Hogar

Consejos para que la casa no huela a fritura

Estos trucos caseros evitarán el uso de químicos y ambientadores en tus espacios domésticos.
Por: Infobae
viernes, 14 noviembre 2025
Cortesía | Los especialistas en cocina coinciden en que la mejor estrategia es intervenir desde el primer minuto

Cada vez que se fríen alimentos en casa, ya sea pescado, patatas o croquetas, el olor a aceite se dispersa por toda la casa. En ocasiones, se adhiere a cortinas, ropa y muebles, y puede permanecer durante horas.

Esto ocurre porque las partículas de grasa se evaporan con el calor y se mezclan con el aire, afectando al espacio doméstico, especialmente cuando la ventilación es limitada. El fenómeno aparece desde el momento mismo de la fritura y se manifiesta en cualquier lugar con conexión directa con la cocina.

Si bien abrir ventanas ayuda, suele ser insuficiente para frenar un olor tan persistente. En cambio, quienes trabajan a diario en cocinas profesionales conocen una serie de técnicas simples que permiten controlar el aroma desde el origen y evitar que se convierta en una molestia. Muchas de estas prácticas se pueden aplicar en casa sin esfuerzos extra y sin productos artificiales.

Los especialistas en cocina coinciden en que la mejor estrategia es intervenir desde el primer minuto. Encender la campana extractora antes de llevar la sartén al fuego y permitir que entre algo de aire desde una ventana son pasos básicos para crear una corriente que arrastre el vapor graso. Esta combinación reduce de manera importante la cantidad de olor que queda atrapado en el ambiente.

Trucos en entornos gastronómicos

Una práctica muy utilizada en entornos gastronómicos consiste en colocar un pequeño recipiente con vinagre cerca de la fuente de calor. El vinagre funciona como absorbente natural y ayuda a neutralizar el olor mientras la fritura está ocurriendo. Es un método simple que evita que el aroma se expanda por el resto de la vivienda.

Una vez que se termina de cocinar, el aire ya suele contener partículas de grasa en suspensión. Para reducirlas, muchos cocineros emplean una solución tradicional: hervir agua con canela y clavo durante unos minutos. El vapor aromático ayuda a eliminar el olor y deja una fragancia cálida en la cocina. Para quienes prefieren una alternativa menos dulce, hervir rodajas de limón en agua cumple el mismo objetivo y aporta un aroma más neutro.

El café molido, por su parte, es un neutralizador reconocido. Colocar un cuenco con café recién molido o con los posos que quedaron después de preparar una taza ayuda a absorber el olor. En cocinas profesionales se usa esta técnica para “resetear” el aire sin depender de ambientadores que, en muchos casos, solo disimulan el problema.

Otros consejos básicos

Otro aspecto que incide directamente en la presencia del olor es el estado de la campana extractora. Cuando los filtros están saturados de grasa, pierden buena parte de su eficacia y, en lugar de extraer los olores, pueden terminar devolviendo parte del vapor al ambiente.

Por eso, se recomienda limpiarlos cada quince días con agua caliente y un desengrasante adecuado. Esta tarea de mantenimiento, muchas veces pasada por alto, suele ser decisiva para mejorar la calidad del aire en la cocina.

Finalmente, si el olor llegó a impregnarse en textiles como cortinas, tapizados o mantas, existe un recurso sencillo: rociar una mezcla de agua y vinagre blanco sobre las superficies afectadas, dejar actuar unos minutos y ventilar. Este método no deja olor y ayuda a eliminar la grasa adherida, restaurando el frescor original del espacio.

En definitiva, con estas prácticas, inspiradas en la rutina de los restaurantes y adaptadas a la vida cotidiana, es posible disfrutar de una fritura sin que la casa quede impregnada durante horas.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: