Autor: José E Cedeño González
José E Cedeño González
Oscar Villamizar y sus enseñanzas
Fue entrenador de la Selección de Fútbol de Salón Femenina de Venezuela 2013-2015, años en los que el combinado nacional alcanzó el subcampeonato mundial en Colombia y luego el título de Campeón Suramericano.
José E Cedeño González
La palabra también juega, si es buena mejor
La buena noticia es que la oratoria no es un don reservado a unos pocos, sino una habilidad que se puede desarrollar.
José E Cedeño González
Sueños que viajan desde El Callao
Cada salida a una competencia es un acontecimiento para toda la comunidad, como si en cada carrera corriera también el corazón de quienes se quedan rezando y soñando con verlos triunfar.
José E Cedeño González
Luis “Pocho” Díaz, entre goles, títulos y la selección nacional
No todos los recuerdos son dulces, enfrentarse a equipos como Dragones de Valencia o Guayaberos del Táchira suponía un reto constante.
José E Cedeño González
Autoridad, equilibrio y comunicación, pitazos con personalidad
El silbato se convierte en un canal que proyecta el equilibrio mental y emocional del árbitro de fútbol de salón.
José E Cedeño González
Luis “Pocho” Díaz, de Los Sabanales a la gloria del futsal
El salto de los torneos locales a los nacionales fue duro, ya que la competencia era intensa y el talento abundaba, pero su disciplina y constancia le abrieron puertas.
José E Cedeño González
En el futsal, cuando el juego pesa hay distrés
El distrés no solo limita el rendimiento, sino que daña la experiencia deportiva de muchos jóvenes que comienzan con ilusión, pero terminan con agotamiento emocional.
José E Cedeño González
Nervios como aliado, el eustrés, el secreto psicológico del futsal
Es importante hablar de este tema en el deporte, por lo cual es necesario que entrenadores, padres y jugadores entiendan que los nervios no son enemigos.
José E Cedeño González
Yusner Ávila apuesta por un futsal inclusivo y formativo
Su liderazgo en la formación de nuevas generaciones abre caminos para el talento emergente y dignifica el deporte desde sus raíces.
José E Cedeño González
Conversando con Ítalo Suárez, sobre cuando el talento asciende
Cuando un club profesional acoge a un talento local, está dando un mensaje claro: “que es reconocer lo que es el atleta y lo que el mismo representa”.
José E Cedeño González
Lesbia Verenzuela, pasión, docencia y fútbol de salón
A lo largo de su vida, ha recibido más de cuarenta reconocimientos institucionales, condecoraciones, botones de honor y menciones como dirigente y entrenadora del año.
José E. Cedeño
Rusbelia, Keiruzan, Anderlys, Jhoanka, Yngrid y Claudya en la cancha académica
Sus nombres merecen ser destacados no solo por lo que lograron, sino por cómo lo hicieron
José E Cedeño González
Nelson Méndez, el auténtico jugador de San Félix
Su desarrollo como jugador comenzó en el quinteto de la UD-104, un semillero de talentos que dejó huella en las competencias locales.
José E Cedeño González
Rendimiento deportivo y salud mental, es alianza indispensable
Entrenar la mente debe ser tan prioritario como entrenar los músculos. Salud mental y rendimiento ya no pueden ir por caminos separados.
José E. Cedeño
Ítalo Suárez una gloria del pasado que ilumina el presente
Referirse a Ítalo es hablar de un ícono que marcó una época dorada del futbolito regional.
José E Cedeño González
Las glorias del fútbol de salón vuelven a la cancha
Los rostros de jugadores y dirigentes, curtidos por el tiempo, reflejaban no sólo nostalgia, sino también orgullo.
José E. Cedeño
La soledad mental del árbitro
Un árbitro que no domina sus emociones puede transformar una simple falta en un conflicto mayor.
José E. Cedeño
José Ferrer Bracho, incansable del futsal
Este apasionado del deporte ha dedicado su vida a la formación, preparación y dirección de equipos que han dejado huella en la historia de esta disciplina.
José E. Cedeño
Llamado a la integración
El fútbol de salón tiene el potencial de ser un verdadero puente entre personas, culturas y generaciones.
José E Cedeño Gonzalez
Ricardo Maita orgullo del futsal venezolano
“Dica”, como se le conoce en el fútbol de salón, es una de las figuras más representativas del deporte en Venezuela.
