Jengibre, la raíz que funciona para las náuseas

El jengibre es un alimento que puede utilizarse de muchas formas en la cocina: fresco, seco, en polvo, cristalizado, en conserva, cristalizado, etcétera. Ahora bien, es cierto que lo más recomendable sería aprovecharlo fresco. Sobre todo, si el objetivo es eliminar las náuseas.
Las náuseas se definen como la “sensación de enfermedad o malestar en el estómago que puede aparecer con una necesidad imperiosa de vomitar”. Pueden estar provocadas por un diversas razones, desde el consumo de un tipo de medicamento hasta un viaje a través de una vía con muchas curvas. Por ello, su duración también puede variar.
En pocas palabras, las náuseas son normalmente lo que se siente antes de que el vómito suceda. Y es importante destacar que no siempre terminan en vómito, a pesar de que así se crea en el momento.
Las causas más comunes de las náuseas son la gastritis, la ansiedad y el embarazo. Otras veces sucede como consecuencia del mareo intenso que suele darse en los viajes largos.
Evidencia científica
La razón por la que el jengibre sería bueno para las náuseas radica en dos sustancias presentes en su composición. En concreto, en los gingeroles y lo shogaoles.
- Los gingeroles (componentes principales del rizoma de jengibre fresco).
- Los shogaoles (componentes principales del jengibre seco).
Según los expertos, sus propiedades antieméticas (es decir, que pueden prevenir la náusea o vómito) son gracias a un efecto que produce dentro del tracto gastrointestinal, donde aumenta el tono y la motilidad gástrica y, a su vez, favorece el vaciamiento gástrico debido a acciones anticolinérgicas y antiserotoninérgicas.
Formas de tomarlo
La sensación de querer vomitar, estar débil y, en general, sentirse revuelto resulta muy desagradable. En ocasiones, podemos recurrir al consumo de ciertos alimentos, como el jengibre, para aliviar esta molestia. Estas son las distintas formas en que se puede tomar.
Jengibre crudo
El jengibre es una de las plantas más utilizadas para tratar cualquier tipo de infección estomacal, a excepción de aquellas que previenen de úlceras o gastritis infecciosas. Una de las maneras más útiles y sencillas de consumirlo es crudo.
Jengibre confitado
El jengibre confitado es bastante fácil de conseguir y puede ser útil a la hora de hacer desaparecer las náuseas. En las tiendas naturistas o farmacias, seguramente podrás adquirirlo y guardarlo en tu hogar, para llevarlo contigo a donde quieras.
Jengibre en infusión
La mejor manera más común de aprovechar el jengibre para las náuseas es a modo de infusión. Se prepara con tan solo un poco de la raíz fresca y, si lo deseas, puedes añadirle un toque de zumo de naranja o limón.
De esta forma, es imposible que tenga algún tipo de efecto secundario en tu organismo si estás embarazada o sufres de alguna otra patología.
Si vas a viajar y crees que el trayecto puede darte náuseas, un buen truco es preparar una infusión de jengibre fresco y tenerla a mano para beber antes de salir.
Jengibre con limón
Aplicando una pequeña variación y un ingrediente adicional al remedio anterior, este también será de suma utilidad para cualquier momento en que se presenten las náuseas. Combina el jengibre con el limón y podrás tener un tratamiento aún más potente para dicha condición.
Jengibre rallado
También se puede aprovechar el jengibre utilizándolo como condimento a la hora de preparar diferentes comidas. Así, el sabor de tus alimentos será distinto y cuidarás de tu salud al mismo tiempo.
A pesar de que el jengibre tenga propiedades beneficiosas para la salud, es importante tener presente que no se trata de una cura para ninguna enfermedad. Tampoco debe tomarse como sustituto al tratamiento pautado por el médico. Por ello, se debe incluir siempre dentro de un estilo de vida saludable.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia