Opinión

Cuenta la leyenda: Breve historia de un servidor ejemplar
El general del Ejército, Rafael Alfonzo Ravard, diseñó y planifico Puerto Ordaz y aportó enormemente al desarrollo de Venezuela.

Hablemos hoy de: decisiones
En muchas oportunidades tomar decisiones no es nada fácil, pues casi siempre son varias las alternativas para llegar al punto que se requiere para que la decisión que se tome sea la más adecuada y conveniente.

La política en búsqueda de sentido, un guiño a Víctor Frankl
A la gente le duele que la política no funcione porque muchos dependen de ella. ¿Estamos en un proceso de desilusión de la política? Al parecer sí.

Oposición venezolana espera la atención de Trump
Es lógico que este sector intente construir una matriz de opinión que relacione la guerra del medio oriente con Venezuela, precisamente teniendo en cuenta las estrechas relaciones políticas del país con el Ayatolá Ali Jamenei.

Ítalo Suárez una gloria del pasado que ilumina el presente
Referirse a Ítalo es hablar de un ícono que marcó una época dorada del futbolito regional.

Pablo Andrés Quintero llega con Política y Asuntos Públicos
Nació en Caracas y estudió en la Universidad Central de Venezuela.

¿Y si Cambio?: Enfrentar la ansiedad y encontrar paz interior
La paz interior es el camino a la plenitud y el bienestar. No se trata de ausencia de problemas, sino de la capacidad de responder a ellos con calma y sabiduría.

Cuenta la leyenda: “Tierra de Gracia”
Este proyecto audiovisual es una oda a nuestro gentilicio, un viaje que enaltece, la riqueza musical, natural, arquitectónica y humana de “Puerto Ordaz-Tierra de Gracia”.

Las glorias del fútbol de salón vuelven a la cancha
Los rostros de jugadores y dirigentes, curtidos por el tiempo, reflejaban no sólo nostalgia, sino también orgullo.

Guayana Esequiba: ¿Sobre cuál soberanía se ufana la diplomacia guyanesa?
Estamos dispuestos a probar, con justos títulos desde 1777, que somos los verdaderos propietarios de toda esa inmensa y rica zona; y que por lo tanto la soberanía sobre ella, en justo derecho, debe y tiene que ser nuestra.

Cuenta la leyenda
Roberto Sánchez era Sandro, uno de los ídolos musicales de aquellos momentos, símbolo sexual de los 70.

Eugenio Derbez alza la voz contra redadas migratorias en Los Ángeles
El actor condenó la violencia con la que son detenidos los migrantes en Estados Unidos.

La soledad mental del árbitro
Un árbitro que no domina sus emociones puede transformar una simple falta en un conflicto mayor.

Guayana Esequiba: El efecto Dunning-Kruger en el caso litigioso por el Esequibo
Han proliferado, últimamente, “especialistas en fronterología” que, sin formación sólida, simplifican la centenaria reivindicación venezolana.

Cuenta la leyenda: ¡Epa… Isidoro! Tremenda vaina que me echaste
Isidoro tenía su parada entre las esquinas de Las Monjas y San Francisco, a veces en frente del Capitolio Nacional o la Plaza de Altagracia.

A la reconquista del ciudadano
La política no es ajena a esta realidad, en ocasiones se pierde terreno, elecciones, confianza y algo más y un verdadero líder debe tener las herramientas para reconquistar a los ciudadanos.

Violencia de género en el deporte femenino
Las denuncias públicas casi nunca se traducen en investigaciones serias, mucho menos en sanciones, se procura proteger más la imagen de la institución que la integridad de las atletas de las distintas selecciones.

Guayana Esequiba: Defensa con criterios unánimes y bastión fortificado
Considero que, por la importancia y trascendencia de la reivindicación histórica que perseguimos, y en estricto apego al Derecho Internacional Público, estamos obligados -como país- a “hablar el mismo idioma”.

Mis adultos mayores. Reformas legales
Debería permitirse previo estudio y autorización de un equipo médico y juristas elegidos en la asamblea nacional o por medio de votación universal-nacional

Cuenta la leyenda… una vez más
Cada vez que Rosario es presentada se puede asegurar que es un lleno total, hay que llegar temprano para lograr mejor locación.