Rincón Julianora, el merey: sabor, nutrición y versatilidad de Guayana para el mundo

Hola mis amigos, espero que se encuentren bien… Cada región de Venezuela cuenta con una serie de rubros agrícolas, que transformados ya sea en comidas, dulces, aperitivos e ingredientes para un sinfín de alimentos nacionales e internacionales, nos hacen recordar el cariño y respeto por nuestra tierra.
En Guayana por mencionar algunos y discúlpenme si omito algunos más apreciados por ustedes, tenemos la sapoara, el casabe, el queso guayanés y por último pero no menos importante, el merey (ya sea la semilla o el mazapán).
Particularmente como hijo de esta hermosa tierra, me siento plenamente identificado con él, pero al mismo tiempo, como profesional de los alimentos y de la nutrición, siento que es mi responsabilidad dar a conocer sus cualidades y beneficios, los cuales se que muchos de Ustedes apreciarán y le será de utilidad para su bienestar y salud integral.
El Anacardium occidentale es un árbol perteneciente a la Familia Anacardiaceae de abundante desarrollo foliar y de aspecto siempre verde, que puede llegar a medir unos 12 metros de altura.
Posee un tronco grueso de forma irregular con ramas bajas y de gran longitud. Sus hojas son ovaladas y gruesas las cuales pueden alcanzar una longitud máxima de 20 centímetros.
Le brotan racimos de pequeñas flores de 5 pétalos, de dónde se desarrolla una nuez, la cuál es en realidad el fruto del Merey, de forma parecida a un frijol que puede crecer hasta los 2,5 centímetros y de un color verde, que al alcanzar su tamaño fisiológico ideal pero no la madurez, su pedúnculo comienza a expandirse y se convierte en lo que se conoce como Manzana de Anacardo, la cuál en realidad tiene forma de pera, con pulpa amarilla, esponjosa y jugosa, de piel fina verde inicialmente y luego rojiza o amarilla cuando está madura, que puede llegar a medir entre los 5 – 10 centímetros de largo.
Luego de un plazo de 90 días, la nuez alcanza su madurez y tanto ella como la manzana de anacardo se apartan del árbol y caen al suelo, dónde se le retira la manzana y es secada al sol. La nuez es secada y tostada para extraer y quemar tanto el aceite como la cáscara externa de forma manual o mecánica, luego es calentada nuevamente para eliminar la cáscara interna, obteniendo el fruto seco que todos conocemos y disfrutamos.
Receta: Mazapán de Semillas de Merey (Para 30 Porciones).
Ingredientes:
1) 1 Kilogramo de Espárragos frescos.
2) 400 gramos de Jamón cortado en rebanadas delgadas.
Aderezo de Limón:
• 250 gramos de Semillas de Merey Tostadas y Molidas.
• 250 gramos de Azúcar Blanca Refinada.
• ½ Taza de Leche Líquida.
• Ralladura de Sarrapia o 1 Cucharadita de Extracto de Vainilla.
• ½ Taza de Azúcar Pulverizada o Azúcar Glass.
Preparación:
• Colocar en una olla de suficiente capacidad los 250 gramos de Azúcar Blanca Refinada y la Leche Líquida.
• Realizar la cocción a fuego medio del contenido de la olla hasta que se forme un almíbar espeso, removiendo constantemente de lado a lado en forma de “8” con la ayuda de una Paleta de cocina.
• Incorporar los 250 gramos de Semillas de Merey Tostadas y Molidas, así como la Ralladura de Sarrapia. Cuando todos los ingredientes estén presentes en la olla, contar entre 3 – 5 minutos aproximadamente, manteniendo la agitación con la Paleta de cocina para evitar que no se queme o quede adherida a la olla.
• En la medida que la mezcla se va convirtiendo en una masa por la temperatura y la agitación, llegará a un punto que se despegará completamente del fondo de la olla. Durante este proceso de concentración hay que tener mucho cuidado y evitar que la masa no se seque demasiado, esto con el fin de facilitar su manipulación para los próximos pasos de elaboración del mazapán.
• Retirar la masa del fuego con mucho cuidado.
• Aún estando caliente la masa, transferir a un Bol de Vidrio de suficiente capacidad y dejar enfriar lo suficiente para poder manipularla con las manos.
• Trabajar la masa con las manos bien lavadas o con la ayuda de una amasadora similar a las utilizadas en la elaboración de tortas, hasta obtener una masa homogénea y suave. Si lo ve necesario, puede agregar un poco de Agua Potable mientras realiza esta actividad si es necesario con el fin de hacerla más maleable.
• En una Bandeja de Acero Inoxidable, espolvorear formando una capa fina la Azúcar Pulverizada o Azúcar Glass.
• Distribuir con la ayuda de una Paleta de cocina la mezcla sobre la superficie y la Azúcar espolvoreada.
• Dejar que la masa termine de enfriarse. Ésta después de transcurrida unos 45 minutos obtendrá una textura suave y arenosa. Cortar en trozos individuales para posteriormente envolverlos en hojas de papel antiadherente. Buen Provecho…
El contenido nutricional estimado de la Semilla de Merey Seca y Tostada presente en 100 gr de porción comestible es de 553 Kcal; 32,4 gr de Carbohidratos (3,3 gr de Fibra Alimenticia y 6 gr de Azúcares); 17,8 gr de Proteínas; 43,9 gr de Grasa Totales (8 gr de Ácidos Grasos Saturados; 8 gr de Ácidos Grasos Poliinsaturados y 24 gr de Ácidos Grasos Monoinsaturados) y 6,9 gr de Agua.
Si de Minerales se trata, aporta 31 mgr de Calcio; 373 mgr de Fósforo; 2,8 mgr de Hierro; 16,25 mgr de Magnesio; 552 mgr de Potasio; 14 mgr de Sodio y 3,25 mgr de Zinc.
Al hablar de Vitaminas, suministra 0,01 mgr de Vitamina A (Retinol); 0,63 mgr de Vitamina B1 (Tiamina); 0,26 mgr de Vitamina B2 (Rivoflavina); 6,98 mgr de Vitamina B3 (Niacina); 0,5 mgr de Vitamina C ( Ácido Ascórbico) y 1 mgr de Vitamina E (Tocoferoles).
Su composición nutricional es muy diversa y balanceada, es rica en Ácidos Grasos Insaturados, entre ellos el Linoleico y el Oleico, que son muy efectivos para el cuidado del sistema nervioso y de la piel.
A pesar de su elevado contenido de Grasas, es bajar de disminuir el colesterol LDL, aumentar el colesterol HDL y regular por lo tanto el sistema cardiovascular.
Su Fibra Alimentaria previene el estreñimiento, contribuye a bajar de peso por su “Efecto Saciante” y favorecer el sistema gastrointestinal.
Su contenido de Magnesio coadyuva en la absorción del Calcio, mejorando el sistema músculo – esquelético y los dientes. La presencia de Fósforo, Magnesio y Vitaminas del grupo B, mejora la memoria, la recepción de información a través de los sentidos, reduce el estrés, la ansiedad general y aumenta el rendimiento intelectual.
Puede eliminar bacterias Gram Positivas, las cuales están relacionadas con caries severas, tuberculosis, acné, neumonía, faringitis estreptocócica y la lepra. Su alto contenido de antioxidantes reduce la presencia de radicales libres asociados con el envejecimiento de tejidos, órganos y músculos.
Es importante mencionar que el Merey debe de ser procesado y nunca ser ingerido con su concha, ya que en su interior contiene una resina no apta para el consumo humano, siendo está la única observación en cuanto a su control que se debe de estar pendiente en todo momento.
Es para mí un privilegio contar con esta ventana de opinión y de divulgación de conocimiento, pienso al igual que muchas personas que nos dedicamos a esta noble tarea de escribir y en mi caso particular sobre la agricultura, alimentación y nutrición, lo importante que es estar bien informados.
No dejen de investigar, aprender y estar al día con lo que ya está allí desde hace mucho tiempo esperando por nosotros… Cuídense mucho, Quédense en casa… Bendiciones.
Ing. Carlos D. Indriago M.
Correo Electrónico: indriago.carlos@gmail.com
Facebook: Carlos David Indriago
Instagram: @indriago.carlos
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link:https://chat.whatsapp.com/FopTLMA2UQH84bl4rmWiHD
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia