Ciudad

Recomiendan tomar estos hábitos para una vida más relajada

Especialistas resaltan la importancia de practicar actividades como yoga, ejercicio físico y técnicas de respiración para disminuir el estrés.
viernes, 15 agosto 2025
Cortesía | Cada domingo ofrecen clases de yoga gratuitas en el parque Cachamay

En un mundo cada vez más acelerado, el Día Mundial de la Relajación invita a detenerse y priorizar la salud física y mental.

La conmemoración se celebra anualmente el 15 de agosto para generar conciencia y resaltar el valor de adoptar hábitos que reduzcan el estrés y mejoren la calidad de vida.

Al respecto, la psicóloga Kimberlyn Ramos resalta que “así como el cuerpo necesita esa carga de estrés o digamos ansiedad (adaptativa) para moldearse a lo que necesite, también es importante que entre en estado de calma, eso ayuda a muchas cosas a la vez”.

Menciona la mejora de los hábitos de sueño, reducción de los niveles de ansiedad, fortalecimiento del sistema inmune al disminuir la tendencia a enfermarse, aumento de la capacidad cognitiva de concentración, atención, memoria, resolución de conflictos, entre otros.

Consejos para relajarse

La especialista señala que actualmente hay muchas técnicas de relajación, por lo que recomienda hacer ensayo y error, tomando la que más sirva para cada persona y adaptándola a sí misma.

“Las técnicas de respiración profunda y consciente dan muy buenos resultados. La 4-7-8 y la respiración diafragmática son mis mejores recomendaciones”, expresa.

También incluye la práctica de ejercicio físico, yoga, meditación, tener momentos de conexión con la naturaleza y darse espacios de desconexión de trabajo, bien sea a solas o con personas cercanas.

“Sin embargo, cuando es prácticamente imposible relajarse, la mejor recomendación es asistir con un especialista que pueda analizar la causa del porqué siempre está en modo alerta”, afirma.

Cómo practicar yoga

Yanicia Salazar, instructora de yoga, enfatiza en que esta práctica tiene muchos beneficios para la relajación.

“Te lleva a reducir el estrés, la ansiedad y síntomas de depresión, porque al relajarte practicando yoga o la respiración, se disminuyen los niveles de cortisol”, explica.

Para incorporar el yoga dentro de la rutina, recomienda iniciar poco a poco, teniendo un propósito con ello. Además, invita a tomar en cuenta la guía de instructores certificados y con experiencia para tener una cartilla y un estilo adaptado.

Las personas que apenas inician en la práctica de yoga deben trabajar su paciencia para disfrutar el proceso hacia el objetivo planteado, siempre con constancia, de acuerdo con lo comentado.

Salazar, cofundadora del movimiento Yoga para Guayana, comparte encuentros gratuitos cada domingo en el parque Cachamay, a partir de las 8:00 a.m.

“La práctica de yoga es para todos. No necesitas ser flexible. Al contrario, vas a conseguir un poco más de flexibilidad o no perder la que tienes a través de las prácticas constantes”, asegura.

Los estilos son variables y se pueden adaptar a diferentes capacidades físicas y edades, por lo que desde los niños hasta las personas de tercera edad pueden unirse para lograr su relajación.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: