No estás solo: Herramientas para navegar la desesperanza silenciosa

Hoy, el corazón me pide abordar un tema delicado y doloroso, un tema que nos susurra en las sombras y nos grita en las cifras. Lo hemos denominado Desesperanza silenciosa, la cual está cobrando vidas a un ritmo preocupante, especialmente de niños y adolescentes.
Cada vez son más las llamadas pidiendo ayuda ante una situación de crisis y urgencia, donde madres y padres desesperados, con su voz ahogada en llanto, piden ayuda para su hijo o hija. Jóvenes que, en su dolor, se hacen daño, se autolesionan y consideran una decisión definitiva para acabar con su sufrimiento. Estas llamadas no son casos aislados. Es la realidad de muchos jóvenes que no encuentran salida a su profundo dolor y sufrimiento.
¡Es urgente hablar sobre esto! de lo que ocurre detrás de las puertas de los cuartos de nuestros niños y adolescentes.
Conoce lo que tus hijos callan
Las razones que empujan a nuestros jóvenes a este abismo son multifactoriales. No es una sola cosa, sino una “tormenta de eventos”:
- Los problemas familiares, causados por el alcohol, la dificultad para comunicarse, la rigidez e inflexibilidad mental profundizan la inestabilidad emocional y familiar.
- El acoso escolar (bullying) se ha convertido en una causa directa de autolesiones y atentados contra la vida de niños y adolescentes, quienes, al sentirse solos, sin valor y sin un lugar en el mundo, consideran la vía de la autoagresión física como un escape o un fin a su sufrimiento.
- La separación de los padres, cuando no se gestiona asertivamente es devastadora para niños y adolescentes. Los hace sentir a culpables, abandonados y carentes de un hogar, perdiendo la sensación de seguridad y pertenencia que ofrece la familia, lo cual les genera una tristeza profunda que no saben cómo gestionar.
- La falta de herramientas de autorregulación emocional, necesarias para gestionar los constantes y profundos cambios sociales, familiares y personales, que conllevan a emociones difíciles de manejar como la frustración, la tristeza y el miedo. Muchos, en lugar de apoyarlos, invalidan sus sentimientos, enseñándoles que “llorar es de débiles” o que “hay que ser fuertes”, dejándolos sin la capacidad de expresar su dolor de manera saludable.
Conoce cómo puedes ayudar
Es importante destacar que los niños y adolescentes que están en el borde de la desesperación y se autolesionan NO QUIEREN MORIR; QUIEREN DEJAR DE SUFRIR. Es una distinción crucial que muchas veces se nos escapa. No es un deseo de acabar con la vida, sino un anhelo profundo de poner fin a un tormento emocional que se siente insoportable. Para ellos, la vida se ha convertido en una prisión, y la única puerta de salida visible es el fin de su dolor. Este no es un problema que deba ser abordado solo por especialistas. Todos tenemos un papel que desempeñar.
Padres y familia:
- Establezcan una comunicación abierta y flexible, sin juicios, ni etiquetas ni críticas.
- Validen los sentimientos de sus hijos, no minimicen su dolor con frases como “no es para tanto” o “ya se te pasará”. En su lugar, digan: “Entiendo que estés triste. Estoy aquí para ti”.
- Busquen ayuda profesional, no tengan miedo de llamar a un psicólogo o psiquiatra, quienes le aportarán el apoyo que necesitan.
- Observen las señales de alerta, como los cambios bruscos en el comportamiento (aislamiento, irritabilidad, pérdida de interés), hablar sobre la muerte o el final, regalar sus pertenencias o la autolesión (cortes).
Para los jóvenes:
- Hablen con alguien de confianza, no se queden con su dolor. Busquen a un adulto en quien confíen, un amigo, un maestro o un psicólogo.
- Recuerden que el dolor que sienten no durará para siempre.
- Aprendan a manejar sus emociones. Para liberar la tensión y expresar lo que sientes te puedes ayudar con el deporte, el arte, escribir o hablar.
Si conoces a alguien que está en apuros, tiéndele la mano. Y si eres tú quien está sufriendo, por favor, busca ayuda. No estás solo (a). Hay luz al final del túnel.
Yamilet Pinto
Psicóloga
FPV. 16.092
@Yamiletpinto
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link:https://whatsapp.com/channel/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia