Gobierno

Garrido espera que no nombren un protector en Barinas
Afirmó que ya hay una comisión de enlace para trabajar en el traspaso de poderes.

La terrible derrota del Gobierno en Barinas
La trascendencia de esta victoria de la oposición va muchísimo más allá del territorio del estado Barinas y se convierte en un factor que estimula y fortalece a la oposición al nivel nacional.

Lirisol Velásquez: “La lucha continúa para el Psuv”
La diputada a la Asamblea Nacional expresó que la tolda roja y el gobierno respetan los resultados de las elecciones a la Gobernación del estado Barinas.

Pedro Perales: “Barinas es un estado emblemático para los revolucionarios”
El coordinador de Movimientos Sociales y Comunas del Psuv en Bolívar señaló que el estado llanero es importante para la tolda roja.

Moisés Márquez: “Las elecciones en Barinas sirven para comenzar a organizar la unidad”
El dirigente juvenil de AD en Bolívar expresó que durante la campaña electoral se evidenció que el Gobierno nacional intentó por todos los medios “retomar” el estado llanero.

Gobernador de Bolívar: Psuv es sinónimo de disciplina
Marcano destacó que intereses de militancia chavista no pueden ser individuales.

Plataforma Unitaria considera que retomar la negociación “está más vigente y urgente que nunca”
Alertaron sobre una escalada en el “discurso de odio”.

Reverol acusó a la “extrema derecha” de afectar el servicio eléctrico en Barinas
Denunció que buscan afectar las elecciones del día domingo.

Raúl Yusef: “El gobierno busca excusas para levantarse de la mesa de diálogo”
El presidente de UNT en el estado Bolívar señaló que las autoridades “condicionan” la reactivación de las negociaciones entre los sectores políticos al solicitar la liberación de Álex Saab.

Ricardo Sánchez: “El diálogo debe ser sin hipocresía”
El diputado a la Asamblea Nacional reiteró que el futuro de las mesas de negociaciones depende de que “se materialice” la liberación de Álex Saab, tal como lo comentó Jorge Rodríguez.

Instalaron Cámara Municipal de Piar con misma directiva
Los representantes del Movimiento Ecológico salvaron su voto.

Política venezolana: Falacias, “comunicación absurda” y pensamiento crítico
Falacias. Sí falacias. Recordemos algo sobre las falacias o falsedades. Igualmente, en consecuencia, qué es una ´Comunicación Absurda´. Ambas son singularidades de la mentira política. Las falacias, recordando un poco su definición, el DRAE lo determina como un engaño, un fraude o una mentira con que se intenta dañar a alguien.

En absoluto: 2022
Nos toca seguir, lo que comenzamos en campaña, darle la cara a la gente, resolver los problemas, planificando la revolución, sin improvisación, sin mentiras, sin dobletes y con un gabinete cónsono con la realidad política y social.

AN de 2015 aprobó reforma del Estatuto de Transición y “gobierno interino” continuará hasta 2023
Juan Guaidó seguirá como “presidente encargado” según este mandato.

Omar Ávila: “El gobierno y la oposición del G4 no quieren resolver los problemas”
El secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela indicó que el “gobierno interino” no le dará soluciones a los venezolanos y añadió que esta organización propone “una nueva política” más cerca de los ciudadanos.

José Ricardo Salazar rechaza condiciones de Nicolás Maduro para reanudar diálogo
El dirigente de Acción Democrática aseguró que la oposición no tiene la decisión para influir o exigir en el caso de Alex Saab, sino que esto le corresponde a Estados Unidos.

El 2022 inicia con elecciones en Barinas y debates sobre el referendo revocatorio
El politólogo Ángel Lugo explica que este año la oposición debe ir preparándose para los comicios presidenciales de 2024, mientras que el gobierno tiene que continuar manejando el tema de la pandemia.

Gobierno no planea eliminar el 7+7 en este 2022
Destacó que el avance de la vacunación les ha permitido reactivar la economía en el país.

Senadores chilenos piden expulsar a venezolano por amenazas contra el presidente Boric
El criollo anunció protestas en Chile si se invitaba al presidente Nicolás Maduro a la toma de posesión del recién electo primer mandatario nacional.

¿Saldremos del laberinto económico y político en el 2022?
El combate a la corrupción y evitar que el dinero público vaya a parar a paraísos fiscales o se lo disfruten las familias de los dirigentes y los empresarios.