Opinión

¿Y si Cambio? A veces terminar la relación es la mejor decisión

Uno de los aprendizajes que necesitas tomar en cuenta es reconocer que el modelo de relacionarte fue aprendido de tus referentes.
sábado, 01 febrero 2025

Una relación de pareja se sostiene en el respeto, la admiración y el amor. Lo he dicho en reiteradas oportunidades: El amor no es suficiente para mantenerse en una relación de pareja estable, armoniosa, respetuosa y feliz.

No basta decir “te amo”. Se necesita más: empatía, habilidades comunicativas, inteligencia emocional, alta autoestima, amor propio, salud y madurez sexual, responsabilidad, compromiso, confianza, admiración, paciencia, comprensión y claridad para elegir bien lo que se quiere.

De manera que idealizar una relación feliz, sin tomar decisiones conscientes, es una utopía.

La felicidad en pareja es también una decisión, no un cuento de hadas ni se mantiene de pensamientos mágicos ni fórmulas de redes sociales.

De manera que, si no está funcionando, revisa bien si es posible retomar el camino o terminar la relación y evitar daños mayores, para ti, tu pareja y tus hijos.

Los patrones rígidos e inflexibles aprendidos influyen

Tener esa relación que siempre soñaste se aprende. Y ese aprendizaje se gana con el tiempo, paciencia, determinación y una férrea toma de conciencia de querer bienestar, alegría, felicidad y gozo.

Uno de los aprendizajes que necesitas tomar en cuenta es reconocer que el modelo de relacionarte fue aprendido de tus referentes (padres, hermanos mayores, abuelos o tíos) y que cuando hoy enfrentas dificultades en tu relación de pareja, podrías preguntarte:

· ¿De quién aprendí la forma de comunicarme en mi relación de pareja, donde prevalecen los gritos, los insultos y la humillación verbal y no verbal frente a amigos, compañeros de trabajo y familia?

· ¿Quién me enseñó a escuchar a mi pareja sin interrumpir, ni suponer, generalizar o hacer lecturas mentales?

· ¿Quién me enseñó a conversar sobre el dinero, decir cuánto gano, cómo administrar una casa, llevar un presupuesto y planificar inversiones, proyectos o metas en pareja?

· ¿De quién aprendí a conversar sobre el sexo y expresar lo que me gusta o no en mis relaciones sexuales?

· ¿Aprendí a decir lo que siento y pienso, sin miedo y sin reprimirme para evitar que el otro se moleste o me deje de querer?

· ¿A quién vi aguantar infidelidades?

· ¿De quién aprendí a ser dependiente emocional?

· ¿Cuándo y dónde aprendí a mentir para impresionar a los demás?

· ¿Quién me enseñó a desconfiar, celar y hostigar a la pareja?

· ¿Alguien me enseñó a ser fiel, transparente y sincero (a) en la relación?

Si respondes estas preguntas te darás cuenta que los modelos y patrones que traes grabados en tu inconsciente te han llevado a comportante de la manera que lo has hecho hasta ahora, que careces de modelos asertivos y efectivos para relacionarte adecuadamente y sentirte más satisfecho (a) y feliz contigo mismo (a) y por ende con tu pareja.

Decide escribir una nueva historia para ti y para tus hijos

No podemos cambiar el pasado. Ya nos dimos cuenta que nuestros referentes nos mostraron los modelos que ellos aprendieron. Hoy, ya hemos crecido y somos capaces de entender esa realidad.

Lo que sí podemos hacer es, darle la oportunidad al adulto que hoy somos de buscar conscientemente una nueva vida y construir sobre los aprendizajes ganados.

Ya sabemos lo que no funciona. Lo aprendimos con creces, sufrimiento y dolor. A partir de ahora, nos adentramos a explorar cómo hacerlo diferente, sin juzgar la historia ni a sus protagonistas.

Sólo agradeciendo nuestra capacidad de transformarnos porque sí, porque lo hemos decidido y porque estamos listos para asumir los desafíos que ello implique, para alcanzar la relación que queremos, aunque implique soltar la relación actual.

No será un camino fácil, quizás corresponda alejarse de quienes opinen al respecto, habrá quienes apoyen y habrá quienes no entiendan los cambios que haces para lograr una vida de mayor bienestar. Quizás ese será el precio, que quienes desean una vida diferente y más plena, deciden pagar.

¿Estás dispuesto (a)?, entonces comienza por entender que inicias un proceso liberador que llevará su tiempo y en el cual, atravesarás momentos complejos que, a veces te hará desistir, así que prepárate para:

1. Iniciar sesiones psicológicas que te permitan sanar tu niño (a) interior y aceptar tu historia tal como es.

2. Analiza conscientemente si vale la pena el precio que estás pagando por no quedarte sola o por recibir “una ayuda económica”. Te mereces mucho más.

3. Comenzar a conocerte, aprender a cuidarte, aceptarte y protegerte para colocarte límites a ti misma (o) y no permitir nunca más que alguien viole tus derechos y dignidad.

4. Reconoce que cuidarte a ti misma incluye dormir a tiempo, alimentarte bien, descansar y abrir espacios para disfrutarte y disfrutar con amigos y familiares. Ya no necesitas migajas de tiempo ni migajas de amor.

Esto es parte de lo que puedes hacer para entender que la decisión de ser feliz, te necesita a ti, adulta (o), responsable de tu vida y capaz de hacerte cargo de tus más poderosas decisiones. Lo cual podría implicar salir de una relación que ya no te mereces.

Yamilet Pinto

Psicóloga

FPV 16.092

@yamiletpinto

yamipinto@gmail.com

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

error: