
Cuenta La Leyenda: Volver a empezar
Estoy recordando algunos de ellos, eran muchos y si se deseaba disfrutar del Casco Colonial de la capital, de la misma manera, por la carretera vieja Puerto Ordaz-Ciudad Bolívar.

Educación a partir de la potencialidad y no desde el déficit
Luego de haberlo estudiado, nos ha parecido que todo en la sociedad humana –tal vez con placer o con dolor– tiene una intencionalidad pedagógica.

El Diván en la Radio: Los abuelos, pieza clave en la autoestima infantil
Por lo general los padres necesitan, exigen y esperan unas determinadas conductas y comportamientos de sus hijos, presionando psicológicamente.

El Arte de Ser Familia: Estrés en la adolescencia
Estas manifestaciones desadaptativas suelen aparecen aproximadamente a los tres meses de manifestarse la causa detonante.

El espíritu lo fue llevando
Para alcanzar sus propósitos, el demonio se vale de todo tipo de artimañas, trucos y engaños, tentándonos a fin de que cedamos a sus sugerencias.

El provecho, el principal enemigo de la economía
Desde años atrás hemos visto como lo más afectado en Venezuela ha sido la economía; de hacho los inversionistas nacionales y extranjeros afirman que uno de los países más difíciles es Venezuela.

El talento: ¿Es un reloj de sol a la sombra?
La gestión del talento humano se refiere al sistema o conjunto de procesos que una organización, ejecuta a través de su unidad o departamento de recursos humanos.

¿Es Putin el malo de esta película o Ucrania?
Ucrania es un títere en este conflicto de las potencias occidentales. Su único papel es provocar un conflicto armado y justificar la entrada de bases militares de la Otan a zona fronteriza con Rusia.

Dos Robinson venezolanos
Algo así como ayudar a un manantial para que alcance su vocación de ser río, y aportar fecundidad a la tierra al llevar por los caminos posibles sus corrientes al mar, en un continuo ciclo de las aguas y sus densidades que la transforman.

Nada es verdad ni mentira, en términos absolutos (El efecto Rashomon)
Es evidente que dicho efecto se halla en el corazón de los grandes debates políticos y científicos, así como en muchos desacuerdos del día a día, el peligro es que sea más fuerte el deseo de imponer una determinada verdad, que la capacidad para acercarse a la memoria y la vivencia del otro.

La Gran Jugada: La tropa de Doña Bárbara en el reencuentro
Fueron momentos donde la euforia no se hacía esperar por parte de jugadores, vecinos, dirigentes e hijos de estos.

Semana en domingo
¿De qué sirve ser parte de Naciones Unidas, si no tiene mecanismo alguno que impida que un país use su mayor poder militar para invadir impunemente a otro, e imponerle un gobierno sumiso a los intereses del invasor?

¿Y si Cambio? La comunicación pasivo agresiva es veneno para las relaciones interpersonales
Usa un tono de voz estable y firme, sus movimientos son armónicos y su mirada es frontal y relajada. Este modelo de comunicación es el que se conoce como Asertivo.

Cuenta La Leyenda: Llegan las fiestas de Carnaval del año 2022
En la carrera Upata edificio Falcón, planta baja estaba el Don Quijote, especialidad en comida española.

Guayana Esequiba: nada de Aquiescencia y menos Estoppel
No resulta nada favorable para nosotros ir contra nuestros propios actos; señaladamente caer en Estoppel.

El Diván en la Radio: El Síndrome de la Abuela Esclava
La cultura ha incidido de alguna manera culturalmente el rol de mujer mayor, abuela y ama de casa no dejaba otra opción que la atención de los nietos.

Bitácora industrial
Casi simultáneamente con el reconocimiento de Putin a la independencia de las dos provincias de Ucrania, el presidente Biden impuso las primeras de una serie de sanciones contra Rusia.

No elogies a nadie antes de oírlo hablar
Así las cosas, las palabras y discursos no descubren inmediata e inequívocamente a la persona, si bien es razonable el proverbio–consejo de no elogiar a nadie, hasta no oírlo hablar.

¿Por qué el PCV ataca al Psuv?
En los actuales momentos, por muy hondas que pudieran ser las diferencias con el Psuv, absolutamente nada puede justificar la política de debilitar la unidad de las fuerzas progresistas.

La aporofobia y su incidencia sobre las diásporas
Surge otra pregunta: ¿De quién o quiénes es ese miedo o temor? Es claro que deviene de aquellos ciudadanos de países en donde prospera la xenofobia y el racismo y que en definitiva son los que alimentan la repulsión a inmigrantes y refugiados.