Cuenta la Leyenda

Cuenta La Leyenda: El Salto de los Ángeles
Todos los que tuvimos la suerte de poder apreciar con detalles el filme, podemos dar fe de la profesionalidad que demuestra Zamora.

Cuenta La Leyenda: Conociendo la población de Soledad
La travesía culmina atracando donde está un muelle improvisado y un grupo de más de treinta motorizados.

Cuenta La Leyenda: Ayúdanos a ayudar
En este año 2024 se cumplieron 46 años, que nuestro querido y recordado “Pancho” Salazar, se implementó que en los primeros días de enero de cada año se hacía un recorrido que se llamaba los Reyes Náuticos.

Cuenta La Leyenda: Recuerdos del Centro Cívico
Hablando con la señora –Norelys Molina-, nos comenta que trabajan desde horas muy tempranas y el resultado ha sido positivo, teniendo algunos altibajos; en pandemia al igual que muchos, hubo que cerrar, pero no ha sido motivo para no reintentar y reinvertarse.

Cuenta La Leyenda: Se abre una nueva página en la historia del estado Bolívar, de la región guayanesa
A medida que el músico José Piña, musicalmente con su saxofón; con música de ambiente anima los espacios.

Cuenta La Leyenda
Los invita a visitar su museo en el Colegio Gonzalo Méndez.

Cuenta La Leyenda: Diana ¡tremendo injerto!
¿A qué viene el caso de “Hipólito Idrogo? Bueno, este fue el señor que investigó y realizó el injerto para producir la famosa Mandarina Diana.

Cuenta La Leyenda: Cerrando el paseo por la capital
Para llegar a la costa del Caribe, el visitante puede utilizar la autopista o tomar el teleférico que tramonta el macizo del Ávila.

Cuenta La Leyenda: Han transcurrido 60 años
En este museo, van a poder observar cámaras fotográficas de todos los modelos conocidos.

Cuenta La Leyenda: Personajes en la historia contemporánea, los cuales disfrutamos unidos al recuerdo
De esta forma los caraqueños ya sabían que, cuando bajaba Pacheco, era porque había llegado el frío.

Cuenta La Leyenda: Continúo viajando por nuestra capital
Pronto el número de inmigrados fue tal que difícilmente encontraban oportunidades de trabajo que pudieran garantizarles la existencia.

Cuenta La Leyenda: Ciudad Guayana
Con el pasar del tiempo se fueron realizando la construcción de otras plazas y lugares de interés para el disfrute de todos sin excepción, entre ellos la Plaza del Agua, el Ecomuseo de Caroní.

Cuenta La Leyenda: Un médico ejemplar
Después de recordar, que: estos médicos que refiero, también son humanos se mantienen trabajando las 24 horas del día en diferentes clínicas y hospitales.

Cuenta La Leyenda: Recordando a la Congeladora Bolívar y a su propietario fundador
Este gran amigo, Giovanni Trezza, después de trabajar por largos años y dejar un gran legado, una buena familia, con valores, muy unidos, honestos y muy trabajadores, se despidió el 11 de agosto del año 2016.

Cuenta La Leyenda: Paseo por la Capital (parte I)
Hace más de cuatrocientos cincuenta los indios que vivían en el hermoso valle, consideraron la hacienda de Fajardo como una invasión a su territorio expulsándolo inmediatamente del lugar.

Cuenta La Leyenda: Thea Segall Rubin
Cuando finalmente obtuvo el cupo para la carrera en la Escuela de Arquitectura, ya era fotógrafa.

Cuenta La Leyenda: Siguiendo los pasos de mi colega Karl Weiman qepd (parte final)
En el Cerro Bolívar, de color ferruginoso, grúas inmensas colman a los camiones con capacidad para 50 toneladas de mineral de hierro.

Cuenta La Leyenda: Siguiendo los pasos de mi colega Karl Weidman qepd (parte I)
Hace mucho tiempo que la Guayana constituye tema preferido de los escritores debido a la belleza natural y la riqueza de su suelo.

Cuenta La Leyenda: El Tartagal
Dice la historia que: en el año 1658, se desató una epidemia desconocida que azotó a todos los habitantes de Caracas, murió tanta gente, que: las campanas de los templos dejaron de sonar, porque no había quien las tocara.

Cuenta La Leyenda: ¿Por qué Isaca?
Al transcurrir del tiempo ven los logros alcanzados y con muchas ganas de trabajar y seguir ampliando las operaciones, esto en los llamados años de gloria.