Los problemas de salud que podrías padecer si tienes ojeras más allá del insomnio

Las ojeras son uno de los signos de la piel que más rechazo producen entre las personas que las presentan y que más remedios y métodos tienen para tratar de eliminarlas, aunque quizás no siempre con los resultados esperados.
Además, no todas las ojeras son iguales, de hecho, existen tres tipos distintos: Pigmentadas, vasculares y con surco.
Si bien, normalmente surgen como consecuencia de un mal descanso o de una noche de insomnio, estrés, envejecimiento, deshidratación o mala alimentación.
La realidad es que puede tener otras muchas causas, algunas de ellas podrían ser sinónimo de graves problemas de salud.
“Sin embargo, la presencia de ojeras también pueden estar relacionadas con ciertas patologías como la anemia, trastornos tiroideos, alergias o enfermedades autoinmunes”, afirma el médico Gérald Kierzek al portal Doctissimo.
Por este motivo, más allá de un tema estético, es importante tenerlas en cuenta como indicativo de este tipo de afecciones.
Tipos de ojeras
Por este motivo, a continuación se exponen los diferentes tipos de ojeras, así como las dolencias o afecciones relacionadas con estas:
- Azuladas: Puede sugerir vasos sanguíneos frágiles, lo que puede estar vinculado a una mala circulación, falta de sueño o fatiga, aunque también podría estar relacionado con la anemia o problemas circulatorios.
- Marrones: Por la exposición al sol o bien por alergias crónicas, como eczemas o rinitis.
- Hundidas: Sugieren deshidratación, envejecimiento o deficiencia de vitaminas como la B12 o la K.
- Hinchadas: Comúnmente llamadas “bolsas”, indican retención de agua o la presencia de alergias, sinusitis o conjuntivitis.
Aunque la mayoría de las ojeras están vinculadas con el cansancio, la realidad es que en otros casos puede tratarse de una falta de nutrientes y vitaminas.
En cualquier caso, una dieta sana y equilibrada resulta clave para gozar de una buena salud, reduciendo el consumo de sal, evitar el tabaco y el alcohol, y mantener una buena higiene.
En el caso de las ojeras causadas por cansancio, estas pueden reducirse con la aplicación de paños fríos o hielo en la zona, así como con una correcta hidratación.
Las bolsitas de manzanilla o té en la ojera pueden tener también efectos muy positivos.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia