Ciencia y Tecnología

Encuentran en Grecia la telaraña más grande del mundo

El hallazgo se ha producido en una cueva en la frontera entre Albania y Grecia y es obra de dos tipos distintos de araña, algo bastante inusual.
Por: 20 Minutos
lunes, 10 noviembre 2025
Cortesía | La cueva que alberga la telaraña es de azufre

Un grupo de científicos de la Sociedad Espeleológica Checa ha encontrado en una cueva en la frontera entre Grecia y Albania la tela de araña más grande jamás registrada: mide 97 m2 y estiman que alberga, como si de una ciudad se tratara, a 111.000 arañas.

Tal y como recoge la revista Scientific American, una de las curiosidades es que la telaraña es obra de dos especies distintas de araña, la Tegenaria domestica y Prinerigone vagans. Este es el primer caso documentado de estas dos especies tejiendo telarañas juntas.

La cueva que alberga la telaraña es de azufre. Este tipo de cavernas se encuentran entre los hábitats más extremos de la Tierra. Son completamente oscuras y están llenas de sulfuro de hidrógeno, un gas tóxico para la mayoría de las formas de vida.

Para comprender cómo sobreviven las arañas en este entorno, los investigadores analizaron las firmas químicas en sus tejidos, lo que reveló que los arácnidos se alimentan de diminutos mosquitos que eclosionan en charcas de cuevas. Estos mosquitos, a su vez, dependen de microbios oxidantes de azufre como su principal fuente de alimento.

Hallazgo

Un análisis genético reveló que las arañas cavernícolas se están diferenciando de las poblaciones de la misma especie que viven en el exterior, lo que sugiere que se están adaptando al entorno subterráneo, sostienen los investigadores.

Creen que este aislamiento genético, junto con una fuente de alimento estable y abundante, podría haber impulsado a estas especies —de las que nunca se había documentado la formación de colonias— a desarrollar un comportamiento colonial.

El nuevo hallazgo “demuestra que la naturaleza aún nos depara muchas sorpresas”, afirma Urák István, coautor del estudio e investigador de la Universidad Húngara Sapientia de Transilvania en Rumania.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: