
Cuenta La Leyenda: Las primeras mujeres fotógrafas conocidas en nuestra región
La señora Claudina Acosta Jiménez de Scamuzzi, quien se colocaba en los hombros su equipo de fotografía y salía a tomar fotografías.

Guayana Esequiba: Estado Piar, según la acertada propuesta de Espinal
El Dr. Espinal Vásquez nos pide que insistamos -en nuestras conferencias por las universidades del país– en dar a conocer la diferencia conceptual estructural entre lo que es límite y frontera.

Poderío de EEUU contra América Latina
Desde los tiempos de la doctrina Monroe la otra América se acostumbró al hecho de la existencia de un gran poder protector que la ponía a salvo de los más graves riesgos de su propia división y debilidad.

El Diván en la Radio: Discurso
Un buen día, un grupo de profesionales, deposita su confianza en mí, ambos estamos llenos de expectativas.

El Arte de Ser Familia: Cómo poner límites
Y según como se establezcan, así serán los nexos que se logren construir en las relaciones que construiremos con los demás. Los límites no deben ser ni flexibles ni rígidos, solo claros y definidos.

Pentecostés
Hoy día se han dado pasos de gigante en esta hermosa tarea de profundizar en el “hacer” y “ser” del Espíritu Santo.

Ciudad Guayana, desde mi bitácora
Estás, por falta de objetivos concretos, cedieron a la miopía de políticos incapaces, a la voracidad de promotores inescrupulosos y a la avaricia de comerciantes oportunistas

Thema decidendum: Perspectiva del nuevo plan estratégico nacional de hidrocarburos y el actual régimen tributario aplicable
La idea es cambiar el modelo rentista petrolero, que hasta ahora tenemos.

“Ni con el pétalo de una rosa” (¿Efecto boomerang: Personas menstruantes?)
Lo anterior, lo realzo debido a que, en lugar de lograrse un mejor trato hacia las mujeres, de reconocerse la valía de ellas en las sociedades del mundo, léase bien “del mundo”, se entendiese más bien un llamado a todo lo contrario.

Amar al Zulia
Al Zulia viaje por primera vez cuando tenía 15 años, terminado el tercer año de bachillerato.

Hablemos hoy de: El Ejemplo
En oportunidades nos complicamos buscando respuestas sobre el para qué venimos a esta vida.

La muerte de la razón
López Obrador se ha levantado como un Chávez en sus mejores tiempos.

Poder judicial de segunda
La descentralización y la autonomía del poder son elementos esenciales y básicos de toda Democracia.

La Gran Jugada: Por si no estaban enterados, retornó Wilmer Capacho
La presencia del aventajado árbitro tachirense en dicho campeonato, generó importantes comentarios dentro del mundo del arbitraje y en esencia dentro del mundo del amplio movimiento del fútbol de salón.

Semana en domingo
Por estos días, en el alma de muchos venezolanos se mueven sentimientos encontrados. Por una parte hay como una brisita fresca, porque en muchos aspectos las cosas han tenido una cierta mejora.

¿Y si Cambio? Potencia tu liderazgo con Mindfulness
Un mundo que muchas veces se presenta sumamente hostil, agresivo, cambiante e incierto, enfocado más en el futuro, olvidándose en ocasiones de vivir el presente por apegarse a la voraz competencia de los mercados, haciendo que sus fortalezas y recursos internos vayan quedando rezagados.

Cuenta La Leyenda
El biografiado, ahí crece y cursa los estudios primarios y secundarios; al cumplir 22 años de edad ingresa a la Universidad de Carabobo, donde obtiene su título de Ingeniero Mecánico.

Guayana Esequiba: contestación (defensa) y reconvención (ataque)
La otra burda estrategia ya la conocemos: vienen organizando sistemáticas visitas a la Guayana Esequiba del presidente Irfaan Ali, de ministros, miembros de las Fuerzas Armadas, empresarios, representantes de todas las organizaciones políticas e iglesias.

La necesaria gerencia pública
No basta tener una inclinación positiva “hacia algo”, hay que accionar y ser constructivos para que las cosas sucedan; no sólo es intentar mejorar y quedarse en el propósito, sino hacerlo.

El Diván en la Radio: Factores de riesgo psíquico
La posibilidad de diferenciar el ejercicio de una abuelidad normal o bien un modo patológico de asumir esta función.