Yerberito

Estas infusiones ayudan a reducir volumen e hinchazón abdominal

Infusiones con ingredientes que actúan como antiinflamatorios para eliminar hinchazón y molestias derivadas de digestiones pesadas.
Por: Vogue
viernes, 11 abril 2025
Cortesía | Algunas mejoran también la circulación sanguínea, la retención de liquidos y la digestión de grasas

Existen unas cuantas infusiones antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar problemas de hinchazón abdominal y retención de líquidos, lo que se traduce también en una pérdida de volumen.

Evidentemente, son una ayuda más a sumar en la lista de buenos hábitos de la vida sana –los milagros adelgazantes en forma de infusión no existen, pero todo va sumando– y una alternativa para aliviar ese problema que atañe de manera especial –las hormonas mandan– a las mujeres.

Hablamos con varias nutricionistas para elaborar la lista de infusiones desinflamatorias y su modo de uso correcto. Porque sí, tomarlas frías o calientes también influye más de lo que pensamos en sus beneficios.

Las infusiones antiinflamatorias son aquellas que tienen ingredientes digestivos que actúan como antiinflamatorios naturales para eliminar hinchazón y molestias derivadas de digestiones pesadas.

Algunas mejoran también la circulación sanguínea, la retención de liquidos y la digestión de grasas. De hecho, muchos nutricionistas aconsejar tomar estas infusiones después de cenar (si no contienen activos excitantes como la teína) porque sacian, calman y suelen tener un sabor dulce que evita caer en la tentación de tomar un postre calórico.

Infusiones más antiinflamatorias

Infusión de jengibre

Nieves Cuesta define esta raíz como un “antiinflamatorio natural que mejora la digestión y desinflama los tejidos” y Troncoso recala en su contenido, no solo de vitaminas y minerales, sino también de enzimas proteolíticas para ayudar a hacer las digestiones.

“Las infusiones de jengibre nos ayudarán a aliviar las náuseas, ya que reducen el reflujo y la acidez gástrica y, por tanto, reducen la inflamación del abdomen”, explica. Es más, la experta de Reto 48 aconseja empezar el día con una infusión de agua caliente con jengibre y limón: “No solo será desinflamatoria, sino que se dice que es beneficiosa para prevenir el cáncer”.

Infusión de hinojo

Troncoso la recomienda porque “consigue reducir la producción de gases y el dolor abdominal y favorece los movimientos del intestino”.

Los grandes clásicos: manzanilla y menta poleo

¿Quién no recuerda a su madre pidiendo una infusión de manzanilla o menta poleo después de una comida copiosa? Es sabiduría popular confirmada por los nutricionistas ya que la manzanilla “ayuda a reducir las mucosas del estómago y, por tanto, reduce la inflamación abdominal”, explica Cuesta. Y la menta poleo es, según Troncoso, una de las infusiones más digestivas y la opción idónea para reducir la inflamación tras una comida abundante.

 Infusiones de canela

Nieves Cuesta nos confirma que las famosas infusiones de canela –se preparan hirviendo agua con cortezas de canela– también son una buena opción para reducir la inflamación. Además, acompañadas de un poquito de leche, estas infusiones puede ser también una buena opción para paliar las ganas de dulce que solemos tener a primera hora de la tarde.

De hojas de laurel

“Las hojas de laurel contienen un compuesto denominado eugenol que tiene propiedades antiinflamatorias. Tienen especial efecto antiinflamatorio en huesos y articulaciones, pero pueden ayudar a reducir la inflamación asociada a una mala digestión. Contienen ácidos grasos insaturados, antioxidantes y minerales como el potasio y magnesio que nos van a facilitar las digestiones, prevenir la acidez y reducir la formación de gases”, explica Troncoso.

También tiene propiedades relajantes. Eso sí, si se toma antes de las comidas puede estimular el apetito, por lo que, tal y como apunta la experta, también es una infusión recomendada para personas que necesitan ganar peso.

Cómo preparlas: ingredientes frescos o a granel

No negaremos que la forma más cómoda de prepararse una infusión es tirando de bolsita preparada, pero la realidad es que no es la única alternativa. De hecho, la opción ideal, tal y como apunta Cristina Troncoso, nutricionista del grupo Marta Masi, es infusionar ingredientes frescos ya que mantienen mejor sus propiedades y beneficios.

En ese caso, hay que poner agua a hervir, añadir el ingrediente y dejarlo infusionar 15 minutos. Después se deja reposar otros 5 y se cuela. Dado que no es fácil tener ingredientes frescos antiinflamatorios en casa, la segunda opción más recomendable es, tal y como apunta Cuesta, las infusiones a granel.

“Tienen más calidad que las de bolsa, puesto que en el proceso de embolsarlas se pierden algunas vitaminas y minerales. Además, en las bolsitas no se puede modular la dosis, mientras que en las a granel sí. También tendrán un sabor más o menos intenso”, explica. Eso sí, si ninguna de estas opciones te parecen viables, Nieves Cuesta, de Reto 48, no descarta las bolsitas de infusiones ya que “suelen conservar muchas propiedades y son una buena elección en caso de tener prisa”.

¿Infusiones calientes o frías?

Las infusiones siempre se preparan en caliente aunque se pueden tomar en frío. No obstante, si lo que pretendemos es que la bebida tenga un mayor efecto antiinflamatorio y mejore la actividad intestinal, es necesario tomarla en caliente ya que, tal y como apunta Troncoso, “si la tomamos fría cambiamos la temperatura de digestión y nos puede provocar malestar”.

Después de comer (y en otros momentos del día)

Tanto Troncoso como Cuesta nos confirman que si buscamos un efecto inmediato después de una comida lo ideal es tomar la infusión después de comer y en caliente. Pero para potenciar sus efectos es recomendable tomar otra infusión a lo largo del día. Es una manera de reducir la inflamación y también de mantener hidratado nuestro organismo.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: