SAV destaca a la actividad física en la prevención del cáncer

Al conmemorarse este 6 de abril el Día Mundial de la Actividad Física, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) resalta la importancia de incorporar el ejercicio regular en la rutina diaria como estrategia para lograr el bienestar integral, así como la prevención del cáncer y otras enfermedades.
De acuerdo a una nota de prensa por Comunicaciones Estratégicas de la SAV, la actividad física debe ser integrada a los hábitos de vida saludables, manteniendo una alimentación equilibrada y un descanso adecuado, a fin de potenciar sus efectos protectores.
Agrega la información que “el ejercicio regular contribuye significativamente a la reducción del riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer, incluyendo el de mama, cuello uterino, colon, recto, esófago, riñón, pulmón, hígado, páncreas y ovario. Este efecto protector se atribuye a múltiples mecanismos como el control de peso, reducción del estrés, mejora la circulación, fortalece el sistema inmunológico y disminuye la degradación crónica”.
Sugerencias de la SAV
Asimismo, para la práctica de actividad física la SAV sugiere realizar una evaluación médica previa, preferiblemente con un cardiólogo, para determinar la reserva funcional y realizar pruebas de esfuerzo según los factores de riesgo individuales. Además, se debe diseñar, junto a un entrenador cualificado un plan de ejercicio personalizado, adaptado a las necesidades y capacidades de cada persona.
Igualmente, se recomienda combinar ejercicios aeróbicos (caminar, correr, nadar, bailar, andar en bicicleta) con ejercicios anaeróbicos (levantamiento de pesas, flexiones, sentadillas) y estiramientos. “Tanto el ejercicio moderado como el intenso ofrecen beneficios en la prevención del cáncer. Se aconseja acumular un mínimo de 150 minutos y un máximo de 300 minutos de actividad física semanal”, detalla.
Actividad física en pacientes oncológicos
Para aquellos pacientes diagnosticados con cáncer, la actividad física ofrece beneficios, ya que mejora su calidad de vida y tolerancia a los tratamientos, aunque se aclaró que “el ejercicio no cura el cáncer”.
Para ello, la SAV recomienda adaptar el tipo e intensidad del ejercicio a las condiciones individuales del paciente, bajo supervisión médica, tales como caminatas suaves y ejercicios progresivos pueden ser incorporados de forma controlada.
Finalmente, se asegura que la evidencia científica apoyo el rol importante de la actividad física en la prevención y el manejo del cáncer. También, deben asumir un estilo de vida activo, en conjunto con hábitos saludables, para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia