Yerberito

Consejos para limpiar el hígado y la vesícula

Las supuestas limpiezas de hígado no sirven para reparar el daño que produce el abuso del alcohol, una mala alimentación
Por: Mapfre
viernes, 15 agosto 2025
consejos verduras
Cortesía | Lo que sí podemos hacer es practicar hábitos de vida saludable 

El hígado es el órgano más grande del organismo, y está implicado en funciones esenciales como digerir los alimentos, eliminar toxinas y servir como almacén de energía.

La vesícula biliar también es un órgano, tiene forma de pera y se localiza bajo el hígado. Se encarga de almacenar la bilis que se produce en el hígado, necesario para digerir las grasas. Cuando nos quitan la vesícula, el líquido biliar va fluyendo directamente al intestino desde el hígado, por lo que podemos considerar que la vesícula biliar es un órgano necesario pero no imprescindible como sí lo es el hígado.

En el hígado no se acumulan las toxinas sino que este órgano las procesa hasta convertirlas en sustancias más inocuas que se eliminan por las heces o por la orina.

La afectación del hígado suele ser asintomática en la mayoría de los procesos y no se detecta hasta que la enfermedad está avanzando, por eso es recomendable realizar un análisis de sangre cada 1-2 años con indicadores hepáticos que muestran si existen alteraciones enzimáticas y, en ocasiones, puede ser necesaria una ecografía para detectar enfermedades como el hígado graso, que suele ser asintomática.

Las supuestas limpiezas de hígado no sirven para reparar el daño que produce el abuso del alcohol, una mala alimentación. Querer limpiar el hígado y la vesícula tras cometer excesos no es más que un mito.

Lo que sí podemos hacer es practicar hábitos de vida saludable que ayuden constantemente al buen funcionamiento de estos órganos. Por ello, a pesar de que no hay evidencias de que una dieta o un producto específico lleve a la desintoxicación, sí podemos dar algunos consejos que ayudan a tener un órgano en buenas condiciones.

Consejos

-Comer frutas y verduras: conviene consumir más alimentos con un índice glucémico bajo, como lo son la mayoría de las frutas, verduras y cereales integrales.

-Evitar algunos alimentos: se debe evitar a toda costa el consumo de alcohol, limitar la ingesta de grasas, reemplazar las grasas saturadas (mantequilla, embutidos, quesos…) y trans (margarinas, chuchería, otros procesados, precocinados…) por insaturadas (aceite de oliva, aguacate, pescado azul, frutos secos…), evitar la sal y alimentos y bebidas que contengan grandes cantidades de azúcares simples, especialmente fructosa.

-Beber suficiente agua: el consumo de agua tiene múltiples beneficios y uno de ellos es el de depurar el organismo. Se recomienda beber, como mínimo, entre 1,5 y 2 litros de agua al día.

-Realizar ejercicio físico: el ejercicio físico ayuda a que no se acumule grasa en este órgano. No es necesario que se realicen sesiones muy largas ni de gran intensidad; sólo con la práctica de deporte moderada varias veces a la semana se puede contribuir a una mejor salud.

-Tomar infusiones: existen algunos tés y plantas medicinales que son ideales para el tratamiento de trastornos digestivos leves y para limpiar el hígado. Es el caso del diente de león, el cardo mariano, la cúrcuma, la cola de caballo y el té verde. Infusiones donde se combinen más de una de estas plantas son de ayuda para drenar y depurar el organismo.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: