La Leyenda: “Café Express Moto Colombia”
Continúa su labor y surge una nueva idea, la de adquirir una motocicleta de baja cilindrada.

Cuenta La Leyenda: El “dulzor del venezolano”
En Mérida abundan los dulces abrillantados, en Soledad, estado Anzoátegui se encuentra la fábrica de dulces El Guaipo, aquí fabrican el mango en diferente formas,

Cuenta La Leyenda: …vamos a escuchar música, bailar y gozar…
El protagonista (fonógrafo) se lucia magistralmente en un rincón, con su larga corneta barnizada en un negro brillante y el borde en latón pulido, sostenido por un enorme trípode niquelado.

Cuenta La Leyenda: …Una vez más…
Transcurre el tiempo, pasan los meses y años, mientras estudiaba dibujo arquitectónico, y realizaba curso en el Cuartel de Bomberos del Dtto. Federal, aparte, y por ocupar el tiempo, también estudiaba fotografía.

Cuenta La Leyenda: El dinero
Con diez bolívares se adquirían en el mercado muchos víveres, la carne a dos bolívares el Kg.

Cuenta La Leyenda: Boleros, boleros y más boleros
A la hora prometida, Rosario abre con un tema de Guillermo Portabales, “Chan, Chan,-Carretero, no solo la entonó, también la bailó contagiando a los presentes.

Cuenta La Leyenda
El Nuevo Circo es abierto e inaugurado el domingo 26 de enero de 1919.

Cuenta La Leyenda: Bienvenido cometa Halley
¡Nada aconteció la noche del 18 de mayo de 1910!

Cuenta La Leyenda: Derrocada la tiranía
Una primera Junta Militar de Gobierno integrada por los coroneles, Roberto Casanova, Abel Romero Villate, Carlos Luis Araque, Pedro José Quevedo y por el contraalmirante Wolfgang Larrazábal, asume el poder el 23 de enero.

Cuenta La Leyenda
Con el revés de 1952, como advertencia, en 1957, al acercarse a la fecha de la sucesión presidencial, Pérez Jiménez piensa en todo, menos en una elección; así, recurre la idea de un plebiscito bajo su control.

Cuenta La Leyenda: Sigue la guachafita
Todo el mundo se entregaba a estos excesos, tanto, que dos siglos después el mismo libertador jugó carnaval con agua durante su última visita a Caracas en febrero de 1.827.

Cuenta La Leyenda: Fiestas carnestolendas
El carnaval “social” (con arroz y confites) lo instauró el Intendente Don José de Abalos en 1759.

Cuenta La Leyenda: …Hace 38 años, la visita más emblemática que hemos tenido
Cuando el Papa hace presencia llegando en el Papa móvil, se escucharon muchos aplausos, se vieron muchas lágrimas.

Cuenta La Leyenda
Ya estando adentro y siempre con ganas de seguir creciendo funda el Primer Laboratorio de Química que existía en Guayana, ya para esta época tiene 6 años de experiencia en educación.

Cuenta La Leyenda: …Aló, ¿Quién llama?
Doña Angelina, (mi abuela) que era una de la pocas personas en cuya casa se había hecho instalar un teléfono.

Cuenta La Leyenda: Los Reyes Magos no eran tres, eran cuatro…
A pesar de las respuestas que se pueden encontrar en la Biblia, el origen de los Reyes Magos, tal como lo han hecho creer y conocemos en la actualidad, tiene su origen en una larga tradición medieval.

Cuenta La Leyenda: Adiós Año Viejo, bienvenido Año Nuevo
Amenizados con canciones del recuerdo como: ”Faltan Cinco pa´las Doce” con Néstor Zavarce, “Año Nuevo” con la orquesta de la Billo´s Caras Boys, el eterno tema escrito por Crescencio Salcedo, “El Año Viejo” interpretado por el recordado mexicano Tony Camargo.

Cuenta La Leyenda: ¿Joven usted cree en el amor a primera vista?
En su infancia realiza sus estudios primarios en la escuela Andrés Bello y José María Vargas en Caripito, luego la secundaria fue en el liceo Monagas.

Cuenta La Leyenda: Recordando momentos y sitios gratos
Si se observa el edificio en la parte frente al C. Cívico, veremos que en la esquina del lado derecho estaba un cafetín de un señor de origen colombiano de apellido Martínez.