Salud

Conoce los riesgos para la salud asociados con el consumo de tocino

Numerosas investigaciones médicas asocian el consumo frecuente de carnes procesadas, como el tocino, con un mayor riesgo de padecer diferentes tipos de enfermedades.
viernes, 08 agosto 2025
Cortesía | Un estudio concluyó que el consumo diario de carnes procesadas como el tocino se relaciona con un aumento del colesterol LDL

El tocino es un producto derivado de la carne del cerdo, que usualmente se somete a procesos de curación seca o húmeda. Aunque muy apreciado por su sabor, lo cierto es que puede generar problemas significativos para la salud si se consume con regularidad.

Numerosas investigaciones médicas han hallado una asociación entre el consumo frecuente de carnes procesadas, como el tocino, y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, varios tipos de cáncer y otras afecciones crónicas.

Este tipo de carnes se consideran perjudiciales al ser preservadas mediante diferentes métodos que muchas veces incluyen la adición de conservantes químicos.

Cáncer y colesterol

Un estudio concluyó que el consumo diario de carnes procesadas como el tocino se relaciona con un aumento del colesterol LDL, también conocido como colesterol malo, y de la presión arterial, lo que incrementa la probabilidad de sufrir infartos y accidentes cerebrovasculares.

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), parte de la OMS, ha clasificado a las carnes procesadas como carcinógenos del Grupo 1, lo que implica que existen pruebas suficientes de que su consumo incrementa el riesgo de cáncer colorrectal.

Diabetes y enfermedades cognitivas

Además, el tocino suele contener niveles elevados de sodio y nitratos añadidos para su conservación. Estos aditivos contribuyen no solo a elevar la presión arterial y causar retención de líquidos, sino que también se han vinculado con trastornos metabólicos, como desarrollo de diabetes tipo 2 y disfunción endotelial, es decir, de la capa interna de los vasos sanguíneos.

El consumo frecuente de carne procesada también se asocia con mayores probabilidades de sufrir demencia y alzhéimer. Un estudio que siguió a casi 140.000 personas durante más de 43 años, reveló que comer solo una porción de carne procesada al día podría aumentar un 14 % el riesgo de desarrollar cualquier tipo de demencia. Del mismo modo, se relacionó su ingesta con la aparición de otras afecciones cognitivas.

Recomendaciones

La OMS recomienda moderar o evitar el consumo de tocino y otras carnes procesadas debido a los peligros que representan. Se sugiere optar por alternativas más saludables como carnes magras de ave como el pollo, pavo sin piel o pescado.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. recomiendan consumir de manera balanceada más frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos y proteínas. En general, aconsejan llevar una dieta rica en fibra, vitamina D y calcio.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: