Opinión

¿Y si Cambio? El viaje hacia el amor propio: autodescubrimiento y compasión

Uno de los mayores obstáculos para cultivar el amor propio es aferrarse a los viejos patrones y creencias limitantes que internalizamos desde la infancia.
Yamilet Pinto
jueves, 31 julio 2025

El amor propio es el pilar fundamental de una vida plena y feliz. No es egoísmo, es autocuidado. Es entender que eres valiosa por el simple hecho de existir, independientemente de tu apariencia, tus logros o la aprobación de los demás. Para muchas mujeres, este concepto puede sonar ajeno, especialmente si crecieron en entornos donde se les enseñó a priorizar las necesidades de otros sobre las propias.

Uno de los mayores obstáculos para cultivar el amor propio es aferrarse a los viejos patrones y creencias limitantes que internalizamos desde la infancia. Quizás te dijeron que debías ser “perfecta”, “complaciente” o que tu valor dependía de tener una pareja. ¡Es hora de soltar ese saco de piedras!

Ya somos adultas, y como tal tenemos la capacidad de reescribir nuestra historia. Podemos identificar esos patrones dañinos, cuestionarlos y decidir conscientemente qué queremos conservar y qué queremos dejar atrás. Este es un acto de valentía y autoafirmación.

Pregúntate: ¿Esta creencia me ayuda o me limita? Si te limita, ¡despídela!

La comparación es el ladrón de la alegría

Vivimos en un mundo saturado de vidas idealizadas. Las redes sociales nos muestran vidas de ensueño, una imagen de la mujer que lo tiene todo: juventud, belleza, un cuerpo perfecto, relaciones idílicas y una imagen de éxito total, con frecuencia nos dejamos deslumbrar y terminamos en la “odiosa” comparación que a nadie le gusta, pero muchas lo hacen, y sin darnos cuenta, comenzamos a sentir que no estamos a la altura.

Quiero recordarles que cada una de nosotras es un universo único y complejo. Tu camino es tuyo y no tiene que ser igual al de nadie más. En lugar de compararte, celebra tu individualidad. Reconoce tus fortalezas, tus talentos y todo lo que te hace especial. Recuerda que lo que ves en el exterior rara vez refleja la realidad completa del otro.

¡Enfócate en tu propio crecimiento y en tu bienestar!

Potencia tu autonomía honrando tus prioridades y necesidades

El amor propio se manifiesta de muchas formas, y una de las más liberadoras es la capacidad de ejercer tu autonomía personal, reconociendo tu derecho inalienable de decidir sobre tu tiempo, tu energía y tu espacio emocional. Es un proceso y se logra siendo responsable contigo misma, tanto como lo eres con los demás. Por lo tanto, establece límites sanos, traza líneas claras que protejan tu bienestar.

Colocar límites es el acto consciente de decir “sí” a lo que te nutre, transforma en positivo y te permite evolucionar; y decir “no” a lo que te drena, te lastima o te hace sentir disminuida e irrespetada.

¿Sientes que constantemente cedes ante las demandas de los demás? ¿Te encuentras diciendo “sí” cuando en realidad quieres decir “no”? Es momento de escuchar esa voz interna que te pide protección.

Cuando entiendes y honras tus propios límites, estas declarándote autorrespeto y eso te permite:

  • Proteger tu tiempo y energía, como recursos finitos que son. Distribúyelos sabiamente, enfocándote en lo que realmente importa y tomándote el tiempo que necesites para recárgate.
  • Fortalecer tu identidad, reafirmándote como una persona con necesidades, preferencias y derechos propios. Dejas de ser un espejo de las expectativas de los demás para convertirte en la autora de tu propia historia.
  • Mejorar tus relaciones, ya que al establecer límites claros se fomenta el respeto mutuo. Las personas que te valoran entenderán y aceptarán tus decisiones.

Este proceso requiere valentía y una decisión radical, especialmente si no estás acostumbrada a priorizarte. Cada vez que honras un límite, te estás enviando un poderoso mensaje: “Soy importante, mis necesidades importan y merezco ser respetada”. Esta es, a partir de hoy, tu revelación más importante.

Definitivamente, el amor propio es un viaje, no un destino. Habrá días en los que te sentirás más conectada contigo misma y otros en los que te costará más. Lo importante es la constancia y la gentileza. Mereces todo el amor, la alegría y la paz que puedas imaginar.

Y si no te amas tú ¿Quién lo hará por ti? ¡Empieza ya a construir esa relación amorosa contigo misma!

Yamilet Pinto

Psicóloga

FPV. 16.092

@Yamiletpinto

yamipinto@gmail.com

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

error: