tradiciones

Agrupación Doña Ismenia celebra centenario de Isidora Agnes con obra social
Como una forma de destacar la relevancia del trabajo social de Isidora Agnes, La Negra Isidora, los representantes del grupo compartirán una jornada de sopa solidaria para los más necesitados en El Callao.

Lula reconoció 6 territorios indígenas de los cuales 2 están en la Amazonía
El territorio sigue bajo jurisdicción del gobierno federal, pero la designación otorga a los pueblos indígenas el derecho para utilizarlo de acuerdo con sus tradiciones.

El Bumbac y el Tambor de Calipso
Son dos instrumentos totalmente distintos. Hoy te cuento sobre sus diferencias en esta columna.

Asicom: “Bailadores de muertos de El Callao”
La Asociación Comunitaria Asicom, conocidos como los “Bailadores de muertos de El Callao” se oficializa el 09 de marzo de 1986. Sus bases son totalmente filantrópicas.

Las 12 tradiciones de Semana Santa que los venezolanos no dejan perder
Durante estos días los cristianos conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Antecedentes del hombre cubo
Porque en cualquier repiqueteo la maraca es sacra, los diablos de Naiguatá recorren el pueblo en los meses que le corresponde.

Todo listo para el Cristo del Orinoco en Ciudad Bolívar
La obra teatral considerada el espectáculo teatral al aire libre más grande de Latinoamérica, se presentará los días 6, 7 y 8 de abril.

Perú: Muerte de manifestantes revela divisiones históricas
La última oleada de protestas en Perú ha resultado en al menos 66 muertos, según cifras oficiales.

El majestuoso traje de la madama de El Callao
El traje de madama se convierte en un Icono representativo de nuestro pueblo, de nuestra descendencia, de esa mezcla de culturas y saberes que nos permite ser “suigéneris” en el mundo y ser este personaje reconocido dentro de la celebración del Carnaval, como Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Semana Santa en El Callao
Se veían desfilar a los hombres antillanos y su descendencia que iban a misa vestidos de blanco impecable, los criollos con sus Liquiliquis (el blanco representaba la honestidad y honorabilidad de los hombres) y sus sombreros Fedora hechos a mano, con acabados exquisitos.

Conozca el cronograma para este Miércoles de Ceniza
Monseñor Mariano José Parra Sandoval presidirá misa en la iglesia de Los Olivos.

Los matices del Carnaval de El Callao
Con más de 150 años de tradición el Carnaval de El Callao es uno de los más emblemáticos de Venezuela y orgullo del estado Bolívar.

¿Cómo vive un callaoense su Carnaval?
El pueblo entero vibra año tras año con la llegada de las fiestas carnestolendas. Músicos, diseñadores, cocineros, ayudantes, estudiantes se preparan con tiempo.

Fundación Tambó sigue tradición de la “Paradura del Niño” en San Félix
Desde hace 25 años la familia Boccardi Marín organiza el encuentro en la UD 102.

Con éxito calipseros de Caroní celebran “Grito de Carnaval 2023”
Una comparsa salió de El Gallo y otra del Cruce de La 45 para encontrarse en el parque Bicentenario en El Roble la tarde de este domingo.

Presentarán proyecto cultural “Fortaleciendo la identidad guayanesa”
Buscan unificar criterios en difusión de danzas tradicionales del estado Bolívar.

Iniciará el año del conejo en la cultura china
El conejo no solo es símbolo de prosperidad, abundancia y fertilidad, sino que también está presente en diversos ámbitos de la cultura mundial.

Organizan patinata en el Centro Cívico de Puerto Ordaz
Invitan a la familia guayanesa a acercarse con sus patines y bicicletas este viernes 6 de enero. Será la primera actividad cultural del año en ese espacio.

¿Desde cuándo se celebra el Año Nuevo?
En 1582 la Iglesia Católica Romana adoptó el calendario gregoriano, que marca el 1 de enero como el año nuevo.

9 clásicos venezolanos para despedir el año
Faltan 5 pa’ las 12, Con mi Botellita de Ron y El Año Viejo son también clásicos en Colombia y centroamérica.