Guayana Esequiba

Guayana Esequiba: Inaceptable que usen y dispongan de nuestra posesión
Prestemos, también, atención con sumo cuidado, a lo siguiente. Como las palabras no son neutras; la contraparte en el juicio ha recurrido a la manipulación de vocablos para que surtan efectos a lo interno de la Sala Juzgadora.

Guayana Esequiba: La avaricia les desbarató hasta la más mínima prudencia
Asumimos a conciencia que el escenario para dirimir es la Corte Internacional de Justicia, en su condición de Entidad Jurisdicente, para pleitos entre Estados.

Guayana Esequiba: Nuestra identidad cultural esequibana
Estamos obligados a enlazarnos como compatriotas con esos grupos humanos, tan venezolanos como cualquiera de nosotros.

Guayana Esequiba: La Corte solicitará que probemos la nulidad absoluta del “laudo”
Auguramos que nuestra gente se apertreche de densos argumentos; para enterarse sobre tales hechos, y defender en cualquier escenario esa extensión territorial que nos arrebataron.

Guayana Esequiba: Severos vicios por anacolutos omisivos en la demanda
Las jornadas de análisis del acervo de probanza, interpretación de cartografías disponibles y metodología de redacción preliminar de los escritos.

Guayana Esequiba: Evolución de la cadena titulativa desde Unzaga y Amézaga hasta hoy
Al proseguir con nuestro relato histórico-jurídico, nos conseguimos con otro Justo Título traslaticio que nos respalda.

Guayana Esequiba: Estamos a nueve meses para contestar (y luego probar)
La Corte decidió que el juicio debe proseguir, y concedió un año que está corriendo desde abril de 2023, para que nuestra delegación entregue la contestación a la Acción interpuesta.

Guayana Esequiba: Aspiramos a una sentencia fundada en legítimos pronunciamientos fácticos y en el derecho aplicable
No es que sea anulable, es que es nulo de nulidad absoluta.

Guayana Esequiba: Patriotismo y solidaridad por encima de las diferencias
El presente evento litigioso nos obliga a estudiarlo y manejarlo invocando la concitación de toda la población venezolana; adunando las mejores voluntades e inteligencias.

Guayana Esequiba: Idéntico derecho y justicia invocamos para nuestra restitución
La mayoría de los jueces de la Corte conocen, además, que nos encontramos apertrechados y munidos con los Justos Títulos (iuris et de iure – no admiten pruebas en contrario) que avalan la histórica propiedad incuestionable de Venezuela sobre la Guayana Esequiba.

Guayana Esequiba: Obligados a probar su inasumible pretensión
Al recuperar la Guayana Esequiba, nos corresponderá, obligantemente, enlazarnos con todos esos grupos humanos como compatriotas.

Guayana Esequiba: Exploración, descubrimiento e inversión ¿a cuenta y riesgo?
Basta con exponer el Acuerdo de Ginebra en el juicio e invocar derecho ante la Corte Internacional de Justicia.

Guayana Esequiba: Una causa inexistente y la fraudulenta pretensión para imponerla
El Laudo ha estado siempre viciado de nulidad absoluta. Insubsanable.

Guayana Esequiba: Actos posesorios ilegítimos nunca generan derechos
Mucho antes de que se produjera la decisión arbitral del ominoso Laudo, ya Venezuela había estado levantando su voz de protesta.

Guayana Esequiba: Nuestra compleja contestación frente a una causa ineficaz
Permítanme esta aparente digresión: Guyana ha querido impresionar, en sus tres comparecencias ante la Corte, con unos mapas raros y sospechosos.

Guayana Esequiba: Promoveremos (ipso facto) procesos de compulsas
Son demasiadas empresas, cuyos representantes están enterados, por exploraciones científicas, lo que allí está en juego. No es poca cosa.

Guayana Esequiba: Sí, preceptivamente, ante la Corte
La Corte con el mencionado fallo dio el visto bueno para que continúe el juicio en sus etapas subsiguientes.

Guayana Esequiba: Un Amicus Curiae favorece la democratización y transparencia en la corte
Es una antiquísima alternativa, heredada del derecho anglosajón; de modo que hay dilatadas experiencias en instituciones administradoras de justicia.

Guayana Esequiba: Un laudo viciado e indebidamente pronunciado
Hemos pasado del tímido por qué no, al porque sí en nuestra justa reclamación; y ahora con fuerza jurídica ante la Sala Sentenciadora de la ONU.

Nuestro irrebatible acervo de probanza
Los mapas suelen jugar un rol importante, ya sea como integrante del tratado que se aplica al caso concreto, o porque muestran una forma de interpretar la intención real de las Partes, y pueden servir de prueba auxiliar o confirmatoria de aquélla.