Yerberito

Tres ingredientes que acaban con el agotamiento y el estrés

Se trata de una mezcla sencilla y a la que cualquiera tiene acceso, porque solo lleva tres ingredientes y son muy sencillos de encontrar.
Por: 20 Minutos
lunes, 10 noviembre 2025
Cortesía | Tres ingredientes fáciles de conseguir

El estrés se ha convertido en uno de los problemas más habituales para la población, un estado de tensión mental que es natural en momentos puntuales, pero puede ser un problema si se cronifica. Según datos del estudio internacional de Salud Mental del Grupo AXA, más de la mitad de la población en España dice sufrirlo.

Tomar conciencia de que existe un problema puede ser el primer paso para ponerle remedio. Si bien lo mejor es eliminar esa fuente de estrés, ese problema que nos tiene al límite, hasta que esto se consigue, lo mejor es encontrar la manera de reducir sus efectos, tal y como aseguran que se logra con este cóctel de cortisol.

Se trata de una mezcla sencilla y a la que cualquiera tiene acceso, porque solo lleva tres ingredientes y son muy sencillos de encontrar.

Ingredientes

El primero de ellos es el jugo de naranja (113 mililitros), escogido porque contiene vitamina D, se mezcla con agua de coco (la misma cantidad que de jugo), porque contiene potasio, y con una pizca de sal, que aportaría su sodio a la mezcla.

Esta bebida ayuda a reponer las glándulas suprarrenales cuando están fatigadas. Ellas son las encargadas de liberar el cortisol para proporcionar energía en situaciones de estrés. Mientras que las redes abrazan esta mezcla, los expertos parecen tener otras opiniones, pues aseguran que las glándulas suprarrenales no se fatigan y que no hay ningún alimento que ayude a reducir el cortisol (aunque determinados nutrientes pueden intervenir en situaciones puntuales).

Esta es la postura que defiende en Health la doctora Feyza Erenler, endocrinóloga del Centro Médico Tufts. Ella, además de señalar que es poco probable que la bebida tenga los efectos deseados, salvo aportar un poco de energía tras su consumo gracias a los hidratos de carbono del zumo de naranja, también apunta a que se trata de una bebida inofensiva, salvo para aquellas personas con presión arterial alta (por la sal) y con problemas renales (por el potasio). Tomarlo o no tomarlo es decisión de cada uno, pero lo mejor es abordar la raíz del estrés y cansancio que empujó a plantearse tomar esta bebida en primer lugar.

¿Qué es el cortisol?

El cortisol es un tipo de hormona esteroidea producida por las glándulas suprarrenales, se encarga de funciones como la regulación del metabolismo, interviene en el mantenimiento de la presión arterial, el sistema inmunológico, tiene acción antiinflamatoria e influye en la regulación del nivel de azúcar en sangre. A pesar de esto, el cortisol es principalmente conocida por ser la hormona que relacionamos con el estrés.

Cuando nos enfrentamos a una amenaza, emocional o física, el cuerpo humano produce cortisol, porque incremente la energía del cuerpo para poder hacer frente a ese desafío. Suelen tenerse niveles más elevados durante la mañana y disminuyen por la noche para poder descansar y conciliar el sueño. Si los niveles de cortisol siempre están elevados se denomina hipercortisolismo y puede tener consecuencias para la salud.

A nivel físico, puede producir fatiga crónica y debilidad muscular,hipertensión y alteraciones en los niveles de glucosa en sangre, también puede provocar un aumento de peso. También puede verse afectado el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad ante infecciones, haciendo que la cicatrización sea más lenta o provocando una respuesta inflamatoria alterada. A nivel cognitivo también puede causar alteraciones, con dificultad para concentrarse, cambios de humos, alteraciones en el sueño, ansiedad o síntomas depresivos.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

 

 

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: