Yerberito

Propiedades del té de hojas de guayaba

Los antioxidantes y compuestos bioactivos presentes en la planta ayudan a acelerar la regeneración de tejidos.
Por: La Nación
lunes, 25 agosto 2025
Cortesía | Su consumo se relaciona con la protección del corazón

La guayaba es un árbol originario de Centroamérica, cultivado en regiones tropicales de todo el mundo. Su fruto, de cáscara verde o amarilla y con semillas comestibles, es conocido por su alto contenido de vitamina C, fibra y potasio. Sin embargo, no solo el fruto es apreciado: las hojas también se emplean en forma de infusión y en suplementos dietéticos por sus posibles beneficios terapéuticos.

El interés en esta planta no se limita a su aporte nutricional. El té de hojas de guayaba fue objeto de diversas investigaciones que analizan cómo sus compuestos bioactivos pueden influir en la salud.

Estudios retomados por WebMD mostraron que el consumo regular de esta bebida podría mejorar la digestión, apoyar el control del azúcar en la sangre y reducir factores de riesgo cardiovascular.

  • Beneficios digestivos: uno de los usos más documentados es el alivio de problemas gastrointestinales. La fibra del fruto contribuye a un tránsito intestinal saludable, mientras que los extractos de las hojas demostraron reducir la intensidad de la diarrea en pruebas clínicas y de laboratorio. Sus propiedades antimicrobianas ayudan a limitar el crecimiento de bacterias dañinas en el intestino.
  • Apoyo inmunológico: por otra parte, el contenido de vitamina C es uno de los más altos entre las frutas. Una sola pieza puede aportar más del doble de la cantidad diaria recomendada de este nutriente, lo que respalda la función del sistema inmunitario. Los estudios sugieren que mantener un buen nivel de vitamina C en la dieta puede acortar la duración de resfriados comunes y reforzar la respuesta frente a bacterias y virus.
  • Impacto en la salud cardiovascular: su consumo también se relaciona con la protección del corazón. El potasio presente en la fruta ayuda a mantener la presión arterial en rangos normales, mientras que los antioxidantes reducen el daño causado por radicales libres en los vasos sanguíneos. Algunos estudios recomiendan que la infusión de hojas puede contribuir a disminuir los niveles de colesterol total, lo que reduce factores asociados con enfermedades cardiovasculares.
  • Control de azúcar en sangre: otro aspecto relevante es la presencia de polifenoles en las hojas. Estos compuestos vegetales demostraron tener un papel en la regulación del metabolismo de carbohidratos, lo que no solo favorece el control del azúcar en sangre, sino que también se asocia a una mejor salud metabólica en general.
  • Alivio de dolores menstruales: la investigación científica también exploró el uso del extracto de hoja de guayaba en el manejo del dolor menstrual. Un estudio en PubMed encontró que una dosis diaria del extracto fue más efectiva para disminuir cólicos que analgésicos comunes como el ibuprofeno. Esto se atribuye a los compuestos antiinflamatorios presentes en la planta, que reducen la tensión muscular y la inflamación uterina.
  • Propiedades antiinflamatorias: además, la misma acción antiinflamatoria se ha vinculado al alivio de molestias musculares y articulares. Beber té de hojas de guayaba podría ser un complemento natural para personas que buscan reducir la inflamación de manera no farmacológica.
  • Efectos antimicrobianos: las hojas contienen flavonoides, taninos y ácidos orgánicos que, según estudios retomados por WebMD, muestran actividad contra bacterias y hongos. Estas propiedades explican por qué la infusión se utilizó tradicionalmente para el cuidado bucal y como apoyo en la recuperación de infecciones leves.
  • Cicatrización de heridas: otro beneficio documentado es su papel en la cicatrización. Los antioxidantes y compuestos bioactivos presentes en la planta ayudan a acelerar la regeneración de tejidos, lo que favorece la recuperación de pequeñas heridas o irritaciones.

¿Cómo se prepara el té de hojas de guayaba?

El té puede elaborarse con hojas frescas o secas. Una receta sencilla compartida en Nutrium, por la nutricionista certificada Lola Prieton, consiste en:

  • Hervir entre seis y ocho hojas con tres tazas de agua junto con una rama de canela.
  • Dejar la mezcla a fuego lento durante unos diez minutos.
  • Finalizado el tiempo, se deberá colar y endulzar con un poco de miel si se desea.

La bebida se consume caliente y suele recomendarse tras las comidas para mejorar la digestión. Este tipo de preparación no solo aprovecha los compuestos naturales de la hoja, sino que constituye una alternativa accesible y fácil de integrar en la rutina diaria.

Información nutricional de la guayaba

De acuerdo con WebMD, una porción entera de guayaba fresca contienen aproximadamente:

  • Calorías: 37 (kcal).
  • Grasas: 0,5 gramos (g).
  • Colesterol: 0 miligramos.
  • Sodio: 1 miligramo.
  • Carbohidratos: 8g.
  • Fibra: 3g.
  • Azúcar: 5g.
  • Proteína: 1g.

También aportan vitamina A, hierro y calcio. Una fruta entera proporciona alrededor del 12% de la fibra recomendada al día y supera ampliamente la cantidad de vitamina C contenida en una naranja

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: