Opinión

Rusbelia, Keiruzan, Anderlys, Jhoanka, Yngrid y Claudya en la cancha académica

Sus nombres merecen ser destacados no solo por lo que lograron, sino por cómo lo hicieron
José Cedeño
domingo, 20 julio 2025

Esta semana me aparto del rectángulo de juego, de los pases cruzados y de los goles sobre el silbato final, para escribir de otra cancha donde también se lucha, se persevera y se gana, ella es la academia. En tiempos donde la educación superior enfrenta tantos desafíos, celebrar el triunfo del conocimiento es una obligación ética. Seis brillantes estudiantes de Derecho de la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho (Ugma), Núcleo Ciudad Guayana, defendieron recientemente sus informes finales de pasantía, requisito esencial para optar al título de abogadas. Lo hicieron con solvencia, con madurez y, sobre todo, con pasión por el saber. Como su tutor académico, tuve el privilegio de acompañarlas en ese camino y de ver cómo se transformaban en verdaderas profesionales del pensamiento.

Rusbelia Rondón, Keiruzan Tasama, Anderlys Salazar, Jhoanka Flores, Yngrid Silva y Claudya León. Sus nombres merecen ser destacados no solo por lo que lograron, sino por cómo lo hicieron. Fueron líderes comprometidas, solidarias con sus compañeros, rigurosas con el estudio y constantes en sus responsabilidades. Cada una, desde su esencia, aportó a un equipo que demostró que la disciplina no solo se entrena en el deporte, sino que también se cultiva en la lectura, en la investigación, en la redacción cuidadosa y en la exposición oral. Como en una final muy reñida, defendieron sus argumentos con firmeza, cuidaron cada palabra como se cuida una ventaja en el marcador y, al final, levantaron el trofeo invisible del deber cumplido para orgullo de ellas y de sus familiares.

Durante ese proceso, sus reflexiones confirmaron que estábamos ante juristas con vocación transformadora. Yngrid Silva afirmó: “Ganar todos los juicios no te hace el mejor abogado, sino el que mantiene su ética, profesionalismo y se preocupa por su formación permanente, manteniendo en todo momento su humildad.” Keiruzan Tasama expresó: “Heredar no es solo recibir bienes, sino asumir con madurez el legado emocional y jurídico que deja una vida, y, en Venezuela, entender las leyes sucesorales es también honrar la historia familiar.” Anderlys Salazar propuso: “En el Derecho Penal venezolano, se recomienda fomentar espacios académicos interdisciplinarios que propicien el diálogo crítico entre expertos, docentes y estudiantes.” Claudya León fue precisa al señalar que debemos “fortalecer el derecho a la privacidad digital y protección de datos personales en Venezuela.” Jhoanka Flores, por su parte, hizo un llamado a “disminuir la problemática ecológica presentada en las comunidades indígenas como resultado de la minería ilegal.” Finalmente, Rusbelia Rondón expresó: “Es crucial que el Estado desarrolle y financie programas de atención integral que incluyan servicios médicos, psicológicos y legales para las víctimas de violencia sexual.” Seis mujeres, seis voces, seis compromisos por un país más justo.

Acompañar a estas estudiantes fue también un aprendizaje para quien suscribe el presente espacio, vi cómo superaron nervios, ajustaron ideas, debatieron con altura y defendieron con argumentos. No solo redactaron su trabajo de grado, sino que construyeron un pensamiento, y ese pensamiento, nutrido de estudio y valores, será la brújula que las guíe en su ejercicio profesional. Entonces me pregunto: ¿cuántas veces celebramos goles, pero olvidamos celebrar las victorias del conocimiento? Hoy, desde esta columna que normalmente vibra con lo deportivo, celebro una gran jugada distinta, pero igual de meritoria. La jugada de la ética, del esfuerzo silencioso, de la excelencia sin alardes. Rusbelia, Keiruzan, Anderlys, Jhoanka, Yngrid y Claudya no solo presentaron un informe, presentaron una visión ética del futuro, y en ese futuro, ellas ya están marcando el camino. Amigas y amigos que siguen el presente espacio no encontramos en la próxima oportunidad con el favor de Dios.

 

Para contacto @Joseceden o por Facebook / José E Cedeño Gonzalez (El hijo mayor de Otilia Gonzalez).

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
error: