Opinión

¿Y si Cambio? Aprende a manejar los celos o acabarás con tu relación de pareja

Llama poderosamente la atención cómo los celos causan tragedias dentro de la relación de pareja.
sábado, 15 junio 2024

No hay parejas perfectas. Sólo hay personas que desean vivir en armonía y felicidad, transitando diversos retos personales y superando adversidades como una deficiente comunicación, problemas sexuales, infertilidad, desconfianza, inseguridad, infidelidad y los muy dañinos celos, causante también de maltrato físico y emocional.

Llama poderosamente la atención cómo los celos causan tragedias dentro de la relación de pareja, especialmente cuando son patológicos, acompañados de ideas distorsionadas y obsesivas, provocando heridas profundas en la relación de pareja.

¿Cómo saber si sufres de Celotipia?

Cuando hablamos de los celos, nos referimos a la emoción que se siente cuando percibimos amenazada una relación importante, como la que tenemos con amigos, familia cercana y muy especialmente con la pareja, donde se siente miedo de perder esa relación o vínculo por considerarla una pertenencia y puede afectar la vida emocional, mental y física de quien la siente y quien la sufre, convirtiéndose en una grave problema que es necesario atender a tiempo, para evitar que llegue a consecuencias mayores.

Cuando los celos no son atendidos oportunamente, podrían convertirse en Celotipia, un tipo de Trastorno Delirante, conocido como Celotípico y se relaciona con ideas delirantes de que el compañero sexual es infiel (DSM-V, Criterios para el diagnóstico de Trastorno Delirante).

Cabe destacar que, una idea delirante es una idea errada, cuya característica principal es que el paciente la mantiene de manera inquebrantable, y por ende dificulta el cuadro, por la convicción que tiene la persona que su idea es verdad, y esto es muy común en la persona con celotipia.

Las principales manifestaciones de la Celotipia son:

· Mantener ideas delirantes con total y absoluta convicción de que son verdad.

· Mantener inalterable la convicción e idea de que su pareja la está engañando. Independientemente de que haya evidencias o no.

· Pensamientos e interpretaciones irracionales, dudas permanentes ante la interacción de la pareja con otras personas, análisis errados de las intenciones de la pareja y de las personas que le rodean.

· Pensamientos disfuncionales que despiertan inseguridad, desconfianza, suspicacia y ansiedad.

· Emocionalmente expresa ira, tristeza y miedo irracional. Inseguridades, desconfianza, obsesión, percepción de soledad y abandono. Estrés y dudas constantes que incrementan la percepción de amenaza y peligro, desarrollando cuadros de ansiedad generalizada.

· Conductas que pretenden controlar a la pareja, buscando indicios que confirmen sus sospechas, revisando el teléfono de su víctima, llamándola indeterminadas veces para saber dónde y con quién está, clonando su teléfono, colocando GPS al vehículo y un sinfín de conductas que afectan su estabilidad física, emocional y mental.

· Cuadros transitorios de hipertensión, contracción muscular, insomnio, alteraciones digestivas, dolores en el pecho, miedo a morir e incluso severos cuadros depresivos.

· Intolerancia, irritabilidad extrema, agresividad y confrontación, no solo con su pareja y familia, sino también con su círculo social.

Toma la decisión y despierta de esta pesadilla

Culturalmente se nos dijo que sentir celos es una muestra de amor y que cuanto más te celaban, más te amaban; o que si no te celaban es porque no te amaban, nada más lejos de la verdad.

Así que rompamos estos mitos y despertemos antes de que sea demasiado tarde y recuperemos nuestra estabilidad emocional, mental, física y espiritual.

  •  Reconociendo si tienes algunos de los síntomas descritos.
  •  Buscando ayuda psicológica inmediatamente. La psicoterapia, la terapia cognitiva conductual y un tratamiento médico son altamente recomendados en estos casos.
  •  Sanando las heridas emocionales a través de lecturas sobre material especializado en esta materia, como el libro de Lise Bourbeau Las cinco heridas que impiden ser uno mismo. Normalmente esta patología también está relacionada con abandonos en la infancia, maltratos emocionales y carencia de afecto.
  •  Recuperar la autoestima y sentir que somos merecedores del amor, el respeto, la felicidad y la paz interior.
  •  Aprendiendo del autoreconocimiento, la autoaceptación, el autorespeto y la autoconfianza en nuestras capacidades. Esto es determinante para salir de esta codependencia emocional que tanto sufrimiento deja a su paso.

La sanidad mental y emocional es una decisión que cada persona puede tomar de manera consciente, para dejar de hacerse daño y hacerle daño a su pareja y a su familia. Es tiempo de volver al amor, volver a Dios, volver a ti mismo, esto traerá un mayor bienestar, felicidad y tranquilidad.

¡Se puede sanar, se puede ser feliz, aquí y ahora!

Yamilet Pinto

Psicóloga

@yamiletpinto

yamipinto@gmail.com

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/HTinrQOhdcPKQWjoTFSxnh

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

error: