Opinión

Descubre el poder de tu vulnerabilidad, fuente de tu fuerza interior

Si te sientes identificada, quiero que sepas algo: No estás sola. Y más importante aún: Está bien estar cansada.
Yamilet Pinto
jueves, 27 noviembre 2025

Hoy quiero hablarles de un tema que llama la atención, porque diariamente veo mujeres agotadas emocionalmente, cansadas físicamente por haber vivido desde la concepción del: “Tengo que ser fuerte.”

Lo escuchamos desde niñas, lo vemos en las heroínas de ficción y lo adoptamos como un mantra. Ese pensamiento se convierte en la armadura que nos convierte en “guerreras, invulnerables, la que resuelve las crisis familiares, la que siempre tienen un consejo, la que nunca pide ayuday vamos desarrollando una energía de fuerza, de acción incesante y, a veces, de una agresividad o “valentía” que nos impulsa a cargar con el peso del mundo. Al mismo tiempo, guardamos silencio sobre nuestras emociones para que no nos vean “débiles”, temiendo que una lágrima o una duda nos quite el título de “la fuerte”.

Pero, ¿saben qué? Esa armadura pesa. Pesa muchísimo y detrás de esa fachada de roca, hay un agotamiento emocional profundo, que se extiende, hasta que un día, llenas de frustración, se miran al espejo diciéndose: “Estoy agotada de resolver la vida de todos, menos la mía.”

Si te sientes identificada, quiero que sepas algo: No estás sola. Y más importante aún: Está bien estar cansada.

Desmonta el mito de la invulnerabilidad

En la corriente que sigo, la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) trabajamos directamente con los pensamientos que sostienen esta pesada carga.

El paradigma es: “Ser fuerte = Ser invulnerable.”

Sin embargo, tu sabiduría interna te está gritando una nueva verdad, y es momento de escucharla. Como bien lo enseña Un Curso de Milagros, tu vulnerabilidad es tu verdadera fortaleza. Ser fuerte no es no sentir miedo, tristeza o rabia. Ser fuerte es sentirlos y, aun así, seguir adelante con compasión hacia ti misma. Es bajar la guardia y permitirte ser humana.

Tu valía no se mide por cuántos problemas resuelves. Tu valía es inherentemente tuya y es incondicional.

Reconéctate con tu Sabiduría Interna

Muchas veces queremos volver a nosotras, pero no sabemos cómo ¿Qué tal si sigues estos sencillos pasos?

  • Reconoce y nombra la emoción, ése será tu primer acto de valentía: en lugar de “resolver”, detente por 60 segundos y pregúntate: “¿Qué siento ahora mismo?” (No lo que debes sentir). En lugar de decirte “Tengo que ser productiva“, reconoce: “Siento ansiedad” o “Siento tristeza”. Nómbralo en voz alta o escríbelo, y permitirse sentir.
  1. Establece un “No” Sagrado, poniendo limites: Identifica una o dos cosas que haces regularmente por los demás que te dejan completamente vacía. Hoy, haz un plan consciente para decir que no. No necesitas justificarlo. Un simple “Gracias por pensar en mí, pero no puedo hacerlo” es suficiente.

Recuerda que cada “No” a otro es un profundo “Sí” a ti misma. Estás honrando tu necesidad de descanso y recarga, que es la base de tu verdadera fuerza.

  1. Cuestiona el Pensamiento y Cambio de Paradigma. Tu viejo pensamiento dice: “Si muestro debilidad, van a pensar que no sirvo/que soy una mala madre/amiga/profesional.” Cuando esto suceda hazte preguntas poderosas:
    • “¿Es esto verdad? ¿Tengo pruebas reales de que eso es cierto?”; “¿Qué le diría a mi mejor amiga si la viera tan agotada?” (Usa esa voz para ti).

Luego genera un nuevo pensamiento: “Permitir mi vulnerabilidad me hace auténtica y me conecta conmigo. Pedir ayuda no es rendirse, es reconocer mi valor.”

  1. Conecta con el silencio a través de tu conexión interna: Dedica 5 minutos al día, sin excepción, a no hacer nada y no resolver nada. Esto no es meditar formalmente, es simplemente sentarte o tumbarte en silencio. Usa este tiempo para escuchar esa voz interior que has silenciado por años.

Tu sabiduría interna no grita; susurra. Cuando te das permiso de estar en calma, le abres la puerta para que te guíe. Ella sabe lo que necesitas, mucho antes que cualquier otra persona.

Recuerda que tu verdadero valor reside en tu alma, no en tu desempeño. En tu vulnerabilidad está la llave para el descanso, la autenticidad y una fortaleza mucho más profunda y sostenible.

¡Atrévete a sentirla!

Yamilet Pinto

Psicóloga

FPV. 16.092

@Yamiletpinto

yamipinto@gmail.com

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
error: