¿Y si Cambio? Esperanza radical para seguir adelante en la adversidad

Cuando atravesamos situaciones difíciles es posible que, momentáneamente, nos desanimemos, desilusionemos y sintamos desesperanza.
Sucede cuando recibimos una mala noticia, un diagnóstico inesperado, una pérdida repentina o atravesamos una importante crisis personal.
Ante estos escenarios, evita cuestionar o cuestionarte esa sensación de desánimo, ya que es importante darse el espacio para drenar la frustración y el dolor que causan estos cambios personales.
Lo importante es transitar el shock de manera consciente, reconociendo los pensamientos, emociones y conductas que genera este complejo estado psicoemocional.
Hay quienes opinan que tener esperanza radical representa una puerta a la comodidad, la resignación, la pasividad, la frustración y pueden caer en la manipulación, el engaño o la desidia porque se impide accionar en la búsqueda de soluciones.
Sin embargo, quienes se encuentran en ese estado, sólo están experimentando una sensación de indefensión e impotencia por sentirse incapaces de poder transformar las circunstancias en las que vive, aun cuando siente o cree que se esfuerza lo suficiente para ello.
Martin Selligman dice que “La pasividad y la sensación de falta de control es lo que contribuye a la sensación de desesperanza”.
La Esperanza Radical es una gran aliada
Una de las fortalezas de carácter propuestas por la Psicología Positiva es la esperanza, la cual se describe como una actitud optimista, que permite subsistir a las diversas crisis personales que podamos atravesar en determinado momento y que se refleja en pensamientos, sentimientos y comportamientos que contribuyen al desarrollo de nuestro máximo potencial, convirtiéndola en una aliada para nuestro bienestar y plenitud personal, independientemente de las circunstancias.
Ya la doctora Kelly A. Turner lo demostró en una serie de investigaciones que recogió en su libro Esperanza radical: Las 10 claves para la remisión radical del cáncer y otras enfermedades y en el cual analiza las historias de muchas de las personas que han optado por seguir estas claves y los extraordinarios resultados que han obtenido en la recuperación de su salud.
De manera que aprender a tener esperanza radical nos ayuda a lograr una mejor salud mental, emocional y física.
Por otra parte, el Dr. Viktor Frankl, autor del libro “El hombre en busca de sentido” y creador de la Logoterapia, escribió “La esperanza es la capacidad de transmutar una tragedia personal en un triunfo”, de lo cual fue un gran testimonio, puesto que no sólo logró sobrevivir a la barbarie de la guerra, sino que contribuyó a que otros también pudieran lograrlo.
La clave para que fuera así es que ayudaba a que las personas tuvieran muy clara su misión y propósito de vida. Agregaría a eso, cultivar otras de las fortalezas de carácter de la Psicología Positiva, como la espiritualidad, la gratitud, el amor, el perdón, la perseverancia, la valentía y la autorregulación.
Es nuestro espíritu creativo, curioso y flexible el que nos allanará el camino para convertir la esperanza radical en esa aliada incondicional, poderosa y energizante que nos permitirá abrir la mente a nuevas oportunidades, frenar la ansiedad, el miedo y la angustia ante el futuro y a las tantas situaciones adversas que vivimos día a día y poder crear una visión más positiva, más optimista y más consciente de la vida, tanto de la realidad objetiva que envuelve la circunstancia como los recursos reales con los que contamos para salir de ella.
¡No es una utopía, es un proceso!
Claves radicales que salvan vida
La esperanza radical no sólo espera que las crisis pasen, tampoco busca que las cosas sean como antes, ni pretende vivir un futuro sin tormentas, se concentra en explorar para encontrar soluciones a las crisis.
Quien cultiva la esperanza radical entre sus fortalezas de carácter, tiene la capacidad de comprometerse a vivir diferente, trabajar por la transformación interior, lograr una mejor convivencia personal y colectiva, con una mirada optimista para seguir confiando, trabajando y forjando un mejor futuro.
Vivir en esperanza radical es una decisión consciente que puedes tomar hoy y transformar para siempre la percepción de los días por venir.
Definitivamente, la esperanza radical es el motor positivo que mantiene encendida la llama de la certeza de que todo puede cambiar y puede estar bien, de que puede ser distinto y mejor, y nos permite seguir reflexionando sobre lo que ahora parece imposible.
Les comparto algunas de las claves para la remisión radical del cáncer y otras enfermedades de la doctora Kelly A. Turner, que pueden aplicarse en cualquier ámbito de la vida:
1. Realiza una actividad física adaptada a tus posibilidades y estado de salud.
2. Practica alguna forma de conexión espiritual de manera habitual.
3. Autoempóderate, conociéndote y desarrollando emociones positivas.
4. Libera las emociones reprimidas y alivia la carga emocional, reforzando tu sistema inmunitario.
5. Encuentra motivos poderosos para vivir.
6. Buscar el amor y el apoyo de otras personas.
7. Busca la ayuda psicológica y espiritual que necesitas.
Decídete a vivir inmerso en un estado de esperanza radical, llena tu vida de positivismo consciente y recorre la adversidad de manera fluida y confiada.
Yamilet Pinto
Psicóloga y Coach de Vida
FPV 16.092
@yamiletpinto
yamipinto@gmail.com
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia