Opinión

¿Y si cambio? Los efectos psicoemocionales de la migración en el joven inmigrante venezolano

El nivel de expectativas que se tiene al salir del país impacta significativamente al inmigrante, porque muchas veces éstas no se cumplen.
domingo, 25 junio 2023

A muchos jóvenes que están finalizando sus estudios se les repiten estos pensamientos: “Quiero irme de este país”, “Este país no sirve” “En cualquier parte del mundo me puede ir mejor”, “Ningún país latinoamericano podría estar peor que Venezuela”, lo representa impulsa el deseo de emigrar.

Sin embargo, es muy importante aterrizar las expectativas y darle la justa dimensión al acto de emigrar.

Aterrizar las expectativas significa clarificar las ideas que se tienen sobre ese soñado futuro, lo cual a veces no se toma en cuenta por temor a ver más claramente las implicaciones que tiene este proceso.

Las emociones encontradas y la posibilidad de mejor calidad de vida

La psicoemocionalidad al momento de emigrar es un tema de los que menos se explora al momento de tomar la decisión de abandonar el país. Pero, esto no implica que no impacte en quien emigra.

Una muestra de ello nos la da un reciente sondeo entre jóvenes profesionales que abandonaron el país, por diversas razones, con diversos recursos y en diferentes circunstancias.

Las respuestas en general mostraron cómo sus vidas habían sido impactadas psicoemocionalmente por la migración y cómo habían logrado salir adelante. Todos coincidieron en que no había sido un proceso fácil y que la diferencia está en aspectos como:

1. La determinación y motivos de irse del país. Existen diferencias entre quien se va cargado de rabia, miedo, frustración, impotencia y dolor y quien se va lleno de esperanzas, en búsqueda de nuevas oportunidades, agradecido del país del cual sale y del país que lo recibe. Los primeros llevan consigo una carga psicoemocional muy pesada que afectará su desempeño personal, profesional y laboral y los segundos tendrán más opciones para adaptarse a los cambios,

2. El nivel de planificación y organización del proceso migratorio. Aunque este proceso es más cognitivo, impacta emocionalmente en la vida del inmigrante, ya que es clave para la estabilidad económica, social y laboral. Quienes se organizaron con tiempo y recursos, pudieron crear una logística acorde al cambio que se avecinaba, considerando plazas de trabajo, vivienda, alimentación, transporte, legalización y otros gastos inherentes al comienzo de una nueva vida. Quienes ignoraron estas variables, aumentaron el riesgo de sufrir problemas económicos y mucho estrés.

3. Contar con una poderosa red de apoyo y efectivas relaciones interpersonales, es clave para un nuevo comienzo. No es lo mismo irse sin ninguna persona conocida o afectiva que sirva de apoyo en los primeros meses a irse contando con el acompañamiento de una red que facilite el proceso de consolidación migratoria.

4. El nivel profesional, es un punto subvalorado a la hora de partir. Las experiencias de muchos venezolanos reconocidos por su aporte a las comunidades donde residen muestran que este aspecto es fundamental y que, aunque hay muchos profesionales dedicándose a otras cosas, cuentan con un recurso que en cualquier momento podrían contribuir a lograr esa mejor calidad de vida que buscan.

5. El nivel de conciencia emocional que implica la migración. De este aspecto a muchos les cuesta hablar, quizá por desconocer la montaña rusa de emociones que se avecina o por no querer reconocer la rabia que causa haber normalizado algunas situaciones limitantes del país de origen. Igualmente, el no haber hecho conciencia de lo que implicaría vivir en soledad fechas como Navidad, Año Nuevo, Cumpleaños o la pérdida de un ser querido.

6. El nivel de expectativas que se tiene al salir del país impacta significativamente al inmigrante, porque muchas veces éstas no se cumplen: “voy a trabajar, voy a mandar dinero a Venezuela, voy ahorrar mucho y en diciembre vuelvo”, causan mucho dolor y frustración cuando se descubre que no hay nada más alejado de la realidad que eso.

7. El nivel de empoderamiento personal que se necesita para fortalecer la autopercepción personal; bajar el ego, el orgullo y enriquecer el amor propio.

Recursos para seguir adelante

Te preguntarás ¿A qué apelar para enfrentar la migración de manera más efectiva?:

· Agradecer y valorar: el país de origen; las oportunidades que ofrece el país que recibe; y la red de apoyo (amigos, hermanos, cuñados, primos, etc).

· Fortalecer la fe en Dios.

· Cultivar la paciencia y la humildad.

· Desarrollar la capacidad de adaptación.

· Valorar las pequeñas cosas y los nuevos momentos de alegría.

· Reconocer el crecimiento, la madurez y el desarrollo personal alcanzado.

· Aprender herramientas de convivencia, estableciendo límites.

· Mantenerse creando nuevas metas y objetivos.

· Desarrollar competencias emocionales que permitan aceptar y gestionar adecuadamente: el cambio, la soledad, la nostalgia, las frustraciones, el miedo a lo nuevo y el dolor de la separación de seres queridos.

· Aprender a vivir con el “guayabo” y el vacío que deja estar lejos de los afectos.

· Recordar los modelos de resiliencia familiar como motores que inspiran.

· Sentir orgullo por ti y por lo que haces para seguir adelante.

· Aprender a pedir y recibir ayuda.

· Concientizar que la forma en la que se vive la migración es una decisión personal.

· Reconocer que la necesidad de independencia y autorrealización, permite asumir la distancia como una oportunidad.

¡Emigrar no es sólo comprar el pasaje, es mucho más y requiere atención!

Yamilet Pinto

Psicóloga

@yamiletpinto

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/LhEbjobphJH16UQ9OUf05O

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

error: