Salud

Síndrome de Burnout: cómo evitarlo y cuidar la salud mental

Especialista recomienda tomar algunas medidas para regular el descanso e identificar señales de alerta sobre el síndrome de Burnout.
miércoles, 29 octubre 2025
Cortesía | Asegura que pedir ayuda a tiempo favorece significativamente el bienestar integral

El síndrome de Burnout, también conocido como el síndrome del trabajador quemado, es un estado de agotamiento que resulta de la exposición prolongada al estrés en ambientes de trabajo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que se refiere a los fenómenos en el contexto laboral y no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida.

En entrevista PRIMICIA, la psicóloga Kimberly Ramos resalta que, aunque es normal sentir cansancio ante las labores cotidianas, este trastorno se muestra de manera constante y puede afectar el desenvolvimiento e impedir el desarrollo de roles.

Menciona entre las señales más comunes el agotamiento, desmotivación, insatisfacción, desánimo, frustración, y la dificultad de concentración para concretar actividades.

Recomendaciones

La especialista expone que hay diversas medidas que pueden ayudar a prevenir el síndrome de Burnout, entre ellas está la regulación de los horarios de sueño, planteando objetivos reales y alcanzables.

“Descansando en la misma magnitud en la que se trabaja. Si trabajas ocho horas, es importante que tu cuerpo descanse ocho horas para compensar el esfuerzo”, manifiesta.

De igual manera, también es necesario mantener rutinas de autocuidado, identificar las obligaciones y roles implicadas en el cargo laboral ejercido, y establecer una metodología de trabajo enfocada en las responsabilidades que corresponden.

“Sin embargo, si somos muy propensos a ser ansiosos, estar expuestos a estímulos estresores constantemente o vivimos en ambientes tensos e incómodos, es muy probable que en cierto punto presentemos síntomas del síndrome de Burnout”, añade.

Recomienda ser transparentes en la autoevaluación y así observar cuándo los síntomas se incrementan y perjudican el desempeño.

Atención

Ramos destaca que, en caso de no tratarse a tiempo, el síndrome de Burnout puede generar riesgos de desarrollar psicopatologías de mayor gravedad como la depresión y la ansiedad.

Además, es posible presentar síntomas de enfermedades como taquicardia, problemas gastrointestinales, entre otros. Para evitar complicaciones de la salud, enfatiza en la importancia de buscar ayuda de especialistas desde el principio.

“No sientas que estás llamando la atención o que no es tan importante. Muchas veces minimizamos nuestro malestar por querer cumplir metas irreales que solo nos llevan a la frustración y la decepción”, expresa.

La especialista en psicología asegura que pedir ayuda a tiempo favorece significativamente el bienestar integral de la persona. “Recuerda siempre buscar a quienes estén acreditados legalmente para poder acudir a consulta”, finaliza.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: